-
Los pagos son procesados mediante el enrutamiento a un nodo intermedio.
-
El nuevo protocolo, llamado Lightning Rod, es de código abierto.
La startup Breez presentó durante la conferencia sobre Lightning Network, que se realizó en Berlín, un nuevo protocolo que permite a los usuarios realizar pagos a un beneficiario en esa red de micropagos, sin que ambos nodos estén conectados al mismo tiempo. Esto, a diferencia de como es en la actualidad, en que ambas partes obligatoriamente deben estar en línea.
En Berlín, Roy Sheinfeld CEO de Breez, presentó la aplicación móvil, tanto en iOS como en Android, que podría estar activa para la próxima actualización de Breez y que sirve para procesar pagos fuera de línea mediante el protocolo Lightning Rod de código abierto, tal como se puede ver en GitHub.
Una publicación del 21 de octubre en Reddit hace referencia a la exposición que Sheinfeld hizo en Alemania y explica que el nuevo protocolo funciona cuando los receptores están desconectados y los pagos son procesados mediante el enrutamiento a un nodo intermedio que siempre está disponible, retrasa la factura y envía una alerta al monedero del beneficiario. Cuando este se conecta, recibe una notificación para recibir los fondos.
En la publicación también se hace referencia a un par de desventajas que no ha resuelto el nuevo protocolo. La primera tiene que ver con que los beneficiarios corren el riesgo de no recibir los pagos si no se conectan antes de que expire la factura. El segundo obstáculo es que el receptor no recibirá los fondos si la ruta del monedero no incluye un nodo Lightning.
¿Qué dice la comunidad Bitcoin?
Algunos comentarios de la publicación de Reddit hacen referencia a la privacidad, como el que hizo el usuario Hanspanzer quien cree que el nuevo protocolo “debe ser menos privado ya que el nodo de la barra debe saber que usted es el receptor final de los fondos. En este caso no sería una solución final satisfactoria”.
Otros usuarios como Sr Gnome no visualizan que la aplicación ofrezca una solución viable. Él expone lo siguiente: “Ligthning requiere que los usuarios estén en línea para asegurar y usar sus canales, incluso con torres de vigilancia y horarios de cierre de canales largos, usted debe estar en línea tanto como sea posible. Toda esta idea parece al revés. Lightning no es un servicio offline”.
Sin embargo, hay quienes no opinan igual, pues nowitsalllgone cree que el protocolo Ligthning Rod sería una solución para las personas que no pueden estar en línea de manera permanente, para quien puede ser funcional tener varios monederos y uno de ellos podría utilizarlos para sus facturas a largo plazo de vencimiento.
“Los usuarios pueden tener más de una billetera, y asumiendo que usted es el tipo de usuario que no puede estar en línea todo el tiempo, usted podría tener una billetera especial que utiliza largos plazos de vencimiento para sus facturas y mantiene un canal con Lightning. A continuación, podría utilizar esa cartera para crear facturas si necesita recibir un pago, pero no está seguro con precisión de cuándo, ni de cuándo puede estar conectado cuando llegue. Así que usas esa billetera especial para recibir el pago, entonces — la próxima vez que te conectes — la envías a tu billetera «normal». ¡Voilà! Los Lightning se han vuelto más útiles porque ahora usted puede recibir pagos sin custodia incluso cuando está desconectado”.
Usuario de Reddit nowitsalllgone.
Aunque suena algo irónico el usuario funkinthetrunk comentó: “… al igual que el correo electrónico, esta llamada recepción fuera de línea en realidad requiere que me ponga en línea”. Mientras, nowitsalllgone señaló que quizás la aplicación debería haber mencionado que se trataba de una solución «pseudo recepción offline».
¿Realmente fuera de línea?
Salvando las diferencias, la propuesta de Breez es un tanto parecida a la presentada por una startup sudafricana que incorporó a su sistema de pagos móviles la opción de adquirir productos con bitcoin, a través de la red de micropagos Lightning Network. La estructura, diseñada para conectarse a diferentes modalidades de pago, se puede integrar en máquinas expendedoras, estacionamientos y otras ventas automáticas.
A través de sus redes sociales, la empresa AuthGate mostró cómo su sistema, basado en un pequeño dispositivo portátil que permite autenticar certificados de pago, es capaz validar pagos realizados desde un monedero Lightning Network.
Una ventaja para el comerciante es que el dispositivo de autenticación de certificados no necesita conectarse a Internet, ya que las conexiones necesarias se originan en el teléfono móvil del usuario.