-
Desde finales de octubre, la cantidad de ether bloqueado está aumentando.
-
Más de 2 millones de ETH esperan salir del staking y 1.2 millones buscan ingresar.
Actualmente, la red Ethereum mantiene una cola de más de 2 millones de ethers (ETH) pendientes del retiro de depósito del sistema de staking, mientras que cerca de 1.2 millones esperan para entrar.
Esa tendencia, en la que el volumen destinado a salir supera al que busca ingresar, se registra desde finales de julio, según reportó CriptoNoticias.
Sin embargo, la evolución posterior del sistema no avanzó en una única dirección.
Desde finales de agosto pasado, Ethereum pasó de contar con cerca de 1.1 millones de validadores a registrar alrededor de 1 millón en la actualidad. Son unos 100.000 validadores menos en aproximadamente tres meses.
En paralelo, la cantidad total de ether en staking comenzó a subir levemente a partir de fines de octubre (35.7 millones de ethers depositados al cierre de esta nota), como se puede ver en el siguiente gráfico (validadores con barras verticales y ether bloqueado con la línea azul):
Esa combinación, aun en un contexto de mayor presión para retirar fondos, significa que hay más ETH bloqueado en menos nodos, algo que, si se consolida en el largo plazo, podría derivar en una mayor concentración.
La pregunta que surge es: ¿cómo es posible que aumente el staking, mientras más ETH espera por salir del que entra? La respuesta más factible es que no se trate de una “fuga” del staking, sino una reestructuración interna de los nodos.
La visión de un desarrollador: consolidar no es alarmante
Un desarrollador de Ethereum analizó esta situación y aportó una explicación a lo que está ocurriendo en el staking de la red:
El conteo de validadores está bajando y el total de ETH en staking está subiendo. Esto es una función prevista, no un error. La consolidación consiste en salir con un validador y transferir todo su balance a otro. Las consolidaciones mejoran los tiempos de retiro, la gestión del estado y la eficacia de los validadores. El número de validadores, por sí solo, no indica ningún evento alarmante ni aporta información útil para operar en el mercado.
Desarrollador de Ethereum.
Su postura apunta a que la caída reciente podría responder a procesos de consolidación: operadores que reducen su número total de validadores para mantener menos nodos con mayores saldos.
Ese mecanismo haría, según el desarrollador, más eficiente la operación y disminuye la carga sobre la red.
Otra hipótesis que refuerza la lectura del desarrollador es que Pectra, la última actualización de Ethereum, elevó el límite máximo de depósito por validador a 2.048 ETH.
Ese cambio permite concentrar mayores cantidades de ether en menos nodos, por lo que el número total de validadores podría responder a un ajuste operativo tras la actualización.
No obstante, la evolución de esta tendencia requiere seguimiento y será clave para determinar si la consolidación mantiene un equilibrio sano o deriva en un aumento indeseado de la concentración.
