-
La conversación filtrada generó revuelo en la comunidad de bitcoiners y desarrrolladores.
-
El método requeriría multifirmas en cada prueba ZK por parte de distintos validadores.
En una conversación privada compartida en redes y filtrada por un medio de bitcoin y criptomonedas, Luke Dashjr explicó una propuesta para proteger a Bitcoin del CSAM (material de abuso sexual infantil).
Según sus mensajes, el mecanismo implicaría identificar transacciones «contaminadas» con CSAM, una vez confirmadas en antiguos bloques, y luego utilizar ZK proofs para demostrar la validez de dicha transacción al tiempo de ocultar el contenido sensible.
Esta verificación, detalló Dashjr, se aplicaría después de que el bloque se identifica como problemático, lo que técnicamente constituiría una bifurcación dura del protocolo, aunque limitada en su alcance y consecuencias. Limitada porque, según el desarrollador, el bloque transfigurado ya estaría «enterrado» en la cadena principal y validado por la red.
«El pensamiento es, después de que un bloque se identifica como teniendo CSAM, identificar la transacción y usar ZKP para él», escribió, enfatizando que la red ya habría verificado la disponibilidad de los datos en el punto temporal correspondiente.
Con ZKP se refiere a las pruebas de conocimiento cero. Como ha reportado CriptoNoticias, este es un método que permite verificar la validez de la transacción sin revelar información «profunda» asociada a esta. Hal Finey, pionero de Bitcoin, ya habló sobre este tipo de criptografía y de su utilidad en 1998.
Dashjr reconoció las implicaciones de su idea, describiéndola como un hard fork técnico pero «seguro» dada la profundidad de los bloques confirmados en la cadena. En respuesta a interrogantes sobre el término «enterrado», aclaró a su interlocutor que se refiere a que la red ha confirmado previamente la validez de los datos, reduciendo el riesgo de reescritura y reorganización maliciosa de Bitcoin.
El interlocutor de Luke Dashjr indicó que la medida ideada por el desarrollador es practicable, pero duda si este método es capaz de generar incentivos para que los nodos monitoreen y sometan pruebas de conocimiento cero, y cuestiona si bastaría con la buena voluntad de los participantes o si se requerirían mecanismos adicionales.
Para fortalecer la implementación, Dashjr sugirió una multifirma en cada ZKP, lo que añadiría capas de verificación colectiva y distribuiría la responsabilidad entre los verificadores. «Probablemente tendría un multisig-off en cada ZKP», indicó.
Reconoció que, en el contexto actual y según su perspectiva, las opciones limitadas —dejar que «bitcoin muera» o depender de la confianza en terceros— hacen que su enfoque sea preferible, aunque extremo en este estadio.
Como reportó CriptoNoticias, la conversación de Luke Dashjr donde propuso esta bifurcación fue filtrada por un medio bitcoiner.
De dicha conversación privada no se desprende que el desarrollador esté planeando bifurcar Bitcoin. Más bien, parece proponer diversas ideas para «solucionar» un problema que a él y a la comunidad de Knots, el cliente de Bitcoin que él mantiene, les resulta preocupante: la invasión de CSAM en los bloques de Bitcoin gracias a la actualización de Bitcoin Core a su versión 30.