Con el objetivo de aumentar el rendimiento, la testabilidad y la facilidad de desarrollo de Lisk Nano, el cliente de escritorio de Lisk, fue lanzada una versión completamente reescrita en React, una biblioteca de JavaScript de código abierto, un marco de front-end moderno. Se trata de la versión 1.1.0 de Lisk Nano.
Dicha innovación fue dada a conocer a través de una publicación en el blog oficial de Lisk. En la misma, indicaron que anteriormente habían trabajado con AngularJS, también un marco de desarrollo de front-end de JavaScript, pero con ella tuvieron muchos problemas de rendimiento. Sin embargo, con la implementación de React estó cambió.
Con el marco anteriormente utilizado AngularJS, estábamos golpeando los límites de rendimiento. Un ejemplo de esto es la tabla de delegados en la pestaña Votación. Los usuarios pueden cargar más delegados desplazándose por la tabla, pero con más de 1000 delegados en la red principal, la aplicación comenzó a responder lentamente. Después de la migración, esta tabla ahora está optimizada y es capaz de listar sin problemas a miles de delegados.
Por lo que se refiere a la testabilidad, indicaron que están utilizando Redux, contenedor que permite predecir el estado de las aplicaciones JavaScript:
Comenzamos a usar Redux para la administración del estado de la aplicación. Una parte importante del estado de la aplicación son los datos que aún no están almacenados en la cadena de bloqueo, como transacciones pendientes o delegados seleccionados para votar. Redux nos permite conservar fácilmente estos datos, independientemente de dónde vaya el usuario en la aplicación. Específicamente, significa que los usuarios pueden seleccionar algunos delegados para votar, luego navegar por la aplicación y finalmente volver a votar, con los delegados seleccionados todavía allí.
También resaltaron que el entorno de trabajo de React les permitirá añadir nuevas e innumerables características a la plataforma, lo que implica a su vez mayor facilidad en el desarrollo de Lisk Nano. Cabe destacar que React permite crear aplicaciones con datos que continuamente están cambiando, de una forma fácil y sencilla. En este sentido, desde Lisk agregaron que ya están trabajando en la siguiente versión de Lisk Nano:
Hablando de nuevas características, ya estamos desarrollando Nano 1.2. Nuestra próxima versión presentará una manera perfecta de compartir una lista de delegados para votar. Además, ser lo más inclusivo posible es el corazón de Lisk, por lo que también estamos trabajando para apoyar idiomas adicionales más allá del inglés, para nuestra comunidad mundial. Por último, pero no por ello menos importante, estamos desarrollando una función opcional que te evitará tener que escribir tu contraseña si solo estás abriendo Lisk Nano para hacer algo que no requiera medidas de seguridad, como por ejemplo la comprobación de transacciones entrantes. Estamos muy emocionados de compartir estas características con usted en la próxima versión.
Lisk Nano fue creada con el objetivo de que sus usuarios pudieran manejar sus LSK (la criptomoneda de Lisk) desde su computador, instalando dicha aplicación (compatible con Windows, macOS y Linux) para realizar transacciones y revisarlas. Este cliente de escritorio fue lanzado en agosto del año pasado por parte de Lisk, una plataforma blockchain de origen suizo orientada a incentivar y respaldar la creación de aplicaciones descentralizadas escritas en el lenguaje de programación JavaScript.