-
Dos plataformas de la red emplearon tecnología ZK para una votación de gobernanza.
-
El suministro de stablecoins fortalece la dominancia de Ethereum por sobre otras cadenas.
El 3 de septiembre, una cuenta de X gestionada por la Fundación Ethereum (EF) publicó un informe detallando “28 cosas que el ecosistema logró en las últimas semanas”.
Ese reporte sintetiza los que considera como principales avances del protocolo, que abarcan desde la gobernanza digital hasta las finanzas descentralizadas (DeFi) y la adopción de stablecoins.
Votaciones privadas en cadena para DAO
Las plataformas Aragon Project y Privacy Ethereum implementaron un sistema de votación cifrado y verificable gracias a zkMACI, una tecnología basada en técnicas de conocimiento cero (zero knowledge, ZK).
Esto permite que las organizaciones autónomas descentralizadas (DAO) realicen elecciones internas sin comprometer la privacidad de los votantes.
Una DAO es un modelo de organización digital que utiliza contratos inteligentes para tomar decisiones colectivas. Con el uso de ZK, las DAO pueden proteger la identidad y datos personales de sus participantes y garantizar resultados auditables, algo que las acerca a sistemas de gobernanza más transparentes y confiables.
Crecimiento del suministro de stablecoins
De acuerdo con el informe, el total de stablecoins emitidas en la red principal de Ethereum alcanzó un máximo histórico de 160.000 millones de dólares.
Las stablecoins funcionan como un puente entre las finanzas tradicionales y el ecosistema de criptomonedas, ya que mantienen su valor atado a activos como el dólar estadounidense.
Este aumento en la emisión y circulación refleja que Ethereum sigue siendo la infraestructura dominante para la creación y uso de estos activos digitales estables.
En ese sentido, datos de la firma de análisis onchain Artemis respaldan la supremacía de Ethereum en el ecosistema de stablecoins.
Como se ve en el siguiente gráfico, desde finales de 2019, Ethereum es la cadena donde se mueve el mayor suministro de stablecoins, superando a Tron, Solana, BNB Chain y otras:
Aunque el uso de la red Tron para mover especialmente la stablecoin USDT creció notoriamente en los últimos meses, aún Ethereum es la reina en ese aspecto.
Un nuevo mercado de activos de mundo real (RWA) de Aave
Aave Labs, uno de los protocolos más usados en Ethereum, lanzó Horizon RWA, un mercado que permite a las instituciones tomar préstamos en stablecoins usando activos del mundo real (RWA) como colateral.
Los RWA incluyen activos tradicionales como bonos, facturas o bienes tokenizados. Su integración en Ethereum permite que estos instrumentos sean usados dentro de aplicaciones DeFi, ampliando el alcance del protocolo más allá de los activos nativos digitales.
Por otro lado, el reporte también indicó que Aave superó los 60.000 millones de dólares en depósitos netos en el tiempo estudiado. El crecimiento de Aave en depósitos muestra la confianza de los usuarios en este tipo de soluciones financieras abiertas.
Aumentó el uso de la stablecoin de PayPal y Uniswap marca récord de intercambios
El token PYUSD registró 10.700 millones de dólares en transferencias trimestrales, una cifra muy superior a los 2.700 millones del trimestre del año anterior.
La participación de una empresa global como PayPal en Ethereum confirma el rol del protocolo como infraestructura para pagos y transferencias internacionales.
La evolución de PYUSD muestra que los usuarios están adoptando estas soluciones en entornos reales y cotidianos, no sólo dentro de la esfera de criptomonedas.
Por otro lado, Uniswap, el principal protocolo de intercambio descentralizado (DEX) en Ethereum registró 719 millones de operaciones en un año.
A diferencia de un exchange centralizado (CEX), Uniswap permite a los usuarios intercambiar tokens directamente entre ellos mediante contratos inteligentes.
Lanzamiento de Gemini Wallet
Gemini anunció el 14 de agosto la llegada de un monedero inteligente basado en passkeys (credenciales digitales generadas por dispositivos), diseñado para la autocustodia en ether (ETH) y sus activos de redes de segunda capa (L2).
Los passkeys reemplazan a las contraseñas tradicionales, buscando reducir las barreras de entrada para nuevos usuarios, a la vez que refuerza la importancia de mantener control directo sobre los fondos.
Transición de Ronin Network a una L2 de Ethereum
Ronin Network comunicó el 14 de agosto su conversión a una red L2 de Ethereum, reincorporando uno de los mayores ecosistemas de gaming de Web3.
Ronin es, entre otros, la cadena nativa de Axie Infinity, un juego «play-to-earn» (juega para ganar) con tokens tokens no fungibles (NFT) que popularizó criar y comerciar criaturas digitales en 2021.
Actualmente, Ronin es una sidechain (cadena lateral), es decir, una red independiente que opera en paralelo a la red principal (Ethereum en este caso), pero está vinculada a ella a través de un puente (bridge) para transferir activos.
Operar a través de un puente entre una sidechain y la capa principal implica riesgos como hackeos, fallos en la seguridad del puente o errores en los contratos inteligentes, que pueden resultar en la pérdida de fondos.
Para 2026, el equipo detrás de Ronin migrará a una L2 de Ethereum para aprovechar la seguridad y liquidez de Ethereum, superando sus limitaciones actuales como sidechain.
Actualización Grinta en Starknet
Starknet, una L2 con pruebas de conocimiento cero, lanzó la actualización Grinta, que apunta a la secuenciación descentralizada de transacciones.
No obstante, CriptoNoticias reportó parones de horas por fallos técnicos al tiempo de implementar la actualización, requiriendo ajustes y reflejando retos entre innovación y estabilidad.
Verificación de 15 millones de humanos por Worldcoin
Según el informe, el proyecto Worldcoin alcanzó 15 millones de identidades humanas verificadas desde su lanzamiento.
Esta red usa escáneres de iris para generar identificaciones únicas onchain, a cambio de recompensas en tokens WLD. Los dispositivos capturan patrones de iris para claves privadas, suscitando debates éticos sobre privacidad.
Así, los desarrollos expuestos, en conjunto, refuerzan la posición del protocolo como una infraestructura multifacética para las aplicaciones financieras y sociales.