-
EthereumPoW tiene el mismo chain ID que otra red ya existente.
-
Este problema, que ya se conocía de antemano, podría dar lugar a ataques de replicación.
Horas después de que el Merge diera inicio a una nueva era en Ethereum, se dio un fork o bifurcación de la red. Se trata de EthereumPoW, una versión de la red que sigue funcionando con prueba de trabajo, y que en sus primeras horas ya vivió problemas técnicos importantes.
Lo que pasó fue que, apenas se puso en funcionamiento el fork ayer, 15 de septiembre, sus usuarios comenzaron a tener problemas para acceder a la red.
Según relataron varias personas en Twitter, el inconveniente se encontraba en el chain ID (identificador de la red). Al haberse implementado en ETHW un Chain ID dinámico, este coincidía en ocasiones con el que se usa en una red de pruebas de Smart Bitcoin Cash (BCHT). Esta red de pruebas no se encuentra disponible en este momento, según pudo comprobar CriptoNoticias. De todos modos, el Chain ID sigue en uso.
«La red con ID de cadena 10001 puede usar un símbolo de moneda (BCHT) diferente al que ingresó. Verifique antes de continuar», decía el mensaje que los usuarios veían al intentar acceder a la red.
Al configurar la red principal de EthereumPoW en Metamask, aparece el mensaje de error que se ve en la imagen a continuación.
El serio riesgo que conlleva este error en EthereumPoW
El Chain ID es el identificador que las redes utilizan para diferenciarse unas de otras, así como a los activos alojados en ellas. Como se explicó en publicaciones previas de CriptoNoticias, si dos redes comparten el Chain ID podrían producirse ataques por replicación.
Estos ataques consisten en simular y replicar transacciones de una red en otra, lo que daría lugar a una suplantación de identidad y robo de fondos dado que los nodos y mineros podrían dar por válidas las transacciones en la red original.
En otras palabras, podrían usarse transacciones en EthereumPoW para ejecutarlas también en Ethereum 2.0. Así, sería difícil para los validadores identificar operaciones que no son auténticas, lo que acabaría perjudicando el funcionamiento de la red original.
Chandler Guo, principal impulsor de EthereumPoW, había asegurado que el Chain ID se modificaría para evitar este tipo de problemas. Sin embargo, en su lugar se resolvió colocando un ID dinámico, que va variando y por eso le da error solo a algunos usuarios de la red.
Hasta el cierre de esta nota, el minero no se había pronunciado sobre la decisión (voluntaria o no) de no cambiar este parámetro. Mientras tanto, vale aclarar que la red sigue procesando bloques normalmente.