-
Con las firmas Schnorr, una única firma puede sustituir a un conjunto de firmas.
-
Taproot hace que las transacciones estándar y las multifirmas sean indistinguibles.
La propuesta de mejora BIP-341, parece estar cerca de ser implementada. Recientemente se encontró la forma de incluir las firmas Schnorr en el código de Bitcoin Core. Con esta propuesta, estas firmas serían fusionadas con la implementación Taproot en la bifurcación suave (soft fork) Schnorr – Taproot.
Las discusiones, propuestas, contrapropuestas y parches en el código se extendieron por más de 2 años en GitHub hasta que se llegó a un consenso sobre la mejor forma de poder añadir las firmas Schnorr.
El desarrollador de Chaincode Labs, Pieter Wuille, celebró el logro y dio explicaciones precisas sobre qué es lo que se consiguió. “Esto agrega soporte para firmas BIP-340 Schnorr a la biblioteca de código de Bitcoin Core. Es uno de los muchos pasos para habilitarlos en las transacciones de Bitcoin”, explicó.
Wuille señaló que el principal enfoque de la propuesta BIP341 “es mejorar la privacidad del script, para que otros no puedan ver o adivinar qué transacción se está haciendo”. Además, señaló que se busca “habilitar scripts más grandes y complejos, mejorar la velocidad de validación y corregir una serie de errores de larga data”.
Agregó, por último, que todavía está en discusión cuándo y cómo se activarán las firmas Schnorr.
Firmas Schnorr y Taproot, un gran avance en Bitcoin
El desarrollador de Bitcoin, Sanket Sanjalkar, también se expresó sobre lo ocurrido y lo que esto implica. Él está convencido de que “lo que SegWit es para la red Lightning se compara con lo que es Schnorr – Taproot para aplicaciones multifirma”.
Es que ambas propuestas de mejora pueden correlacionarse y complementarse. Por un lado, Schnorr busca mejorar la privacidad y escalabilidad de la red. Lo hace al permitir que una única firma de transacciones pueda sustituir a un conjunto de firmas con una misma entrada. De esta manera se reduce el espacio de almacenamiento ocupado dentro de un bloque y, por lo tanto, las transacciones se confirman de forma más rápida.
Por otro lado, Taproot también mejoraría la privacidad y, además, permitiría una mejor ejecución de los scripts y la aplicación de firmas criptográficas en Bitcoin. Con Taproot las transacciones estándar y las de firma múltiple serán indistinguibles.
La combinación de estas propuestas en BIP-341 busca minimizar la cantidad de información sobre los gastos de la salida de una transacción que se revela en la cadena en el momento de la creación o al pasar el tiempo.
Nuevas formas de usar Bitcoin
Al combinar las firmas Schnorr y Taproot, pueden surgir diversas formas novedosas de usar Bitcoin. Una de ellas es, por ejemplo, la creación de grupos de pagos con Taproot, se requiere la aprobación de la mayoría de los participantes del grupo para efectuar una transacción. Ahí entran en juego las firmas Schnorr que permiten agregar claves.
Una clave pública se puede construir a partir de múltiples claves públicas de los participantes de un grupo de pagos, con la cooperación de todos los miembros. Estas claves públicas y firmas de múltiples partes son indistinguibles de sus equivalentes estándar. Esto significa que con Taproot, la mayoría de las aplicaciones puede utilizar la ruta de gasto basada en claves, que es tanto eficiente como privada.
De todos modos, la decisión final sobre la aplicación de estas implementaciones en la red Bitcoin está en manos de quienes mantienen la red, es decir, los mineros y quienes ejecutan nodos de Bitcoin. Ellos podrán optar por ejecutar Schnorr – Taproot o seguir con la versión actual del protocolo.