-
En breve, la red social deshabilitará esta función y borrará las plantillas generadas.
-
Diversas organizaciones han denunciado usos indebidos de esta información personal.
Jerome Pesenti, vicepresidente de inteligencia artificial de Meta, empresa anteriormente conocida como Facebook, aseguró que la compañía eliminará los registros de reconocimiento facial de su principal red social. Esto incluye los datos biométricos de más de 1.000 millones de personas, es decir, el aproximadamente el 15% de la población mundial.
De acuerdo con estadísticas del Banco Mundial, para 2020 habitaban este mundo unas 7.753 millones de personas. De ese impresionante número, aproximadamente el 15% (más de 1.100 millones) aceptaron la función de reconocimiento facial en la red social Facebook; se trata de aproximadamente el 40% de los 2.740 millones de usuarios registrados que la plataforma tenía para principios de 2021, según datos de Statista.com.
Esta información permitía a la plataforma fundada por Mark Zuckerberg en 2004 identificar a una persona incluso cuando nadie la hubiera «etiquetado» manualmente en una fotografía a través de su nombre de usuario. No obstante, según señala el medio APN News, también hay sospechas de uso indebido de esa información por parte de fuerzas de seguridad, gobiernos y ejércitos.
Incluso Facebook ha reconocido estos posibles malos usos. Por ejemplo, la hoy renovada empresa denunció en febrero de 2020 a la compañía ClearView AI por usar datos de su red social para aplicar el reconocimiento facial en personas, según informó CBS News en ese momento.
Para despegarse de este tipo de denuncias y como parte del reposicionamiento como marca —que incluyó el cambio de nombre a Meta reportado por CriptoNoticias—, la compañía multimillonaria asegura que va a deshacerse de toda esa data. Asimismo, quitará el reconocimiento facial automático de las funcionalidades de Facebook.
Por otra parte, Pesenti también informó en una publicación en el blog de Meta que se modificará la creación automática de textos alternativos para imágenes, una función destinada a las personas con discapacidad visual. Estos textos ya no incluirán nombres de personas, pese a que seguirán funcionando de forma normal más allá de esto.
Los fundamentos del cambio en Facebook
«Necesitamos poner en la balanza los casos positivos de uso del reconocimiento facial frente a las preocupaciones sociales crecientes, sobre todo porque los reguladores todavía deben ofrecer reglas claras», explica el comunicado acerca de los motivos de este cambio.
Se trata de una medida que impacta de forma significativa en la privacidad de los usuarios. Al menos desde ahora, la red social no recopilará ni almacenará datos biométricos de los rostros de las personas. Más allá de lo prometedor del anuncio, no queda claro si Facebook o Meta han compartido estos datos con otras empresas o Estados en el pasado, ni tampoco se explica de qué forma los usuarios pueden cerciorarse de que sus datos fueron borrados y que el reconocimiento facial ya no se aplica.
En la publicación de APN News citada se recoge el testimonio de Nathan Wessler, de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles, quien asegura que Facebook tuvo que usar plantillas de rostros de miles de personas sin su consentimiento para desarrollar esta herramienta.
Por su parte, el comunicado firmado por Pesenti destaca: «De cara al futuro, todavía vemos la tecnología de reconocimiento facial como una herramienta poderosa, por ejemplo, para la gente que necesita verificar su identidad o para prevenir el fraude y el robo de identidad».
No obstante, continúa el texto, estas instancias específicas necesitan equilibrarse con las preocupaciones acerca del uso de esta tecnología como un todo. Mientras tanto, «en las próximas semanas» Facebook eliminará esta función, que es optativa para los usuarios desde 2019. La empresa se enfocará en formas «más precisas» de autenticación de identidad, asegura el comunicado.