Hechos clave:
-
Se busca una mayor resiliencia frente a ataques físicos.
-
Al ser de código abierto, usuarios ajenos a la empresa podrán auditar los chips.
Tropic Square ha completado las pruebas iniciales de su nuevo chip “elemento seguro” que será usado en las hardware wallets de bitcoin (BTC) y otras criptomonedas Trezor. La empresa pertenece al grupo Satoshi Labs, que desarrolladora las wallets de Trezor.
En esta primera etapa, se recolectó y analizó información sobre el rendimiento de los primeros chips producidos con esta nueva característica. Según confirmó la empresa a un medio especializado, los distintos periodos de pruebas continuarán durante la primera mitad de 2023. Habían comenzado a mediados de diciembre del año pasado, cuando se inició la producción del chip TROPIC01 (Truly Open Integrated Circuit o “circuito integrado realmente abierto”), tal y como informó CriptoNoticias.
El “elemento seguro” que incluyen estos chips se enfoca en prevenir ataques de fuerza bruta, como los ataques de canal lateral, inyección electromagnética o ataques de láser. Además, incluyen formas de contrarrestar una técnica llamada inyección de fallas, que produce comportamiento erróneo en los dispositivos.
Esta característica es algo que ya incluyen las wallets del principal competidor de Trezor, Ledger. Sin embargo, los chips de Trezor contarían con la ventaja de ser de código abierto, de modo que cualquier usuario (incluso sus competidores) puede auditarlo, encontrar fallas y mejorarlo. Los chips de las hardware wallets Ledger no son de código abierto.
Por otra parte, los fabricantes de este elemento seguro en la actualidad son terceros de confianza, y no las propias compañías que desarrollan las wallets. De tener éxito este proyecto de Trezor, se trataría de un paso adelante para la industria y, principalmente, para la seguridad de los usuarios.
¿Para cuándo la producción masiva de estos chips?
Desde Satoshi Labs informaron que los resultados de estas primeras pruebas fueron “muy positivos”. Los siguientes pasos del plan consisten en producir un segundo prototipo y verificarlo en 2024, para luego sí, iniciar la producción en grandes cantidades en 2025.
Evzen Englberth, CEO de Tropic Square, aseguró que los nuevos chips mejorarán considerablemente los estándares de seguridad del mercado. Jan Pleskač, CTO de Tropic Square, afirmó además que los chips podrían servir para casos de uso de otras empresas.