-
EIP-7702 optimizaría la interacción entre cuentas externas y contratos inteligentes.
-
EIP-7251 ampliará el staking a 2.048 ETH por validador, pero mantendrá su mínimo de 32 ETH.
Tras varios retrasos en su implementación, la actualización Pectra de Ethereum (ETH) finalmente sería lanzada en la red principal el próximo 7 de mayo de 2025, de acuerdo con lo informado por Tim Beiko, uno de los principales desarrolladores de ese ecosistema.
Este conjunto de mejoras ha generado expectativas entre los usuarios y desarrolladores por las propuestas que podrían aportar mejoras en la escalabilidad, eficiencia e incluso en el staking de Ethereum.
Sin embargo, el camino hacia Pectra no estuvo exento de complicaciones. Entre ellas, por ejemplo, CriptoNoticias reportó que uno de esos obstáculos ocurrió durante la implementación en la testnet (red de prueba) Holesky, donde la actualización no logró alcanzar el estado de finalidad durante el primer día, lo que implicó que las transacciones no se consolidaran como inmutables e irreversibles en la red.
Dos propuestas que sobresalen, según la comunidad Ethereum
Entre las 11 propuestas de mejora de Ethereum (EIP) que incluye Pectra en la hoja de ruta de esta actualización, dos de ellas han captado especialmente la atención de los usuarios y desarrolladores de Ethereum: la EIP-7702 y la EIP-7251.
Por su parte, la EIP-7702 fue descrita por Jason Chaskin, investigador de la Fundación Ethereum, como «la mayor mejora en cuanto a experiencia de usuario en la historia de Ethereum», durante una entrevista exclusiva con CriptoNoticias. Esta propuesta promete optimizar la interacción entre las cuentas externas (EOA) y las cuentas de contratos inteligentes.
Además, no solo facilitaría el desarrollo de wallets más avanzadas, sino que también apunta a que la compatibilidad entre diferentes tipos de cuentas simplifique las operaciones en la red.
Tim Beiko también destacó la relevancia de esta EIP, subrayando su potencial para hacer que la red sea más accesible y eficiente para los usuarios.
EIP-7251: cambios en el staking
La segunda propuesta que genera interés es la EIP-7251, que introducirá cambios significativos en el mecanismo de staking de Ethereum.
Actualmente, un validador puede apostar un máximo de 32 ether; con Pectra, este límite se ampliará a 2.048 ETH por validador. Al permitir apuestas más grandes, se espera que el número total de validadores activos disminuya, lo que podría hacer que la red sea más eficiente al reducir la cantidad de comunicaciones y confirmaciones necesarias entre nodos. Esto, a su vez, podría traducirse en tiempos de transacción más rápidos y tarifas más bajas, especialmente en tiempos de congestión.
Sin embargo, esta mejora también tiene un lado controversial. Una reducción en el número de validadores podría concentrar el poder en aquellos con mayores cantidades de ether apostados, lo que podría impactar negativamente la descentralización de la red.
Al mismo tiempo, al mantener el mínimo en 32 ETH, los apostadores individuales más pequeños puedan seguir participando sin que la barrera de entrada se eleve, aunque al tiempo de este artículo 32 ETH equivalen a casi 60.000 dólares, un precio de por sí prohibitivo para muchos usuarios.
Este dilema entre eficiencia y descentralización será uno de los puntos a observar tras el lanzamiento de Pectra, ya que podría influir en la dinámica de gobernanza y seguridad de Ethereum a largo plazo.
Con Pectra a pocos días de su implementación, los ojos están puestos en cómo estas mejoras afectarán el rendimiento de la red y el precio de ether, que espera por un catalizador que lo impuse al alza, en un contexto en el que su dominancia alcanzó recientemente su punto histórico más bajo.