Hechos clave:
-
El nodo sigue en fase beta, pero se estima que pronto pueda ejecutarse formalmente.
-
El nodo no es solamente para aficionados. Las empresas también pueden implementarlo.
Un desarrollador lanzó esta semana un nodo para la red Lightning de Bitcoin (LN, por sus siglas en inglés), cuyo fin es hacer que el protocolo de micropagos sea más accesible para todo el mundo.
Se trata de Sensei, que, según el ingeniero de software y creador del nodo, John Cantrell, combina toda la utilidad del kit de desarrollo de Bitcoin con la flexibilidad y los bajos requisitos de recursos del kit de desarrollo de Lightning «para producir una nueva implementación de nodo Lightning lista para conquistar el mundo».
De acuerdo con Cantrell, esta implementación, que todavía sigue en fase beta, permitirá la creación y pago de facturas de Lightning, así como canales de apertura y cierre entre pares.
Las transacciones en cadena y gestión de transacción de salida no gastada (UTXO, por sus siglas en inglés), también son parte de esta implementación para nodos ligeros. Esto quiere decir que los nodos que usen Sensei, trabajarán con los recursos de un nodo principal.
Asimismo, el nodo ofrecerá un panel de administración, con el cual se podrán gestionar la flota de nodos desde cualquier navegador web. Esto, mientras se puede usar el protocolo Macaroon para comunicarse con los nodos. También se puede recurrir a otros métodos «más familiares», como nombre de usuario y contraseña para acceder a ese panel.
No queda claro si para ejecutar el nodo hace falta un hardware especial o si se puede correr en la nube. No obstante, CriptoNoticias pidió comentarios a John Cantrell y este artículo se actualizará con sus aclaraciones.
Los nodos ligeros, una novedad
Algo interesante a destacar de la implementación son los nodos secundarios ligeros, los cuales se podrán generar y administrar de manera activa, al tiempo en que se comparten recursos con el nodo principal de la red, que en el caso de Sensei funcionaría como un nodo custodio por ahora.
Es de saber que un monedero de Bitcoin que no almacena la contabilidad de las transacciones es calificado como un nodo ligero. En el caso de LN, tampoco se guarda la actividad contable, pero sí el registro de intercambios que se hayan realizado entre pares. Esto permite saber cuántos BTC tiene cada persona en cierto momento.
Es palabras simples, siempre que hay transferencias a través de la red Lightning quedan registros de los movimientos entre dos pares. Esa información, una vez que se cierra el canal, es llevada a la cadena principal, que termina enterándose de cuál fue el último estado de los intercambios.
Comenzar en Bitcoin puede ser abrumador
Como se comentó, la intención de John Cantrell es facilitar la incursión de cualquier persona al protocolo de Bitcoin. Según lo expuso, «con tantas partes móviles, la curva de aprendizaje es empinada para casi todos».
Así, propone un nodo de Lightning «repleto de herramientas para ayudar a incorporar nuevos usuarios a Bitcoin». Con él, pretende que el nuevo dinero digital sea accesible para todos.
Algo que resalta el desarrollador es que este nodo no es solamente para aficionados. Las empresas también pueden implementarlo, pues prioriza las características propias de la red que promueven la confiabilidad y la escalabilidad.
Aclara que Sensei es gratuito «y siempre lo será». Además, es de código abierto, por lo que cualquiera «puede contribuir y revisar el código en GitHub».
En términos prácticos, la propuesta de Cantrell busca agilizar la utilización de Lightning, al saber que el proceso de envío de dinero responde a los canales y la capacidad saliente y entrante de fondos de cada uno de ellos, junto con el rebalanceo, que permite mantener la fluidez en la solución de micropagos de Bitcoin.
Así, la implementación promueve que el uso de la red sea más amigable con el usuario, a través de las características ya descritas, y que permitirían que una rápida adopción de LN.