-
Ciertas características pueden reducir la fricción en las apps de pagos, explican.
-
Breez recaudó USD 4,5 millones para su producto que busca aumentar la escalabilidad en LN.
Los desarrolladores de Breez, una aplicación para procesar pagos con Lightning Network en Bitcoin, creen que la escalabilidad de esa red de micropagos instantáneos necesita de dos factores para crecer a medida que más usuarios la adoptan. Se trata de fomentar interacciones de persona a persona y mejorar su experiencia en cada uso específico.
Según explica Breez, reducir la fricción (demoras y costos) a la hora de desarrollar un método de pago es fundamental. «Aunque es doloroso admitirlo, todavía hay más fricción en las soluciones de Lightning no custodials (en las que el usuario controla las llaves privadas) que en las mejores soluciones custodials y fíat», afirman.
Al disminuir la fricción, se mejora la experiencia del usuario y, por ende, se añade más valor a Bitcoin, creen los desarrolladores de Breez, que trabajan desde 2019 en perfeccionar su aplicación para pagos con esta tecnología, como se reportó oportunamente en CriptoNoticias.
Por eso, aseguran que el primer paso para escalar Lightning Network es potenciar las interacciones entre pares (peer-to-peer o P2P). Es decir, el intercambio de valor entre usuarios sin bancos, procesadores de pago ni ningún otro intermediario.
«Cada intermediario en una interacción induce fricción y nos aleja de la experiencia deseada», expresa Breez. El hecho de que estos intermediarios «siempre se lleven una tajada» no se da producto de su mala intención, sino como parte «de la propia naturaleza de la bestia», añaden. Finalmente, concluyen que Lightning Network está hecho para este tipo de interacciones.
Adecuar la experiencia con Lightning Network para cada necesidad
Por otra parte, el texto de Breez remarca la necesidad de adecuar la experiencia al usar una app de pago con Lightning Network a la necesidad del usuario. «Cuanto mejor apliquemos la tecnología, cuanto más se acerquen las personas a las experiencias que desean, más usarán la tecnología y más rápido escalará Lightning», aseguran los desarrolladores de Breez.
Con respecto a este punto, así narraron la propia experiencia del equipo en ese campo: «Sabemos cómo hacer que Lightning sea móvil y cómo mejorar su UX (experiencia de usuario), pero cuando se trata de comercio, música, transmisión de video o cualquier otra solución vertical, los expertos en esos campos saben mejor cómo crear la mejor experiencia».
Las dificultades técnicas que implica escalar Lightning Network
Más allá de su perspectiva del camino a seguir, los expertos de Breez aseguran que no es sencillo alcanzar la escalabilidad en Lightning Network. «Adaptar los pagos Lightning a cualquier cantidad de aplicaciones existentes y aún no imaginadas es incompatible con ejecutar un nodo en una sola aplicación», dicen.
Para ello, están desarrollando LaaS (Lightning as a Service o «Lightning como un servicio»). Se trata de una solución compuesta por tres componentes principales: un SDK (kit de desarrollo de software) Lightning para ofrecer a los comerciantes que deseen adoptar estos pagos; una arquitectura híbrida basada en nodos remotos y la idea de atraer proveedores de servicios con Lightning (LSP) que permitan aumentar el nivel de liquidez de la red en general.
Breez recauda inversiones para LaaS
Como complemento a todo esto, mediante su cuenta de Twitter, la compañía informó que recaudó USD 4,5 millones en una ronda de financiación para el desarrollo de LaaS. En su mensaje, destacan que la intención es concretar «un enfoque visionario para llevar pagos prácticamente instantáneos y sin fricciones con bitcoin».
«Breez está reimaginando cómo Lightning podría funcionar con un SDK directo sin custodia que permitiría a cualquier empresa integrar fácilmente pagos P2P y dar a los usuarios acceso a su bitcoin desde cualquier dispositivo o aplicación», añaden en la publicación.