La sociedad actual está siendo testigo de una revolución económico-tecnológica provocada por la tecnología blockchain y las criptomonedas. Ambos avances implican un potencial inimaginable que ha traído un mar de nuevos inversionistas interesados en apoyar su desarrollo y/o sacar provecho de ello.
Toda la atención que están alcanzando las criptomonedas y la blockchain se debe, además de a su potencial tecnológico, a la cantidad de historias sobre gente que después de invertir en este tipo de divisas en etapa temprana o durante una bajada en sus precios, han logrado multiplicar sus ganancias de forma magistral gracias a la volatilidad de este mercado.
El hecho de prometer tantos posibles beneficios, y captar la atención de tanta gente también ha traído a este nicho consecuencias no tan positivas. En la búsqueda de hacer riquezas de un día para otro, un sin número de propuestas ha salido al público ofreciendo servicios y criptomonedas que no responden a una necesidad real de la sociedad, y que sólo crean confusión y una falsa percepción del valor de esta tecnología.
Drac: una nueva alternativa
En la búsqueda de ofrecer una propuesta rica en valor social, y capaz de cubrir distintas necesidades relacionadas a la propagación y aplicación de las criptomonedas, surge Drac. Esta es una plataforma que permite a sus usuarios enviar dinero desde y hacia cualquier parte del mundo sin intermediarios, comprar y vender cualquier producto utilizando criptomonedas, así como realizar u organizar su propio portal de apuestas, e incluso involucrarse en obras benéficas y de labor social.
La versión alfa de la plataforma de Drac fue probada mediante un estudio de mercado en octubre del 2016, arrojando resultados prometedores. La población que formó parte de dichas pruebas eran personas no familiarizadas con el tema de las criptomonedas, con edades comprendidas entre los 18 y 75 años, y originarios de 15 países distintos.
Entre los resultados ofrecidos al cierre de este primer testeo, destacan que 89,5% de los involucrados recomendarían la plataforma a familiares y amigos, al tiempo que un 78,2% solicitó la posibilidad de mantener su cuenta abierta al finalizar la prueba. Aunque por motivos de seguridad no se les pudo complacer en esta petición.
XDRAC es el nombre que lleva la criptomoneda nativa de Drac, la cual será usada en las cuatro áreas del proyecto. No es minable y su oferta está limitada a solamente 10 millones de XDRAC en total, de los cuales 900.000 (9%) son para el equipo.
Los puntos fuertes de Drac
Drac presenta cuatro modelos de negocio: Dracpay, Dracbet, Drac Social y Drac Fund. Para entrar en detalles sobre sus funciones y ventajas abordaremos una por una a continuación:

Dracbet, por su parte, es una aplicación que ofrece a sus usuarios la posibilidad no solo de apostar,

DracSocial: esta es el ala humanitaria de Drac. Mediante la misma
El equipo de Drac y sus planes de futuro
La sede de Drac está ubicada en Barcelona, España; donde residen los miembros de su equipo. Un grupo de jóvenes emprendedores con amplia experiencia en el uso y desarrollo de la tecnología blockchain y las criptomonedas. Es liderado por Eduard Pina, su CEO. Cuentan también con la participación de Xavi Molina (COO) y Sergio Calzón (Analista de Datos), anfitriones del canal de YouTube McleroTV, el cual muestra contenido educativo y de entretenimiento relacionado al mundo de las criptomonedas.
La hoja de ruta de Drac nos permite dar un vistazo a los planes a futuro de esta plataforma, entre los que resaltan el lanzamiento de la versión beta de su plataforma para el tercer trimestre del 2018, y el de la plataforma oficial para principios del 2020. Una hoja de ruta realista y con los objetivos bien fijados.

Descargo de responsabilidad: este comunicado de prensa es sólo para fines informativos, la información no constituye consejo de inversión o una oferta para invertir. CriptoNoticias no es responsable de los productos y/o servicios descritos.
