Hechos clave:
-
Más de 20 millones de dólares de los fondos de Decred serán administrados por la comunidad.
-
Se mantendrá un sistema de control “suave” a través del veto de liquidaciones de fondos.
El nuevo sistema de propuestas de Decred, Politeia, entró en funcionamiento en su red principal este lunes 15 de octubre. El lanzamiento fue anunciado por el líder del proyecto Jake Yocom-Piatt, a través de una publicación en el blog oficial de la startup.
De acuerdo con la información, la organización cederá el control de los fondos de desarrollo a la comunidad de Decred, calculados en 570.000 DCR, equivalentes a 23 millones de dólares. De esta manera, los tenedores de esta criptomoneda que participan activamente en el proyecto, tendrán la posibilidad de “proponer, discutir, colaborar y financiar nuevos proyectos, iniciativas y cambios de consenso” a través de Politeia.
Yocom-Piatt señaló que el equipo de Decred trabajó en el desarrollo de esa herramienta durante dieciocho meses, por lo que representa un hito importante para el proyecto. Cabe recordar que a finales de 2017 Decred realizó un concurso para casos de uso de Politeia. Asimismo, el líder de la organización resaltó la gran responsabilidad que representa para la comunidad el nuevo rol de compartir la administración del tesoro de Decred.
Politeia es una herramienta muy poderosa: puede habilitar todo tipo de desarrollos positivos para Decred, pero si se usa de manera imprudente, puede llevar a una amplia variedad de problemas.
Jake Yocom-Piatt
Líder de Proyecto
Decred se define como una moneda digital autónoma, enfocada en la gobernabilidad, la financiación sostenible y el desarrollo. Según Yocom-Piatt, la organización ha mantenido un criterio conservador en la administración de recursos, que les ha permitido mantener un gasto total de 2,8 millones de dólares desde su creación en 2016.
Con la nueva plataforma Politeia, todas las liquidaciones de fondos para financiar propuestas en Decred requerirán el voto de la comunidad. No obstante, aun requerirán la firma del líder de la organización, el cual podrá vetar las liquidaciones de fondos que representen un riesgo para el proyecto. Yocom-Piatt llamó a este mecanismo un control “suave”, el cual se ejercerá hasta que el tesoro esté respaldado por un contrato inteligente, cuyo primer borrador estará listo en los próximos tres meses.
En este sentido afirmó que pronto, antes de 2019, publicaría el flujo de gastos e ingresos del Tesoro desde febrero de 2016 hasta finales de 2018, asegurando que el proceso de hacer pública esta información será semi automático de ahora en adelante.
Asi mismo, con respecto a la administración del equipo desarrollador principal de Decred, el cual recibe pagos directamente del Tesoro, sugirió imponer restricciones, especificando que los tenedores probablemente quisieran regular el flujo de capitales hacia el equipo desarrollador si lo creen necesario. Así, coloca de ejemplo el caso de que el equipo persiga objetivos diferentes a los que los tenedores consideran productivos, estos podrían crear una propuesta para cambiar el foco de los esfuerzos del equipo desarrollador.
El equipo de Decred informó a un medio de comunicación que, para participar en el sistema de autogobierno Politeia, los usuarios pagan una pequeña tarifa que les da derecho a registrar una cuenta para comentar y enviar propuestas. Las propuestas válidas son discutidas por la comunidad, y el proponente puede editarlas con base en los comentarios recibidos. Posteriormente se abre una ventana de tiempo para la votación. Los usuarios podrán emitir el voto desde su cartera de Decred.
Jake Yocom-Piatt hizo una serie de recomendaciones a la comunidad, basadas en su experiencia en la administración del Tesoro de Decred. En ellas incluye reflexiones sobre los conflictos de intereses, los incentivos para los desarrolladores, la gestión de contratistas y la transparencia financiera. Además, se mostró optimista sobre esta nueva etapa de la organización, en la cual confía que ampliará su alcance y participará de manera más significativa con los usuarios.
Imagen destacada por Decred / blog.decred.org