-
Con solo insertar un par de palabras en la aplicación, se puede crear una pista musical.
-
Se basa en herramientas del protocolo Bitcoin y Ordinals, como las inscripciones recursivas.
A las funcionalidades que sus usuarios ya conocen, Bitcoin sumó una más hace pocos días, la de generar música. Esto es posible gracias a Descent Into Darkness Music Engine, un programa informático registrado en la red usando el protocolo Ordinals.
Este software se inscribió en Ordinals el sábado 1 de julio en el bloque 796.728 de Bitcoin. Existen 10 «copias» en total, vendidas como tokens no fungibles (NFT) Ordinals. Los archivos vinculados al NFT son de tipo texto HTML y pesan 1,3 kB.
Su funcionamiento es sencillo: cualquier usuario puede insertar cualquier palabra o frase y generar música al cliquear en «Generate Track». El uso del software no se limita al dueño del NFT, sino que cualquiera puede usarlo.
La creación de este programa para generar música con Bitcoin se atribuye al desarrollador bajo el seudónimo Ratoshi, quien se enfoca en diferentes creaciones en el protocolo Ordinals. Ejemplos de ello son Recursive Labs y roog BRC 20, además de Descent Into Darkness.
Este generador de sonidos es una aplicación on-chain. Es decir, funciona en la red de Bitcoin y sigue las reglas de su protocolo. Como se reportó en CriptoNoticias, Ordinals ayudó a replicar en esa red otros softwares similares, como es el caso de los famosos videojuegos Doom y PacMan.
Además de Ordinals, el software se basa en las inscripciones recursivas, una innovación reciente en ese protocolo. Las inscripciones recursivas pueden comunicarse entre sí y «buscar» información en otras ya existentes. De este modo pueden, por ejemplo, sortear el límite de 4 MB que establece el protocolo de Bitcoin para cada uno de sus bloques. Asimismo, reduce el pago de comisiones, dado que los creadores de cada proyecto no deberán inscribir la misma información repetidamente.
«Gracias a las inscripciones recursivas, solo necesito inscribir el código una vez. Cada inscripción posterior es entonces un archivo HTML mucho más pequeño, capaz de reutilizar ese archivo JavaScript preinscrito para futuros proyectos», explicó Ratoshi al portal Decrypt.