Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 5, 2025
bloque ₿: 922.348
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
miércoles, noviembre 5, 2025 | bloque ₿: 922.348
Bandera de ARS
BTC 155.173.325,89 ARS 1,11% ETH 5.101.777,45 ARS 1,48%
Bandera de BOB
BTC 717.275,58 BOB 1,54% ETH 23.554,25 BOB 2,02%
Bandera de BRL
BTC 556.396,88 BRL 0,61% ETH 18.274,04 BRL 1,16%
Bandera de CLP
BTC 98.377.811,87 CLP 1,11% ETH 3.229.642,74 CLP 0,99%
Bandera de COP
BTC 401.134.913,67 COP 1,07% ETH 13.010.368,40 COP 0,88%
Bandera de CRC
BTC 52.077.852,64 CRC 1,66% ETH 1.708.960,19 CRC 2,11%
Bandera de EUR
BTC 90.342,54 EUR 1,63% ETH 2.967,74 EUR 2,16%
Bandera de USD
BTC 111.125,98 USD 0,00% ETH 3.413,65 USD 1,99%
Bandera de GTQ
BTC 794.298,74 GTQ 1,53% ETH 26.065,30 GTQ 1,98%
Bandera de HNL
BTC 2.724.846,88 HNL 1,34% ETH 89.417,18 HNL 1,79%
Bandera de MXN
BTC 1.929.203,02 MXN 0,97% ETH 63.320,91 MXN 1,40%
Bandera de PAB
BTC 103.664,01 PAB 1,56% ETH 3.401,79 PAB 2,01%
Bandera de PYG
BTC 733.771.865,39 PYG 1,42% ETH 24.079.082,47 PYG 1,87%
Bandera de PEN
BTC 349.812,36 PEN 0,54% ETH 11.802,64 PEN 7,47%
Bandera de DOP
BTC 6.656.037,01 DOP 1,60% ETH 218.421,11 DOP 2,05%
Bandera de UYU
BTC 4.127.379,15 UYU 1,62% ETH 135.441,96 UYU 2,07%
Bandera de VES
BTC 26.796.456,78 VES 1,30% ETH 864.295,74 VES 1,33%
Bandera de ARS
BTC 155.173.325,89 ARS 1,11% ETH 5.101.777,45 ARS 1,48%
Bandera de BOB
BTC 717.275,58 BOB 1,54% ETH 23.554,25 BOB 2,02%
Bandera de BRL
BTC 556.396,88 BRL 0,61% ETH 18.274,04 BRL 1,16%
Bandera de CLP
BTC 98.377.811,87 CLP 1,11% ETH 3.229.642,74 CLP 0,99%
Bandera de COP
BTC 401.134.913,67 COP 1,07% ETH 13.010.368,40 COP 0,88%
Bandera de CRC
BTC 52.077.852,64 CRC 1,66% ETH 1.708.960,19 CRC 2,11%
Bandera de EUR
BTC 90.342,54 EUR 1,63% ETH 2.967,74 EUR 2,16%
Bandera de USD
BTC 111.125,98 USD 0,00% ETH 3.413,65 USD 1,99%
Bandera de GTQ
BTC 794.298,74 GTQ 1,53% ETH 26.065,30 GTQ 1,98%
Bandera de HNL
BTC 2.724.846,88 HNL 1,34% ETH 89.417,18 HNL 1,79%
Bandera de MXN
BTC 1.929.203,02 MXN 0,97% ETH 63.320,91 MXN 1,40%
Bandera de PAB
BTC 103.664,01 PAB 1,56% ETH 3.401,79 PAB 2,01%
Bandera de PYG
BTC 733.771.865,39 PYG 1,42% ETH 24.079.082,47 PYG 1,87%
Bandera de PEN
BTC 349.812,36 PEN 0,54% ETH 11.802,64 PEN 7,47%
Bandera de DOP
BTC 6.656.037,01 DOP 1,60% ETH 218.421,11 DOP 2,05%
Bandera de UYU
BTC 4.127.379,15 UYU 1,62% ETH 135.441,96 UYU 2,07%
Bandera de VES
BTC 26.796.456,78 VES 1,30% ETH 864.295,74 VES 1,33%

Anuncio: Tenemos nueva cuenta oficial en Instagram para seguir informándote del mundo cripto: @criptonoticiascom. Síguenos aquí.

Home Tecnología

Las computadoras cuánticas alcanzan la «supremacía incondicional» 

Un equipo de investigadores de Texas demostró que, en determinadas tareas, la brecha con los sistemas clásicos es imposible de cerrar.

por Franco Scandizzo
19 septiembre, 2025
en Tecnología
Tiempo de lectura: 4 minutos
Una computadora clásica al lado de una computadora cuántica.

"una computadora clasica al lado de una computadora cuántica, hiperrealista". Imagen generada con Microsoft Image Designer

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • El experimento con 12 cúbits cuánticos reflejó una ventaja cuántica irreversible.
  • El estudio arrojó que ningún algoritmo clásico podría cerrar esa brecha.

Un profesor de computación cuántica de la Universidad de Texas, EE. UU., llamado William Kretschmer, junto con su equipo, completó un experimento que demostraría la llamada “supremacía incondicional” de las computadoras cuánticas. 

La expresión «supremacía incondicional» refiere a una ventaja permanente de máquinas cuánticas por sobre las clásicas.  

En otras palabras, para tareas específicas, un ordenador cuántico siempre será más eficiente que cualquier computadora tradicional posible. 

De acuerdo con los investigadores, su «resultado es demostrable y permanente: ningún desarrollo futuro en algoritmos clásicos puede cerrar esta brecha».  

Además, afirman que la ventaja obtenida no puede ser eliminada por avances futuros en computación tradicional. 

¿De qué trató el experimento para demostrar esa supremacía cuántica?

El experimento, publicado el 19 de septiembre, se realizó con 12 cúbits (qubits en inglés, unidades básicas de información cuántica) construidos a partir de iones controlados con láseres por la compañía Quantinuum.  

El diseño se basó en un problema de complejidad de comunicación, una rama de las matemáticas que estudia la eficiencia en el intercambio de información entre dos partes. 

En el experimento, los investigadores dividieron la computadora cuántica en dos partes, a las que llamaron «Alice» y «Bob».  

Puede pensarse como un juego de adivinanzas: Alice prepara una carta con un mensaje secreto y se la envía a Bob. La tarea de Bob es decidir cómo mirar esa carta para descubrir el mensaje oculto y dar una respuesta. 

Al repetir este intercambio miles de veces, Alice y Bob fueron perfeccionando sus métodos hasta anticipar con gran precisión cuál sería la respuesta de Bob incluso antes de que Alice revelara su carta.  

Según el informe, esta dinámica se repitió 10.000 veces para afinar el protocolo de comunicación. 

El resultado final arrojó que ninguna computadora clásica con menos de 62 bits de capacidad podría igualar la eficiencia de esta máquina de 12 cúbits.  

Incluso en el escenario más favorable, un sistema clásico necesitaría 330 bits para realizar la misma tarea, lo que equivale a casi 30 veces más esfuerzo computacional para alcanzar un desempeño comparable. 

Ashley Montanaro, profesor de computación cuántica de la Universidad de Bristol, comentó sobre los resultados:  

“Este es un hallazgo científico notable que muestra que el panorama de las ‘ventajas cuánticas’ es más amplio de lo que se pensaba. A diferencia de la mayoría de las demostraciones de ventaja o supremacía cuántica, aquí no existe la posibilidad de que aparezca un mejor algoritmo clásico: es imposible”. 

Ashley Montanaro, profesor de computación cuántica de la Universidad de Bristol. 

Para Ronald de Wolf, del Instituto de Matemáticas y Ciencias de la Computación de los Países Bajos, el ensayo reflejó cómo los avances recientes en computadoras cuánticas permiten aplicar teorías matemáticas que llevaban décadas en desarrollo. 

En términos simples, la relevancia de este estudio radica en que, al menos en ese tipo específico de experimentos, las computadoras cuánticas demostraron un rendimiento que los sistemas clásicos no podrían alcanzar nunca, sin importar cuán optimizados estén en el futuro. 

Esta noción de «supremacía incondicional» marca un contraste con lo que antes se denominaba «supremacía cuántica», que en ocasiones fue cuestionada al descubrirse soluciones clásicas capaces de igualar ciertos resultados.  

La nueva evidencia, en cambio, refuerza la idea de que la computación cuántica abre un terreno en el que las máquinas clásicas, por más optimizadas que estén, no podrán competir. 

Etiquetas: Computación CuánticaHardwareLo último
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 19 septiembre, 2025 09:43 am GMT-0400 Actualizado: 19 septiembre, 2025 09:51 am GMT-0400
Autor: Franco Scandizzo
Franco Scandizzo es reportero de la sección Tecnología en CriptoNoticias y cuenta con casi 15 años de trayectoria en el periodismo, desempeñándose en medios gráficos, radiales y televisivos. Su foco actual se centra en el seguimiento y análisis de la minería de Bitcoin, así como también en la evolución técnica del protocolo de Bitcoin y el desarrollo de tecnologías en el ecosistema de activos digitales.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

Rodolfo Gasparri ofrece declaraciones en una entrevista radial en Caracas.

Preparan en Venezuela una app para que los bancos custodien USDT 

5 noviembre, 2025
Una interfaz de una billetera digital con datos y graficos de transferencias en bitcoin.

Llega a Bitcoin la «primera wallet multfirma colaborativa privada»  

5 noviembre, 2025
A la derecha, una caja de regalo blanca con lazos dorados y que guarda 2 monedas físicas de Theter. Y a la izquierda, texto blanco promocionando Bybit P2P y el Carnaval de noviembre. Todo sobre un fondo negro.

Bybit da inicio al Carnaval de noviembre en Latinoamérica con 100.000 USDT en premios

5 noviembre, 2025

Artículos relacionados

  • Tecnología

Llega a Bitcoin la «primera wallet multfirma colaborativa privada»  

Por Franco Scandizzo
5 noviembre, 2025

El monedero Bitkey anunció que integrará un nuevo esquema en su wallet multifirma que no revela datos sensibles al tercero que facilita recuperaciones.

«No veremos un Bitcoin global sin privacidad por defecto»: Sergi Delgado

4 noviembre, 2025

Transacciones en Ethereum llegan a niveles atmosféricos

3 noviembre, 2025

Solana tiene un nuevo rey en DeFi 

3 noviembre, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.