-
Un ordenador cuántico podría potencialmente romper la ciberseguridad digital en general.
-
Capriole también lanzó un índice para invertir en compañías de tecnología cuántica.
Charles Edwards, fundador de la firma financiera Capriole, advirtió el 27 de octubre en X que “tenemos solo dos años para acordar y desplegar una solución cuántica para Bitcoin, a fin de cerrar el riesgo de ataque de vanguardia. Debemos alcanzar consenso en 2026”.
En el contexto de Bitcoin, un ordenador cuántico lo suficientemente poderoso, que utiliza principios de la mecánica cuántica para procesar información, podría potencialmente poner en riesgo los mecanismos criptográficos que hoy protegen las transacciones y las claves privadas.
En adición, Edwards citó diversas estimaciones sobre la cercanía de ese escenario, también conocido como “Q-day”:
- Según un análisis del 2024 de Jameson Lopp, desarrollador de Bitcoin, el riesgo de un ataque cuántico significativo sería del 50% en un plazo de entre 4 y 9 años.
- El físico Pierre-Luc Dallaire-Demers, especialista en cuántica, proyectó que los sistemas basados en criptografía de curva elíptica (ECC) podrían ser vulnerados en un rango de 2 a 6 años (Bitcoin emplea ECDSA, una variante de la criptografía ECC).
- La firma McKinsey en 2024 ubicó al «Q-Day» dentro de los próximos 2 a 10 años.
- Un estudio de 2017 sobre la criptografía de Bitcoin estimó que serían necesarios unos 2.330 cúbits (unidades de procesamiento cuántico lógico) para quebrar ECC, y varias compañías líderes prevén alcanzar esa capacidad en menos de cuatro años.
- El Departamento de Defensa de Estados Unidos en 2025 advirtió que las computadoras cuánticas “relevantes criptográficamente” podrían ser posibles en apenas tres años.
En otro mensaje publicado el mismo día, Edwards añadió que «cinco empresas pronostican capacidades de varios miles de cúbits lógicos dentro de cinco años, suficiente para romper Bitcoin».
Seguidamente, advirtió que «la carrera cuántica es una prioridad de seguridad nacional, y el capital continúa ingresando al mercado a un ritmo asombroso».
La declaración de Charles Edwards refuerza su posición sobre cuántica y Bitcoin, ya que previamente catalogó a la red creada por Satoshi Nakamoto como «vergonzosamente débil» frente a esa tecnología.
Finalmente, y como lo reportó CriptoNoticias, Capriole, la compañía fundada por Edwards, lanzó el 14 de octubre el «Índice Cuántico», un nuevo producto financiero que agrupa a empresas que desarrollan tecnología cuántica.
Según indicó Edwards, el índice está diseñado para servir como cobertura frente a los riesgos que la cuántica podría representar para la seguridad de la red Bitcoin.
El fundador de Capriole expresó que espera que este índice «supere los rendimientos de Bitcoin» y adelantó que planea crear un fondo cotizado en bolsa (ETF) que replique su comportamiento, facilitando la inversión en este sector emergente.
Cabe resaltar que los temores de Edwards podrían tener motivaciones personales. Capriole ofrece servicios financieros basados en Bitcoin, donde la seguridad de la red es clave. Un fallo la afectaría directamente, explicando su urgencia.