-
Inscripciones de Ordinals y Runes aumentaron, en algunos casos, entre 60% y 80% en 24 horas.
-
Ordinals añade datos en la red usando el testigo de SegWit, mientras que Runes sí emplea OP_RETURN.
Este 12 de mayo, las comisiones por transacciones en la red Bitcoin (BTC) han experimentado un aumento en las últimas horas, un fenómeno impulsado nuevamente por el uso de los protocolos Ordinals y Runes.
De acuerdo con datos extraídos del explorador de bloques mempool.space, procesar transacciones en bloques recientes ha alcanzado costos significativos: el bloque 896.422, encontrado hace 29 minutos por el pool de minería AntPool, registró 4.701 transacciones con una tasa promedio de 52 sat/vB, lo que equivale a alrededor de 14 dólares. Ese mismo bloque, en adición, le otorgó a AntPool 0,559 BTC en total por comisiones, más de 57.000 dólares en ese momento.
En cuanto a las tasas actuales para transacciones en Bitcoin, según ese mismo explorador, oscilan entre 2 sat/vB (0,29 dólares) para aquellas sin prioridad, mientras que las operaciones de baja prioridad promedian 33 sat/vB (4,76 dólares), las de media 34 sat/vB (5,77 dólares) y para las de prioridad alta 45 sat/vB, reflejando un incremento en la demanda de espacio de bloque en la red.
El incremento en el uso de estos protocolos, que podrían generar altas comisiones, no es un evento aislado. En 2023, Bitcoin enfrentó una situación similar cuando el auge de Ordinals y Runes llevó las tasas de transacción a niveles de entre 30 y 40 dólares.
Ordinals es un protocolo que permite inscribir datos directamente en Bitcoin, como imágenes o textos, asignándoles un identificador único dentro de los satoshis (la unidad más pequeña de Bitcoin). Por su parte, Runes, al igual que también Ordinals, facilita la creación de tokens fungibles en Bitcoin.
Ambos protocolos, creados por Casey Rodamor, hacen un uso intensivo del espacio en los bloques, que tienen un tamaño limitado, lo que genera competencia por ese espacio y, en consecuencia, un aumento en las comisiones que los usuarios deben pagar para que sus transacciones sean procesadas con rapidez.
Ordinals y Runes, ¿otra vez a la carga?
Conforme a lo publicado por el equipo detrás de Ordinals, el uso de las inscripciones de este protocolo aumentó en porcentajes de casi 30%, 40% y 60%, como se ve en la siguiente imagen:
Por otro lado, en el caso del protocolo Runes, que registró subas de hasta el 80% en las últimas 24 horas, desde la cuenta de X de Ordinals habían informado su incremento el 9 de mayo pasado.
Un intenso debate en el centro de la escena bitcoiner
El fenómeno ocurre en un momento de intenso debate dentro del ecosistema de Bitcoin. En el centro de la discusión está la eliminación del límite de 80 bytes en las transacciones que utilizan OP_RETURN, un mecanismo técnico incluido en el cliente Core que permite incluir datos adicionales en una transacción.
Ordinals no utiliza OP_RETURN directamente (ya que se basa en testigo de SegWit). En cambio, Runes, como lo explica la Criptopedia, sí utiliza OP_RETURN para almacenar información de las transacciones relacionadas con los tokens fungibles. Es decir, los datos principales de Runes (las instrucciones sobre los tokens) están codificados dentro de OP_RETURN, pero el control del estado de los tokens (su propiedad, cantidad, etc.) depende del gasto de UTXOs normales, no del OP_RETURN. El OP_RETURN sirve como metadato o instrucciones, no como »custodia» real de los activos.
Por ejemplo, en el bloque 896.423 minados por AntPool, uno de los que pagó una de las mayores comisiones recientemente (0,552 BTC o casi 57.000 dólares), incluyó 5 operaciones OP_RETURN a través de Antpool:
Algunos desarrolladores y usuarios abogan por eliminar ese tope, mientras que otros advierten que hacerlo podría incentivar un uso aún más intensivo de la red para fines distintos a los pagos, alejándose del propósito original de Bitcoin como sistema de dinero electrónico.
Lo concreto en cuanto a la discusión sobre OP_RETURN es que, como lo notificó CriptoNoticias, la respuesta final a ese fuerte debate será más descentralización, en tanto y cuanto aquellos disidentes de la propuesta puedan operar otros softwares para sus nodos, como Bitcoin Knots, entre otros.