-
Hay unas 190.000 transacciones en espera de confirmación, revela la mempool de Bitcoin.
-
El alza en las comisiones se da antes de que la recompensa por minar Bitcoin se divida a la mitad.
A pocos días de que se ejecute el cuarto halving de Bitcoin, las comisiones por transacción en la red se elevaron explosivamente. En cuestión de horas, aumentando a más de 17 de dólares tras varias semanas lateralizando por encima de USD 1.
De acuerdo con los datos mostrados por mempool.space, las tarifas por transacción incrementaron desde hace unas 12 horas a más de 176 sat/vB (USD 17) en alta prioridad, 163 sat/vB (USD 16) en media y 145 sat/vB (USD 14) en baja.
Al momento de escribir este artículo, las comisiones de transacción están en 80 sat/vB (USD 7,45) en alta prioridad, 74 sat/vB (USD 6,89) en media y 68 sat/vB (USD 6,33) en baja.
Asimismo, hay unas 190.000 transacciones en espera de confirmación, lo que extiende el tiempo de espera de los usuarios para que sus operaciones sean procesadas.
Es esa larga fila de transacciones en espera lo que hace que las tarifas aumenten, ya que los usuarios pagan más para que sus operaciones sean procesadas en el primer bloque que se pueda.
Los Ordinals otra vez
El incremento de las tarifas de transacción y la consecuente congestión, responden, como en el pasado reciente, a una nueva ola de inscripciones de Ordinals en el protocolo de Bitcoin.
Según los datos de Dune Analytics, en los 12 días que lleva el mes de abril se han inscrito un total de 1.153.907 Ordinals en la red Bitcoin. Un tenue aumento de 1,87% en ese periodo, pero que es capaz de generar congestión en la cadena principal del protocolo.
Hasta ahora, la cifra total de Ordinals inscritos en la red Bitcoin asciende a 65,1 millones, según Dune Analytics. Aunque otros sitios, como Ord.io, contabilizan un aproximado de 68,6 millones de Ordinals.
La cantidad de inscripciones realizadas en lo que va de mes refleja que el entusiasmo y el interés por los Ordinals de Bitcoin se mantiene. También, que las inscripciones masivas se dan en oleadas, con momentos en los que no hay mucho movimiento y otros, como ahora, en los que se congestiona el protocolo.
Desde su lanzamiento, en 2022, los Ordinals han visto una aceptación importante entre la comunidad de usuarios. De hecho, grandes firmas como Franklin Templeton sostienen que el desarrollo de Bitcoin vivió un renacimiento a partir de la llegada de los Ordinals.
Aun así, el protocolo que permite la inscripción de tokens no fungibles (NFT) y otros archivos en la red Bitcoin, ha sido objeto de críticas por parte de distintos usuarios y desarrolladores, como Luke Dashjr, para quien los Ordinals promueven que la cadena principal de Bitcoin se llene de spam.
Falta poco para el halving de Bitcoin
El aumento de las inscripciones, la subida de la congestión en Bitcoin y el incremento de las comisiones de transacción; suceden a 7 días del halving, el importante mecanismo que divide a la mitad la recompensa por minar. A partir del 19 de abril, los mineros dejarán de obtener 6,25 BTC por cada bloque procesado y pasarán a ser subsidiados con 3,125 BTC.
Considerando que el halving es un “golpe duro” para los mineros de Bitcoin, precisamente porque la reducción de la recompensa significa menos dinero ganado por sus operaciones, es una noticia alentadora que las tarifas de transacción estén al alza.
Esto es así ya que los mineros de Bitcoin, aunque ciertamente se ven beneficiados por las recompensas del protocolo, gran parte de sus verdaderas ganancias provienen de las tarifas de transacción.
De acuerdo con el desarrollador Peter Todd, “buena parte de la recompensa por minar Bitcoin proviene de las tarifas de transacción”, algo positivo ante el venidero halving, tomando en cuenta que las personas que suelen operar con BTC “pueden permitirse pagar tarifas bastante altas”.