-
El plan busca financiar oráculos, puentes, wallets y análisis on-chain aún ausentes en Cardano.
-
La votación ya está operativa y se inclina en favor de la propuesta.
Intersect, la organización que coordina la gobernanza del ecosistema Cardano, presentó este 27 de noviembre una iniciativa para financiar distintas integraciones dentro de la red.
La propuesta, llamada «Critical Integrations Budget» (Presupuesto para Integraciones Críticas), solicita retirar 70 millones de ADA (USD 30 millones al precio actual) de la tesorería on-chain, el fondo común de la comunidad Cardano que reside íntegramente en la red y sólo puede movilizarse mediante votación.
El objetivo es financiar un nuevo fondo operativo destinado a desplegar infraestructuras que hoy no existen en Cardano y que serían necesarias para ampliar su capacidad económica y técnica.
La iniciativa, que se suma a otras similares ya aprobadas, apunta a impulsar distintas narrativas del ecosistema. Por ejemplo, stablecoins y finanzas descentralizadas (DeFi), activos del mundo real (RWA) y diferentes aplicaciones mediante la integración de proveedores que operan a nivel institucional.
Un fondo para impulsar las stablecoins en Cardano
De acuerdo con la propuesta, el financiamiento será destinado para lo siguiente:
Establecer un fondo de integración estratégica para incorporar infraestructura crítica, incluyendo stablecoins de primer nivel, custodia institucional de activos digitales, plataformas de análisis on-chain, puentes entre cadenas y redes de oráculos de precios.
Documento del Presupuesto para Integraciones Críticas.
Esos elementos permiten que una red pueda operar con capital externo, liquidez estable y herramientas para desarrolladores, instituciones y usuarios.
Por ejemplo, aumentar la presencia de stablecoins «de primer nivel» conduciría a que las aplicaciones financieras tengan un medio de pago estable y previsible. No obstante, no especificaron qué es una stablecoin «de primer nivel».
Para conseguir ese incremento de stablecoins, Cardano necesita antes otra infraestructura: oráculos de datos, puentes que conecten con otras cadenas y proveedores de custodia adaptados a estándares institucionales.
El texto de la iniciativa agrega con respecto a esa infraestructura:
Establece la capa fundacional necesaria para incorporar stablecoins de primer nivel y desbloquear un crecimiento exponencial en el volumen de transacciones DeFi.
Documento del Presupuesto para Integraciones Críticas.
En Cardano, como en cualquier red, el volumen de operaciones depende de que existan datos de precios confiables, liquidez interoperable y herramientas que ofrezcan a las aplicaciones facilidad de uso.
Por otro lado, el fondo promovido por Intersect también promete acelerar el desarrollo de sectores como los activos del mundo (RWA) y DePin (redes descentralizadas de infraestructura física).
Ambos requieren datos externos y procesos verificables que hoy Cardano no puede ofrecer de forma completa, según lo señalado.
¿Qué problemas intenta resolver Cardano con este fondo?
La propuesta indica que la plataforma «carece de varias integraciones críticas necesarias para la actividad económica a gran escala y para atraer liquidez externa».
Además de las stablecoins, entre las carencias, destacaron las siguientes:
- Custodia y wallets institucionales: las empresas necesitan herramientas para custodiar fondos y administrar activos de manera segura. Los monederos con soporte para distintas cadenas y funciones avanzadas permiten que nuevos usuarios ingresen sin barreras técnicas.
- Plataformas de análisis on-chain: ofrecen datos en tiempo real que permiten estudiar liquidez, riesgos o patrones de actividad. Son indispensables para auditores, equipos de cumplimiento, desarrolladores e instituciones.
- Puentes entre cadenas: conectan Cardano con otras blockchains. Sin ellos, el ecosistema queda aislado y no puede acceder a capital y usuarios externos.
- Oráculos de precios: alimentan a las aplicaciones con datos externos verificados. Aunque Cardano cuenta con proveedores nativos, según la propuesta, todavía “carece de un proveedor de oráculos de precios reconocido a nivel institucional”.
La ausencia de todos estos elementos impacta directamente en la actividad financiera.
La propuesta plantea que, si Cardano no acelera la incorporación de estas infraestructuras, corre el riesgo de quedar rezagada en la competencia por atraer aplicaciones, liquidez e integraciones de escala institucional.
Votación del fondo de Cardano
Actualmente, los votos de los DReps (representantes delegados de los holders de ADA) se inclinan a favor, mientras que los operadores de pools (SPO) recién comenzaron a participar. También restan los votos del Comité Constitucional (CC), que cierra el modelo tricameral que dirige la gobernanza de Cardano.
La propuesta avanzará sólo si la votación en curso (que cierra el 30 de diciembre) obtiene un resultado favorable. Ese será el paso decisivo para autorizar el retiro de los 70 millones de ADA desde la tesorería.
Finalmente, esta votación ocurre en un marco complejo de la gobernanza de Cardano, dado que, como lo explicó CriptoNoticias, el pasado 8 de noviembre uno de los siete miembros del Comité Constitucional anunció su salida voluntaria de ese rol, que se efectivizó el 25 de noviembre.