-
Wallet es compatible con las redes Bitcoin, Tron y Ton.
-
La nueva funcionalidad se suma al envío de criptomonedas entre usuarios de Telegram.
Este jueves 13 de julio, el bot de Telegram Wallet sumó una nueva posibilidad para sus usuarios. Mediante el servicio Wallet Pay, ahora se pueden recibir pagos en bitcoin (BTC), Tether (USDT) y el token Toncoin (TON).
«Wallet Pay es una plataforma comercial dentro de Wallet que permite realizar transacciones de pago entre comerciantes y clientes», describe la documentación oficial de la aplicación. Con ella, los comerciantes minoristas pueden crearse una cuenta para recibir pagos y almacenarlos en Wallet, una solución de custodia presentada en mayo de 2022, como informó CriptoNoticias.
Las redes soportadas por Wallet para el envío y la recepción de criptomonedas son Bitcoin (para el envío de bitcoin), Tron (para intercambiar USDT) y Telegram Open Network (Ton, que se usa para transaccionar el token TON).
Wallet Pay anunció el lanzamiento de la API (interfaz de programación de aplicaciones) junto con dos bots: uno para soporte y otro para acceder a una demo introductoria sobre cómo configurar y usar el servicio. Cabe destacar que Wallet Pay no tiene relación directa con Telegram, sino que usa el protocolo abierto Telegram Webs Apps para desarrollar softwares basados en ese servicio de mensajería.
Otra cuestión importante para destacar es que, al ser wallets de custodia, tanto Wallet como Wallet Pay tienen su propio esquema de tarifas para retiros. Esto implica que quien desee sacar sus bitcoins, USDT o TON hacia otra wallet tendrá que pagar una comisión para poder hacerlo.
Antes de esta lanzamiento, los usuarios de Wallet podían comprar criptomonedas con tarjeta de crédito o en el mercado P2P de la app (opciones todavía disponibles). Asimismo, tenían la posibilidad de enviar fondos a otras personas sin necesidad de salir de Telegram, mediante una herramienta integrada en el menú mismo de la aplicación.
La nueva función habilita la recepción de fondos para comerciantes dentro de Telegram, integrando Wallet Pay directamente en sus bots o compartiendo la dirección o código QR provistas por la app.
Dónde se pueden recibir pagos con bitcoin usando Telegram
El servicio está disponible desde el momento mismo de su lanzamiento en todos los países donde opera Telegram, con excepción de Estados Unidos, Irán, Myanmar y Corea del Norte (estos últimos por diversas sanciones de organismos internacionales que pesan sobre ellos).
Eso sí, se aclara que la decisión de aceptar criptomonedas como medio de pago recae en cada comerciante, quien debe adaptarse a las regulaciones de su jurisdicción. Por ejemplo, países como Rusia, Egipto, Indonesia e Irán son algunos de los que no admiten este tipo de pagos.