-
Se ofrecerá soporte para Lightning Network, lo que permitirá a los usuarios pagar por el servicio.
-
La red está compuesta por cinco satélites para usuarios ubicados en zonas alejadas.
La startup dedicada al desarrollo de aplicaciones para Bitcoin, Blockstream, anunció que liberará la API de su servicio satelital de propagación de nodos Bitcoin a partir de enero, lo que le permitirá a cualquier usuario tener acceso al servicio de transmisión de datos a escala global. La compañía dio a conocer, este lunes 17 de diciembre, que la segunda fase de expansión del proyecto también incluye la cobertura en el continente asiático y el Pacífico.
A través de un comunicado, la empresa estadounidense indicó que los desarrolladores podrán tener acceso a la plataforma para construir mayor infraestructura y distribuirla por el mundo, empleando para ello la red de satélite, lo que permite usar Bitcoin sin necesidad de Internet. Sobre este punto, Chris Cook, director de proyecto satelital de Blockstream, indicó lo siguiente:
Mientras que las comunicaciones satelitales son tradicionalmente prohibitivas por los costos, Blockstream Satellite finalmente le permitirá a los desarrolladores adoptar comunicaciones satelitales en sus aplicaciones (…). Las notificaciones de desastres naturales, la mensajería personal segura y el envío de datos del mercado de bitcoin a ubicaciones remotas, son solo algunos de los ejemplos interesantes del poder de este servicio.
Chris Cook
Director de proyecto satelital
Soporte para Lightning Network
La plataforma también dará soporte para las transacciones en la Lightning Network, lo que también servirá para que los usuarios paguen por el servicio utilizando la solución de segunda capa de la red. Al contar con una conectividad satelital, los usuarios están en posición de prescindir de los proveedores de Internet para realizar sus operaciones.
En total son cinco satélites que transmiten en tiempo real los datos de la blockchain de Bitcoin a casi todo el planeta, excepto a Groenlandia y la Antártida, según se informó. El servicio incluye todas las transacciones de bitcoin, en vez de solo la información final sobre los bloques.
La liberación de las API y la expansión en la cobertura de los satélites podría incidir en que una mayor cantidad de programadores apuesten por el desarrollo de más aplicaciones alrededor de Bitcoin, como plataforma descentralizada. Incluso, Adam Back, CEO de Blockstream, citado por medios digitales, indicó que los mineros que así lo consideren podrían crear una granja en medio del desierto alimentada por energía solar.
Los impulsores del proyecto esperan que este sea de interés para los usuarios que utilizan dispositivos como GoTenna, para conectar teléfonos móviles sin necesidad de utilizar los servicios de las operadoras.
Blockstream anunció, en agosto del 2017, que dispondría de satélites para llevar bitcoin a todo el mundo, sin que los usuarios dependieran del uso de Internet. En una primera fase fueron dispuestos tres satélites que cubrían América, Europa y África.
La empresa tiene como meta desarrollar toda una estructura basada en Bitcoin que incluye aplicaciones para la Lightning Network, servicios satelitales o el desarrollo de la cadena lateral Liquid que funciona sobre Bitcoin.
Imagen destacada por Andrey Armyagov / stock.adobe.com