-
El 53% de las transacciones tienen la finalidad de almacenar datos en Bitcoin.
-
El debate sigue abierto: los datos almacenados, ¿son o no spam?
De acuerdo con información de mempool research, “durante el año pasado hubo más transacciones de almacenamiento de datos (OP_RETURN e Inscripciones) en Bitcoin que otras transacciones”. La medición en cuestión comprende los 365 días anteriores al 18 de mayo del 2025. ‘Otras transacciones’ incluyen transferencias monetarias en la red, las cuales se suponen que son el principal caso de uso de Bitcoin desde su creación por Satoshi Nakamoto.
Lo dicho implica que, actualmente, Bitcoin es percibido de manera no excluyente como una reserva de valor y como un sistema de almacenamiento de datos virtuales. Según datos de BiTBO, las “monedas durmientes” en la red no hacen más que aumentar. Se considera que un BTC es “durmiente” cuando no se ha movido desde una dirección por más de un año. Lógicamente, los bitcoins que no se mueven indican que sus poseedores los están usando como reserva de valor.
La tendencia a usar BTC como moneda de pagos sí parece estarse estancando, aun cuando la red todavía alberga las capacidades para realizar dicha función. OrangeSurfBTC, un investigador de mempool, compartió una imagen con una representación gráfica del conteo de transacciones según el tipo de uso de la red Bitcoin.
La imagen determina que, en los últimos 365 días, el 53% de las transacciones tienen la finalidad de almacenar datos en Bitcoin, sea a través de transacciones OP_RETURN o mediante inscripciones (Alkanes, Runas, BRC_20, etc). Específicamente, del porcentaje mencionado, 40,8% son transacciones OP_RETURN y 12,2% inscripciones.
De acuerdo con la página web de educación técnica de Bitcoin llamada Learn me a Bitcoin, “OP_RETURN se refiere a un script de bloqueo estándar que se puede utilizar para almacenar datos dentro de transacciones”.
Como reportó CriptoNoticias el 1 de mayo, las nuevas tendencias en la red indican que está siendo utilizada para finalidades no financieras; en este caso, para el almacenaje de datos en la cadena de bloques de Bitcoin, la cual es deseable para este uso gracias a su descentralización y límites a la censura; así, Bitcoin puede albergar archivos prácticamente inmutables, no sujetos a reescrituras y reinterpretaciones ad hoc del pasado. De cierta manera, bitcoin como sistema de almacenaje parece materializar el sueño de los enciclopedistas ilustrados de crear un archivo universal resistente a la censura.
CriptoNoticias ha dado seguimiento al debate en torno al límite de 83 bytes para operaciones OP_RETURN, lo que es crucial para la funcionalidad social que los usuarios atribuirán a Bitcoin en el futuro.
Algunas personas consideran que esta red debería fungir únicamente como un sistema monetario, mientras que otros creen que Bitcoin puede sintetizar los opuestos y ser, además de dinero, archivo.
Lo cierto es que este debate está abierto, y que ahora cada bando con posturas enfrentadas posee su propio cliente para correr nodos de Bitcoin, cada uno con cierta varianza en sus reglas. Bitcoin Core es más permisivo con la inscripción de data arbitraria, mientras que Knots, una solución creada por Luke Dashjr, es más restrictivo y permite el uso de filtros para eliminar el “spam” (las transacciones no monetarias lo son, para los corredores de Knots) en la red.
Las inscripciones, con una cuota de participación del 12,2%, fueron popularizadas por el protocolo Ordinals en 2023, y permiten almacenar datos más grandes (como imágenes o archivos). Aunque el uso de estas inscripciones ha disminuido considerablemente a lo largo del tiempo, siguen generando controversia. Algunos las ven como «spam» que congestiona la red, mientras que otros lo defienden como una evolución natural del sistema descentralizado que es Bitcoin.
La perspectiva que considera que estos datos no monetarios en Bitcoin son spam suele aludir a que el almacenamiento de datos genera «bloat«, aumentando el tamaño de los datos que los nodos deben almacenar y procesar. Esto puede hacer que la red Bitcoin sea más lenta y costosa de operar. En el contexto de Bitcoin, bloat se refiere al aumento continuo de los requisitos de almacenamiento a medida que se agregan más datos.
En cambio, los defensores no consideran que las transacciones no monetarias sean spam, y creen que estos casos de uso alternativos modernizan la red y la adaptan a necesidades naturales surgidas en el seno mismo de la comunidad de bitcoin y criptoactivos.
En cualquier caso, independientemente de la postura que se adopte, el enfrentamiento entre Bitcoin Core y Knots está ayudando a la red de Bitcoin. Con la salida y promoción de Knots, la red ahora tiene a su disposición un contendiente que está generando tracción real en el presente. En consecuencia, Knots está provocando una migración desde Bitcoin Core hacia este clientem reduciendo la hegemonía del segundo.
Bitcoin Core tuvo una hegemonía siendo el único cliente relevante durante varios años, creando un punto de fallo único. De hecho, según algunos analistas, Bitcoin Core es, o era, el punto de centralización más peligroso en la red.
Pero como sucede regularmente en Bitcoin, la crisis generalmente precede a un movimiento hacia más descentralización. Esa es la opinión del editorial de CriptoNoticias sobre el tema: donde antes había uno, ahora hay dos clientes que sirven a la misma función. Por lo tanto, es más fácil realizar control de daños, ya que los efectos del hipotético fracaso de uno serán atenuados por la presencia y estabilidad del otro. Eso es descentralización.