-
Los bancos no garantizan el flujo global de activos que Bitcoin si facilita, dicen los autores.
-
Bitcoin incorpora protección de los activos y sus reglas son confiables y predecibles.
ARK Research, en conjunto con Coin Metrics, publicaron este miércoles el estudio Bitcoin, una novedosa institución económica. En el mismo, los autores afirman que Bitcoin fue diseñado, desde sus inicios en 2008, para retar a los sistemas financieros convencionales.
En el estudio, los autores explican cómo los sistemas financieros tradicionales, que han evolucionado a través de un modelo basado en terceros de confianza, han dejado de cumplir con las pautas necesarias para generar un sistema financiero predecible. «Bitcoin está diseñado para satisfacer esos requerimientos. Creemos que bitcoin es el activo monetario más atractivo en emerger después del oro», señalan los autores del estudio.
El análisis de bitcoin comienza con la evolución de su precio y con la estimación de su mercado potencial en los próximos cinco años. Después se aborda la correlación de bitcoin con los activos tradicionales y finalmente se evalúa la madurez de bitcoin en el mercado.
Creemos que Bitcoin está creando la posibilidad de un sistema monetario global controlado no por las naciones estado, sino por los individuos. Al eliminar la necesidad de un modelo basado en confianza de terceros, Bitcoin cuestiona las bases de las organizaciones económicas y prepara el camino para un sistema más predecible.
Bitcoin: un nuevo sistema económico, Ark Invest.
Instituciones basadas en confianza
En la evolución de las sociedades, señala el documento, han surgido instituciones para procesar las interacciones de los ciudadanos y generar sistemas de reglas que facilitaban la coordinación. Esto ha sido constante desde las primeras actividades organizadas de los recolectores y cazadores o el surgimiento de pueblos y ciudades, hasta la revolución industrial, y el tránsito a la sociedad de la información.
En particular, las instituciones financieras «fueron creadas para estandarizar el intercambio de valor, gestionar la riqueza y facilitar la actividad económica», dice el documento. Los bancos centrales, por ejemplo, dirigen la política monetaria, mientras que los bancos comerciales custodian y gestionan los activos.
Centrados en un modelo «basado en confianza», la integridad de una institución es una función que está en manos de quienes controlan esa institución. Las reglas impuestas desde arriba hacia abajo están garantizadas si quienes están en control son confiables.
Bitcoin: un nuevo sistema económico, Ark Invest.
Según los autores el proceso de toma de decisiones institucional es impredecible y de poca transparencia. «Mientras las instituciones crecen en importancia, las entidades que las controlan acumulan más poder, lo que expone a los participantes a una conducta dañina».
Los sistemas financieros basados en confianza, aseguran los autores, no pueden garantizar cuatro requerimientos económicos clave: el intercambio de valor debe ser global y libre, la riqueza debe ser poseída integralmente y protegida, las reglas deben ser aplicadas de modo confiable y la integridad de los sistemas financieros debe ser verificable.
Bitcoin, en cambio, al que el documento define inicialmente como «un software de código abierto de libre acceso, un código que vive en Internet», sí cumple cabalmente con esos cuatros requerimientos o garantías, cuando se considera como un sistema financiero.
Libertad en el intercambio de valor
En cuanto a la primera garantía, los controles de las instituciones financieras crecen constantemente. En la esfera privada, una institución centralizada como PayPal, tiene el derecho de censurar usuarios, dice el documento. «En algunos casos, el gobierno presiona a las compañías privadas a actuar de esa manera».
En los últimos 15 años los países han venido aumentando los controles sobre el capital en vez de disminuirlos. Desde 2007, la proporción de países que han aumentado controles sobre el capital se ha triplicado hasta el 15%, mientras que los países que han reducido los controles han disminuido 60%.
Bitcoin: un nuevo sistema económico, Ark Invest, Coin Metrics.
Bitcoin, en cambio, si cumple plenamente con el primer requerimiento de garantizar un flujo global de activos, y de libre acceso para todos, sostienen los autores. El hecho de garantizar transacciones entre pares, sin censura, y el hecho de que las transacciones sean irreversibles, son algunas de las ventajas de la red Bitcoin destacadas en el estudio respecto a las instituciones financieras tradicionales. «Mientras paguen las comisiones a los mineros, los usuarios de Bitcoin pueden enviar cualquier cantidad, en el momento que lo deseen, a otro usuario en cualquier parte del mundo».
Desde su creación, como se aprecia en el gráfico siguiente, Bitcoin ha liquidado más de USD 2,5 billones, cuyo monto promedio por transacción es de USD 2.000.
Protección de los activos
La segunda garantía o requerimiento que una institución financiera debe cumplir, según el estudio, se refiere a la protección de los derechos de propiedad de activos bajo custodia.
«Un sistema de propiedad privada bien establecido les da a los individuos control exclusivo sobre sus activos, y el derecho a usar sus recursos de la manera que estos crean conveniente», señalan los autores de este estudio. En el modelo basado en confianza, la protección de los activos depende, en gran medida, de los gobiernos, señalan Ark y CoinMetrics.
Sin embargo, la ausencia de protección local confiable, ha llevado a pérdidas considerables de activos. Entre los ejemplos ofrecidos se mencionan la prohibición en Estados Unidos de la posesión de oro en 1933, que duró más de 40 años.
También se cita la desmonetización instaurada en el India en 1916, sobre los billetes de 500 y 1.000 rupias. Así como la decisión del banco HSBC de confiscar los activos de individuos afiliados a protestas ocurridas en Hong Kong en 2019.
El documento enfatiza que «Sujetos a derechos de propiedad que no son predecibles, los ciudadanos deben recurrir a la protección que es inherente a las propiedades en sí». Los activos protegidos en ausencia de las autoridades, como se aprecia en el gráfico anterior, son «de protección profunda», mientras que los protegidos por autoridades son «de protección poco profunda».»
El único requerimiento para poseer bitcoin es tener la capacidad para enviarlo y recibirlo, señala el documento. «La propiedad de la llave privada equivale a la propiedad. El control es una función de la llave privada».
Este último punto es clave: al reemplazar al tercero de confianza con criptografía de llave privada, Bitcoin introduce un sistema de propiedad que puede operar fuera de los sistemas tradicionales.
Tras reglas predecibles
El cumplimiento de las reglas debiera debería ser un proceso confiable y predecible en un sistema financiero. El documento considera que ese modelo deseable no puede ser cumplido por una institución basada en terceros de confianza. «Las instituciones centralizadas pueden hacer cumplir las reglas o cambiarlas de manera arbitraria. Como hacen cumplir las reglas de modo no predecible, las instituciones centralizadas pueden poner en peligro la integridad de un sistema».
Esta discrecionalidad es notoria, por ejemplo, en las medidas que los bancos centrales toman para distribuir auxilios a la economía, luego de la crisis derivada por la pandemia de Covid-19. CriptoNoticias ha publicado en los últimos meses sobre, por ejemplo, la impresión de dinero por parte de la Fed en Estados Unidos, o las consideraciones de este ente regulador sobre la emisión de una criptomoneda de banco central. Al incrementar la oferta monetaria, los bancos centrales pueden comprar deuda gubernamental con intereses muy bajos para aumentar la liquidez de los bancos comerciales, dice el estudio de Ark Invest.
Por su parte, es el software de Bitcoin el que formaliza las reglas de su red. «Los humanos no son los árbitros finales de la verdad y no pueden decidir de modo unilateral cambiar sus reglas. En vez de eso, son los nodos que verifican las transacciones quienes también hacen cumplir las reglas».
Una de las características más valiosas de Bitcoin, asegura el documento, es su política monetaria confiable. Los cambios arbitrarios a esta política, que es inherentemente antinflacionaria, es altamente improbable, dice el estudio.
Bitcoin es el primer activo digital verificable que es ya escaso: está matemáticamente dispuesto que el tope de su suministro es de 21 millones de monedas. En contraste con los bancos centrales modernos cuya moneda recién emitida financia el gasto de los gobiernos y su capacidad de conceder préstamos, los bitcoins recién emitidos compensan a los mineros que secuencian y aseguran la historia de transacciones de Bitcoin.
Bitcoin: un nuevo sistema económico, Ark Invest, Coin Metrics.
Los participantes de Bitcoin pueden verificar su integridad
En cuanto a la cuarta garantía, las instituciones financieras tradicionales no pueden cumplirla, ya que no cumplen con las tres primeras, concluye el estudio. «La poca transparencia sugiere que las instituciones no tienen incentivos para ser totalmente verificables».
Los autores citan el caso de la crisis de crédito inmobiliario de 2007-2008, en el que muchos bancos estaban sub-capitalizados a tal punto que los auditores no podían verificar la existencia del capital necesario para cubrir los riesgos. «Los inversionistas y los clientes, incapaces de auditar a los bancos, debieron recurrir a terceras partes durante una de las peores crisis financiera de nuestra era».
En el caso de Bitcoin, se puede apreciar en el siguiente cuadro, que cada una de las garantías cumplidas por esta red son totalmente verificables.
En sus conclusiones, los autores del estudio aseguran que, mientras las instituciones existentes deben coordinar las funciones de un sistema financiero, Bitcoin opera como una sola institución. «No depende de contadores, reguladores o del gobierno, sino que se basa en una red global de pares para hacer cumplir las reglas. El proceso pasa de ser manual, local e inconsistente a automatizado, global y predecible».
El tema de la poca transparencia de los bancos, a través del manejo de la reserva fraccionaria ha sido abordado por CriptoNoticias. A pesar de que los sistemas de deudas sugieren que el dinero que podría emitir un banco está respaldado en la reserva fraccionaria, no se realizan auditorías exhaustivas que deberían cubrir a toda la banca comercial.