-
Dos grupos de desarrolladores permanecen enfrentados con planes distintos para la criptomoneda.
-
Huobi y OKEx están entre los exchanges que planean ofrecer soporte a ambas cadenas.
El 15 de noviembre, Bitcoin Cash (BCH) se someterá a una actualización de red no consensuada, lo que podría dividir la cadena en dos versiones separadas. De producirse, sería la tercera bifurcación dura que enfrentaría el proyecto en 3 años, casi una por año desde que se separó de Bitcoin en 2017.
Esta vez, la comunidad se ha dividido en torno a las propuestas de dos grupos de desarrollo. Por un lado, Bitcoin ABC, que introdujo la activación de la “regla coinbase” que exige que los mineros paguen a los desarrolladores un impuesto del 8% sobre las recompensas por nuevo bloque creado para continuar financiando el desarrollo de la red. Por el otro lado, el grupo Bitcoin Cash Node (BCHN), que rechaza la propuesta de su equipo rival y defiende la activación de un nuevo Algoritmo de Ajuste de Dificultad minera.
Cuando faltan tres días para que se produzca la próxima actualización programada de la red, la mayoría de los mineros están admitiendo la versión programada por BCHN. Al momento de la redacción de este artículo, 836 de los últimos 1000 bloques (83,6%) fueron extraídos por nodos que apoyan a BCHN. Mientras que ninguno había respaldado la versión de Bitcoin ABC. Aunque cabe señalar que el 16,4% de los nodos permanecen neutrales o al menos no han manifestado apoyo sobre ninguna de los grupos, tal como se aprecia a través del sitio web cash.coin.dance.
Ante tal escenario, es poco probable que el próximo 15 de noviembre se divida la cadena y surja una nueva criptomoneda derivada de Bitcoin Cash. Con todo el apoyo con que cuenta BCHN, todo parece indicar que se mantendrá una cadena de bloques. Sin embargo, será preciso esperar a que se desarrolle el proceso para conocer qué resultará. En todo caso, la sugerencia de los exchanges y demás prestadores de servicio es la de estar preparados para cualquier posibilidad. De surgir una nueva moneda será identificada como BCHABC, según publicó el pool de minería ViaBTC en su sitio oficial.
La reacción de los exchanges ante la bifurcación de Bitcoin Cash
Los exchanges en los que se comercia Bitcoin Cash han venido anunciando que suspenderán temporalmente todos los servicios y operaciones relacionadas con la criptomoneda durante el harfork y solo lo reanudarán hasta nuevo aviso.
Otros proveedores de servicios informaron que detendrán las transacciones. El fabricante de carteras de hardware, Ledger, por ejemplo, detendrá sus servicios de Bitcoin Cash el 15 de noviembre para evitar ataques de repetición. BitPay informó lo propio el 13 de noviembre.
Por su parte, Kraken anunció que los tokens de Bitcoin Cash Node mantendrán el nombre de Bitcoin Cash en la plataforma. Sin embargo, Bitcoin ABC solo será compatible si su potencia de hash es al menos el 10% de la potencia de hash en la red BCHN. Incluso entonces, se comercializará como Bitcoin Cash ABC bajo el símbolo de cotización BAB.
Huobi ofrecerá soporte a la bifurcación, pero se sumó con un descargo de responsabilidad. “Dado que todavía hay muchas incertidumbres en la bifurcación actual, si una de las dos partes decide abandonar la bifurcación, Huobi Global respetará las opiniones de la comunidad y nombrará al ganador final BCH”.
Entre tanto, Coinbase, BitGo y Trezor informaron que solo se mantendrán del lado de BCHN y ya no admitirán BCHABC después de la bifurcación. Mientras, Binance, OKEx, FTX, Gate.io y Poloniex planean admitir ambas versiones de Bitcoin Cash. BitMEX dijo que seguirá de cerca el proceso y ofrecerá soporte a la cadena dominante.
¿Cuáles son los escenarios posibles?
El próximo 15 de noviembre podrían producirse dos escenarios posibles. Lo más probable es que los grupos rivales no logren un consenso, lo que resultaría en un hard fork con dos cadenas diferentes que lucharán entre sí para ver cuál genera mayor potencia de hash. Se emitirían dos tokens de Bitcoin Cash BCHN y BCHABC, mientras que la cadena ganadora será adoptada por los principales exchanges.
Los planes anunciados por varios exchanges señalan que ante este primer escenario en el que se produzcan dos monedas, el token emitido desde la cadena minoritaria se lanzará en airdrop entre los usuarios que mantengan saldo positivo de Bitcoin Cash.
Kraken, Binance y otros señalan que después de la división de la cadena, el último saldo en BCH de los usuarios se reflejará en una proporción de 1: 1 con la nueva moneda. Quiere decir que por cada 1 BCH que posean antes de la actualización, tendrán 1 BCHA y 1 BCHN después de la actualización. Aunque los exchanges enumerados anteriormente dicen que distribuirán la nueva moneda entre los titulares actuales, no han garantizado que incluirán ambas monedas para el comercio general.
Los exchanges recomiendan a los titulares de Bitcoin Cash que quieran asegurarse de tener acceso al airdrop de Bitcoin Cash, mantener sus fondos en una cartera sin custodia y posteriormente transferir sus monedas a una plataforma de intercambio que esté cooperando con el airdrop.
El segundo escenario que podría surgir es que no se produzca ninguna división y continúe ejecutándose en una cadena dominante. Ante este escenario los exchanges actualizarán el nuevo protocolo y el saldo de los usuarios no tendrá ninguna variante. Luego se reanudarán los depósitos, retiros y comercio de BCH lo antes posible.
¿La tercera es la vencida?
De producirse una división el próximo domingo, la comunidad que ha girado en torno a la criptomoneda desde sus inicios, habría vivido tres separaciones en tres años, lo cual podría tener implicaciones a largo plazo para Bitcoin Cash. El evento se sumará a su reputación divisiva ya que se bifurcó originalmente de Bitcoin en 2017, y produjo otra bifurcación llamada Bitcoin SV en 2018. Si el proyecto continúa experimentando división interna, Bitcoin Cash podría verse cada vez más como una inversión arriesgada.
Al mismo tiempo, Bitcoin Cash tiene una comunidad sólida que podrían ayudar para mantener el proyecto entre las posiciones de liderazgo. Actualmente ocupa el puesto número 6 entre la lista de criptomonedas de CoinMarketCap, con una capitalización de mercado de USD 4,7 mil millones. El hecho de que haya sobrevivido durante tres años es una buena señal para sus seguidores quienes aspiran que de ahora en adelante el consenso sea la característica que prevalezca y las divisiones hayan llegado a su fin.