-
Hay quienes recomiendan censurar las transacciones que incluyan inscripciones con Ordinals.
-
Los NFT Ordinals podrían traen una mayor adopción de Bitcoin, según quienes apoyan la iniciativa.
Ordinals, un protocolo que permite crear NFT que se guardan en la blockchain de Bitcoin, ha sido el centro de muchos debates en la comunidad bitcoiner durante los últimos días. Existen opiniones a favor de los NFT Ordinals y el uso que se les está dando actualmente, así como hay opiniones en contra de ello.
La raíz del desacuerdo y el debate sobre estos NFT radica en su almacenamiento. Primero que todo, son datos que se guardan en la red principal de Bitcoin y no en servidores externos. Otros NFT relacionados con Bitcoin, como los Rare Pepes, hacen vida en redes como Counterparty y Liquid, que son soluciones de segunda capa. Por lo tanto, el almacenamiento de estos datos no afecta a la red principal.
Aunado al tema del peso que suman estos NFT a la blockchain de Bitcoin, está el hecho de que pagan comisiones con descuento. Los datos añadidos con Ordinals se guardan en una parte del bloque que se conoce como testigo, donde van las firmas de las transacciones. La información que se guarda allí paga una cuarta parte en comisiones de lo que se paga por otros datos de la transacción.
Por lo tanto, lo que molesta a quienes se oponen a los NFT en Bitcoin es que, además de hacer a la blockchain mucho más pesadas para los operadores de nodos de Bitcoin, lo hacen pagando comisiones sumamente económicas.
CriptoNoticias, en un artículo anterior sobre este tema, presentó las perspectivas de varias personalidades del mundo bitcoiner. Adam Back, fundador de Blockstream y uno de los primeros desarrolladores en tener contacto con Satoshi Nakamoto, llamó a crear incentivos para que los mineros censuren este tipo de transacciones. Por su parte, el desarrollador y divulgador de Bitcoin Jameson Lopp comentó: «si no te gusta un proyecto que alguien está construyendo sobre Bitcoin, la única opción es construir algo mejor».
¿Qué se dice a favor de los NFT Ordinals de Bitcoin?
Dan Held, exempleado de empresas del ecosistema cripto como Kraken y Blockchain.com, aseveró en un tuit «si quieres censurar transacciones válidas en Bitcoin, definitivamente no eres un bitcoiner». El comentario de Held hace alusión al llamado a censurar transacciones que incluyan archivos no relacionados con meras transacciones de Bitcoin, que han hecho algunos opositores a los NFT Ordinals, también llamados “inscriptions” (inscripciones, en español) por su creador, Casey Rodarmor.
Un argumento que presentan algunos en pro de los NFT Ordinals es el correo electrónico que envió Hal Finney a la lista de correos de criptografía de cypherpunk que aparece en la imagen anterior.
El receptor de la primera transacción P2P de Bitcoin, Hal Finney, comentaba en su email que comprar y vender tarjetas coleccionables criptográficas sería una buena forma de atraer gente a Bitcoin. Held se basa en ello para afirmar que Finney estaría a favor de los NFT Ordinals.
Pensando un poco más en la idea de comprar y vender efectivo digital, se me ocurrió una forma de presentarlo. Estamos comprando y vendiendo ‘tarjetas criptográficas de intercambio’. Los fanáticos de la criptografía amarán estos ejemplares fascinantes de arte criptográfico.
Hal Finney.
El desarrollador conocido bajo el pseudónimo Fiatjaf también está a favor de los NFT Ordinals de Bitcoin, por lo que da a entender en sus redes sociales. En un tuit reciente, el creador del protocolo Nostr que permite desarrollar redes sociales basadas en la tecnología de Bitcoin, dijo que «la manera de arreglar los Ordinals es que más gente use Bitcoin, y pagar más comisiones por transacciones que no usen el descuento de SegWit».
Vale la pena destacar que, gracias a que las inscripciones con Ordinals ocupan el espacio donde van las firmas de las transacciones (el testigo) y no dónde va el resto de la información, la comisión que se paga por subir este tipo de datos cuesta una cuarta parte de lo que costara si se pagara como una transacción estándar.
En otras palabras, para Fiatjaf, un aumento en las comisiones de transacciones estándar acompañado de una mayor adopción, ayudaría a que los que se oponen a los NFT Ordinals dejen de verlos como un problema.
La voz de los latinos a favor de los NFT Ordinals
Gus Grillasca, artista mexicano y uno de los pioneros en la creación de arte digital relacionada con Bitcoin y su tecnología, afirmó en su cuenta de Twitter que los NFT Ordinals serán algo positivo para la adopción de Bitcoin y que «quienes buscan detener esa adopción representan un ataque al protocolo».
En un espacio de Twitter, el mismo artista también resaltó que los NFT Ordinals permitirán realizar un par de pruebas a la red Bitcoin. Una de ellas es las capacidades de la red, en relación a su versatilidad e inmutabilidad.
Otro aspecto que se pondría a prueba es su resistencia a la censura, ya que se sabe que han subido imágenes pornográficas a la red Bitcoin y que, según Grillasca, se está hablando de usar Ordinals para subir información sobre cómo hacer armas de fuego usando impresoras 3D. Esto puede provocar que las autoridades arremetan con todas sus fuerzas para tratar de censurar a Bitcoin.
El reconocido comunicador colombiano sobre Bitcoin, BTCAndrés, también ha emitido opiniones sobre los NFT Ordinals. En un video que compartió en redes sociales, el bitcoiner comentó que se opone a la censura de transacciones, siempre que haya cumplido con el protocolo de Bitcoin.
No hay nada más apetitoso en este mundo que el espacio de un bloque. Es limitado y es de Bitcoin. Pero si tú lo compras, tú puedes hacer lo que te dé la gana, si pagaste por él. Incluso si utilizaste o encontraste cómo resolver un acertijo y pagar 76% menos. Yo no soy de los que va a gritar en video que se haga una censura de lo que está pasando.
BTCAndrés.
El comunicador también celebró el desarrollo y lanzamiento de OrdinalsBot. Una plataforma que permite a cualquier usuario subir un NFT a la red Bitcoin, sin necesidad de operar un nodo propio o pagarle a alguien que tenga uno para que lo haga.
Argumentos en contra de los NFT Ordinals de Bitcoin
Luke Dashjr, un reconocido desarrollador de Bitcoin Core, es sin duda, uno de los miembros de esta comunidad que más muestra su oposición a los NFT Ordinals de Bitcoin. A finales de enero, Dashjr comentó «¿no hay alguien trabajando en un filtro de spam para esta basura todavía?», con lo que respondía a un tuit donde Rodarmor explicaba las inscripciones en Bitcoin.
Por años, este desarrollador ha sido un gran crítico de usos de Bitcoin que implican que la blockchain se haga más pesada de lo necesario, al punto de quejarse hasta del uso de SegWit. Bajo esa perspectiva, es de esperarse que la opinión de Dashjr sobre el uso de Ordinals para añadir contenido multimedia a Bitcoin sea negativa. Su argumento se centra especialmente en que la cadena se llena de «spam», como se le llama a la información que se recibe sin haberla solicitado y que no resulta de interés para uno.
Una cadena llena de este tipo de contenido se hace más pesada y requiere que los operadores de nodos tengan que gastar más en dispositivos de almacenamiento, como discos duros, donde guardar la blockchain de Bitcoin. Esto puede que no afecte a mineros a gran escala o pools; mas, los operadores individuales que no sacan ninguna ganancia de ello sí pueden verse afectados, a pesar de que también colaboran en descentralizar la red.
NVK, pseudónimo con el que se le conoce al moderador del podcast Bitcoin Review, y Bob McElrath, quien fue arquitecto de blockchain para Fidelity Investments, propone incrementar las comisiones que se pagan para usar la tecnología de Ordinals e inscripciones. Su finalidad es la de contrarrestar el auge de este protocolo.
«Los Ordinals se irán por sí solos tan pronto como entren en un ambiente de comisiones altas», comentó NVK en un tuit. En el mismo hilo de respuestas, el comunicador expresa que el problema con los NFT Ordinals no es SegWit, sino el espacio que ocupan en un bloque y en la cadena, así como el pago de comisión con descuento. Ya que este tipo de transacciones pagan una cuarta parte de lo que paga una transacción estándar en Bitcoin.
En respuesta a un hilo de Fiatjaf, McElrath comentó que esta iniciativa de NFT en Bitcoin pudieron haberla hecho cadenas laterales, como Rootstock, Liquid o Counterparty. «Desafortunadamente, no podemos detener este tipo de uso, pero podemos hacerlo más costoso», aseveró McElrath.
En cuanto a métodos para censurar a los NFT Ordinals de Bitcoin, el programador Andrew Poelstra comentó en la lista de correos de desarrolladores de esta red que añadir nuevas restricciones para prevenir el uso de este protocolo podría socavar algunos de los beneficios que trajo Taproot. Además, estos datos que se guardan actualmente con las firmas de las transacciones, podrían mudarse a otra parte del bloque donde termine siendo aún más perjudicial para el uso de Bitcoin.
Nuevas interrogantes y algunas reflexiones sobre los NFT Ordinals de Bitcoin
BTCAndrés comentó en un video que publicó, y que fue citado anteriormente en este artículo, sobre una potencial distorsión del valor en Bitcoin. Él mencionó un ejemplo en el que los datos no financieros (archivos, NFT, inscripciones) de una transacción de Bitcoin pueden terminar valiendo más que los datos financieros (los meros bitcoins) de la misma transacción.
Existen NFT que cuestan millones de dólares y aunque se trata de un valor bastante subjetivo, no deja de ser un aspecto a tomar en cuenta al pensar en esta nueva ola de inscripciones mediante Ordinals en la red principal de Bitcoin. El satoshi al que se le asigne una inscripción con Ordinals podría pasar a ser mucho más valioso que las comisiones y la recompensa que pueda recolectar un minero de un bloque.
Otro punto que requiere reflexionar al respecto toca un aspecto legal y moral de la sociedad. Muchos se quejan de la legalidad de cierto contenido que puede terminar formando parte de la blockchain de Bitcoin. La inclusión a esta red de archivos relacionados con pornografía infantil, creación de armas de fuego caseras, terrorismo, entre otros, podría convertirse en el argumento perfecto para que gobiernos y autoridades deslegitimen a Bitcoin.
Dan Held, en respuesta al comentario de un usuario de Twitter que alegaba no estar de acuerdo con almacenar «imágenes ilegales» en su nodo, comentó: «¿qué tal si bitcoin fuese dinero ilegal? ¿aun así operarías un nodo?». Esta pregunta, aunque requiere un simple sí o no como respuesta, invita a reflexionar muy bien sobre lo que cada quien piensa de Bitcoin, sus valores y su filosofía.