Hechos clave:
-
El protocolo no utiliza intermediarios ni custodios para realizar los intercambios.
-
Uno de los desafíos para lograr este proyecto era utilizar las firmas HTCL de Bitcoin en Monero.
COMIT es un protocolo que ha estado en desarrollo desde principios desde el 2021 con el objetivo de lograr intercambios entre bitcoin (BTC) y monero (XMR) de forma descentralizada. En mayo se conoció que ya estaban disponibles en la red principal, y recién ahora se comienzan a conocer algunos usuarios que empiezan a trabajar con este tipo de sistema de intercambios.
Uno de los primeros en dar a conocer la noticia fue el bloguero conocido en Twitter como Seth (@SethForPivacy), anunciando que había realizado sus primeros intercambios de BTC a XMR, cuyo primer intento tomó 34 minutos en completarse. Asimismo, la cuenta oficial de Monero en Twitter hizo eco del anuncio publicando que los intercambios atómicos ya “estaban vivos” en la red principal de Bitcoin.
Algo importante para que este tipo de plataformas funcione es la liquidez, la cual es provista directamente por los usuarios que la utilicen. En este caso, Seth anunció que se ha convertido en el proveedor por defecto de UnstoppableSwap, un portal web que ofrece una interfaz gráfica que utiliza el protocolo de COMIT para intercambios submarinos.
Debido a las limitaciones mismas del protocolo actualmente, los intercambios solo se realizan en una vía: BTC a XMR. No obstante, los usuarios pueden convertirse en proveedores de XMR, como es el caso de Seth, permitiéndoles vender XMR por BTC.
En su blog personal, Seth ofrece una serie de guías de cómo utilizar COMIT y UnstoppableSwap, tanto para intercambiar BTC como para convertirse en un proveedor de liquidez.
Atomic Swap, una revolución en los intercambios anónimos
Este evento marca un hito en cuanto a los intercambios entre criptomonedas, ya que, no necesitan de una plataforma para operar. COMIT, haciendo uso de las firmas HTLC, las cuales permiten crear transacciones condicionadas (si no se cumple cierta condición no se liberan los fondos) ha hecho posible este primer intercambio, sin intermediarios, entre bitcoin y monero.
El desafío del proyecto estaba en que Monero dentro de su protocolo no trabajaba con las firmas HTCL. Para ello, COMIT desarrolló un algoritmo que sirve como intérprete, llevando este tipo de firmas, propias de Bitcoin, a la red de Monero.
Desde febrero, cuando se conoció el primer whitepaper, CriptoNoticias ha hecho seguimiento al proyecto. Esto, desde que se conocieron los primeros intercambios en la red de pruebas en marzo de este año.