-
Ethereum actualmente permite manejar solo 15 transacciones por segundo.
-
ZKsync 2.0 permitiría el uso de carteras nativas de Ethereum.
En días recientes, el grupo de desarrolladores de zkSync hizo pública la hoja de ruta que muestra un posible lanzamiento dentro de la red principal de Ethereum para agosto del 2021.
Este rollup promete aumentar la cantidad de transacciones por segundo (TPS) a más de 20.000, así como el soporte de direcciones de ETH nativas. De esta forma, zkSync funcionaría con las carteras actuales de Ethereum.
El lanzamiento fue anunciado dentro del blog de Matter Labs, equipo encargado detrás del desarrollo de zkSync.
Cabe recalcar que, si bien se indica en la hoja de ruta un posible lanzamiento para agosto del presente año, también se indica que zkSync comenzaría a ejecutarse en la red de pruebas de Ethereum en mayo. Esto puede significar que, según el funcionamiento en la fase de prueba, la fecha de lanzamiento en la red principal podría postergarse.
Por otro lado, de darse exitosamente el lanzamiento de esta propuesta de escalabilidad, zkSync significaría un desahogo en cuanto al congestionamiento de red, dado que el funcionamiento básico de un rollup es el «enrollar» en una sola transacción múltiples transacciones. Matter Labs promete aumentar el procesamiento de transacciones por segundo. Se pasaría de las 15 TPS que se procesan actualmente en Ethereum a más de 20,000.
En su versión actual (1.0), la cual está siendo adoptada de forma paulatina, se han desarrollado aplicaciones, como es el caso del exchange descentralizado ZKSwap, que fue reportado por CriptoNoticias. Esta permite el intercambio entre tokens ERC-20 de forma inmediata y con comisiones de apenas 0,01 USD equivalente en ETH. No obstante, la limitante es que, para utilizarlo, se requiere utilizar la cartera propia ZKSwap wallet, propia del exchange.
Con la nueva implementación de zkSync (la cual utiliza los rollups de tipo ZK-Rollups, mismos utilizados por ZKSwap) podrías utilizar cualquier cartera de Ethereum en aplicaciones desarrolladas con zkSync.
Utilización de contratos inteligentes en zkSync 2.0
Una limitante que sufren los ZK-Rollups, es el no poder utilizar de forma nativa la máquina virtual de Ethereum (EVM por sus siglas en ingles) y, por consiguiente, no poder ejecutar contratos inteligentes.
Con esta nueva versión de zkSync se busca integrar dos aspectos importantes referentes a los contratos. El primero es utilizarlos mediante un intérprete de la máquina virtual (ZincVM), el cual sería compatible con la EVM principal pero usando con su propio lenguaje Zinc. El segundo aspecto es la posibilidad de utilizar un compilador intermediario que permita ejecutar Solidity (lenguaje de programación de Ethereum) dentro de zkSync.
Los rollups como solución de escalabilidad en Ethereum
CriptoNoticias reportó una investigación, realizada por Kyber Network, concerniente al uso de los rollups y los pros y contras que estos conllevan.
En la investigación hubo un aspecto interesante que era el uso de los contratos inteligentes en Ethereum. Algunos tipos de rollups como lo son los Optimistics, permiten el uso de estos contratos de forma de nativa. Para el caso de los ZK-rollups, estos no cuentan con soporte total sobre la utilización de los contratos inteligentes, convirtiendo esto en una desventaja para aquellos desarrollos que utilicen ZK-Rollups como zkSync.
No obstante, con la promesa de la futura implementación de contratos inteligentes en zkSync 2.0, la desventaja parece acortarse. Ya que se estaría hablando de una integración masiva de contratos inteligentes, que interactuarían con las Apps desarrolladas en zkSync sin la necesidad de cambios en el algoritmo. Estos serían compatibles de forma nativa.