-
Hasta ahora hay 8 plataformas autorizadas por el gobierno venezolano para operar con bitcoin.
-
Hay exchanges que tienen licencia para operar, pero no lo hacen por “adecuaciones técnicas”.
El gobierno venezolano revocó este lunes 24 de enero dos licencias a exchanges de bitcoin (BTC) que estaban operando sin cumplir las disposiciones de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip).
Así lo informó el superintendente, Joselit Ramírez, en su cuenta de Twitter. Precisó que las casas de intercambio responden a los nombres de CriptoMundo y Cave Blockchain.
Ramírez detalló que hay siete exchanges que pueden operar en Venezuela y que tienen la licencia de esa entidad gubernamental. Se trata de Criptoactivos Amberes Coin, Asesoría Financiera IO, CriptoEx, CriptoVen Trade, Digital Factoring, Venecrip y la estatal Plataforma Patria.
En la mencionada red social, el funcionario destacó también que en el país caribeño hay exchanges que, si bien cuentan con la licencia de la Sunacrip, no están operativas «por adecuaciones técnicas».
Se trata, según Ramírez, de Crixto Vzla, Cryptia Exchange Vzla, Vale Canjeable Ticketven, Inversiones Financieras 1444, CriptoExchange y Criptoactivos Bancar.
Ante la situación, Ramírez recomendó a los usuarios a que se «abstengan de hacer uso de plataformas no autorizadas por la Sunacrip» para ejecutar sus transacciones y demás operaciones relacionadas con bitcoin, «en procura de garantizar la legitimidad de las operaciones y el respaldo a los servicios ofrecidos».
¿Y CriptoLago?
Los tuits de Joselit Ramírez tuvieron comentarios con una pregunta al unísono: ¿Y CriptoLago? La incertidumbre se debe a que ese exchange, con sede en el estado Zulia, no figuró entre la lista de casas de intercambio autorizadas por el gobierno venezolano compartida por el funcionario.
El tuitero Rafael José Jiménez fue uno de los que cuestionó el mensaje de Ramírez en la red social. «Muy buenas tardes: me llama la atención que CriptoLago no aparezca en ninguna de las tres listas. Hago este comentario porque yo soy usuario de esa plataforma y hasta la semana pasada pude hacer transacciones con ellos».
Para confirmar, CriptoNoticias se puso en contacto con la Sunacrip. Tras solicitar información personal, indicaron que, en efecto, la casa de cambios sí está autorizada para operar en Venezuela. Esto deja saber que el superintendente omitió colocar el nombre de ese exchange en sus mensajes.
Es de recordar que CriptoLago es un exchange que llegó a ser investigado por la firma de análisis de blockchains Chainalysis, tal como lo reseñó este medio.
Conociendo más sobre los exchanges revocados
Quisimos conocer más sobre Criptomundo y Cave Blockchain, las dos casas de intercambio que ya no pueden operar en Venezuela. Nos topamos con que, en el caso del primero, su página está deshabilitada.
Al entrar al sitio web de la plataforma, se encuentra el siguiente mensaje:
CriptoMundo, Casa de Intercambio, C.A., informa que desde el 22/11/2021 dejó de prestar servicios. Si usted no retiró sus haberes en el lapso establecido del 21/10/2021 al 21/11/2021 deberá contactarnos por el correo seguridadyreclamos@criptomundo.la a los fines de tramitar el pago correspondiente a sus haberes. Notificación realizada y aprobada por la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip).
Más allá de eso, no hay perfiles en redes sociales o mayor información sobre ese exchange, que parece haber captado la prohibición al pie de la letra.
En el caso de Cave Blockchain, su sitio web sí está habilitada. Se definen como una plataforma web que proporciona productos y servicios diferenciadores de las casas de intercambio, «ofreciendo personalización, confidencialidad y seguridad».
Con sede en Caracas, la capital venezolana, la empresa se constituye «con el objetivo impulsar la Intermediación de criptoactivos dentro del mercado venezolano en criptoactivos y mercado Internacional».
Más allá de su sitio web, tienen una cuenta en Instagram. En ella, además de fotografías referentes a los servicios que ofrecen, ponen a disposición un correo electrónico y un número de teléfono.
CriptoNoticias pidió comentarios a Cave Blockchain sobre la prohibición por parte de la Sunacrip y este artículo será actualizado en caso de tener alguna respuesta.