-
La fiscal del caso aconsejó verificar las direcciones antes de realizar cualquier transferencia.
-
El FBI consiguió rastrear parte del flujo de los fondos y recuperar más de 40.000 USDT.
Una sofisticada estafa de suplantación de identidad resultó en el robo de más de 250.000 dólares en criptomonedas y el rastreo del FBI, tras un engaño en el que el responsable se hizo pasar por el equipo del Comité Inaugural Trump-Vance.
Según la denuncia civil comunicada por la fiscal federal Jeanine Ferris Pirro hoy, un estafador envió correos electrónicos haciéndose pasar por Steve Witkoff, copresidente del Comité Inaugural, organismo encargado de los eventos del inicio del mandato del presidente Donald Trump y vicepresidente J. D. Vance.
En los mensajes, el sujeto solicitaba una donación en criptoactivos mediante la stablecoin tether (USDT) a una billetera que era fraudulenta. El engaño fue posible gracias a una leve alteración en la dirección de correo del comité.
En lugar del dominio legítimo «@t47inaugural.com», el estafador utilizó «@t47lnaugural.com», sustituyendo la letra «i» por una «l» mayúscula, una diferencia casi imperceptible a simple vista, especialmente según el tipo de fuente.
El 26 de diciembre de 2024, dos días después de recibir el correo fraudulento, una víctima transfirió 250.300 USDT a la billetera proporcionada, creyendo que enviaba los fondos al Comité Inaugural. Menos de dos horas después, el dinero fue transferido a otras billeteras en una maniobra de lavado destinada a complicar su rastreo.
Sin embargo, el FBI logró rastrear parte del movimiento del dinero y recuperó 40.300 USDT, que fueron confiscados para ser devueltos a la víctima. Las autoridades identificaron al impostor como una persona radicada en Nigeria.
La investigación estuvo a cargo de la División Criminal y Cibernética de la Oficina del FBI en Washington, con el respaldo del Departamento de Justicia y la colaboración de Tether, la emisora de la stablecoin involucrada en la estafa.
La fiscal Pirro advirtió sobre la complejidad de estos delitos en el ámbito de las criptomonedas y recomendó a los donantes verificar cuidadosamente la identidad de los destinatarios antes de realizar cualquier transferencia.
«La naturaleza de la blockchain dificulta mucho la recuperación de activos robados, pero trabajamos incansablemente para enfrentar a los delincuentes y proteger a las víctimas», afirmó.
Desde el FBI señalaron que las estafas por suplantación de identidad causan pérdidas millonarias cada año. La investigación, que sigue abierta, está a cargo del fiscal auxiliar Rick Blaylock, Jr., quien continúa trabajando para rastrear el paradero del resto de los fondos robados.
«Las estafas de suplantación de identidad adoptan diversas formas y cuestan a los estadounidenses miles de millones de dólares en pérdidas cada año… Para evitar ser víctima, revise cuidadosamente las direcciones de correo electrónico, las URL de los sitios web y la ortografía de los mensajes que reciba. Los estafadores suelen usar sutiles diferencias para engañarlo y ganarse su confianza. Nunca envíe dinero, tarjetas de regalo, criptomonedas ni otros activos a personas que no conoce personalmente o con quienes solo haya interactuado en línea o por teléfono»
Steven J. Jensen, de la Oficina Local del FBI en Washington.
Desde CriptoNoticias elaboramos una guía para ayudar a los usuarios a prevenir estafas vinculadas con criptoactivos, especialmente aquellas basadas en la suplantación de identidad, como la ocurrida en este caso.