-
El influencer asegura ser víctima de una operación mediática.
-
Juan Grabois, abogado, afirma que Serrano colaboró con los implicados en la presunta estafa.
El actor, influencer y youtuber Julián Serrano ha sido señalado como presunto implicado en el caso libra, el token promocionado por el presidente Javier Milei en febrero de este año. Las autoridades argentinas investigan su posible participación en el ocultamiento de medio millón de dólares en billeteras de criptomonedas.
El fiscal federal Eduardo Taiano determinó que Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli, imputados junto a Milei por el presunto fraude, trasladaron activos por aproximadamente 500.000 dólares a billeteras de criptomonedas para eludir su congelamiento. Las investigaciones señalan que Serrano, socio de Terrones Godoy en la firma «City Esports», podría haber tenido un rol en esta operación.
Según el abogado de las víctimas, Juan Grabois, los fondos habrían sido destinados a «pagar coimas» —sobornos—. En una publicación en redes sociales, Grabois señaló: «La Justicia encontró una parte del dinero que Novelli y Terrones Godoy le robaron a nuestros representados y al resto de las víctimas. Lo ocultaron con la participación del youtuber Julián Serrano en cuentas blockchain. Todo indica que lo usaron para pagar coimas».
Por su parte, Serrano publicó un comunicado en su cuenta de X, en el que negó rotundamente tener cualquier vínculo con el proyecto libra. Además, compartió un video en el que afirmó ser víctima de una operación mediática y sugirió que este tipo de situaciones forman parte de su trabajo, ya que, según él, mencionar su nombre genera atención y revuelo.
«Frente a versiones difundidas en redes y medios, informo de manera categórica que no poseo, ni he poseído, vínculo alguno con el proyecto denominado ‘Libra’. Toda mención o insinuación que intente asociar mi persona con esa causa carece de sustento fáctico y jurídico», afirmó, agregando que su equipo legal evaluará acciones judiciales contra quienes difundan estas acusaciones.
Vale destacar que el fiscal Taiano había pedido el congelamiento de las cuentas donde se encontraban los fondos, antes de que fueran transferidos a billeteras descentralizadas. Entre los activos figuran 323.275 USDT y 403.671 dólares en ether (ETH). La jueza María Servini respaldó la medida con el fin de asegurar el decomiso de los recursos vinculados al presunto fraude.
Tether International consultó al fiscal Taiano sobre los motivos para solicitar el congelamiento de los fondos, y, según medios locales, él explicó que los activos estaban vinculados a «pagos indirectos a funcionarios públicos» relacionados con la maniobra delictiva bajo investigación.
Lo cierto es que el escándalo en torno a libra sigue generando repercusiones. Como reportó CriptoNoticias, recientemente la excanciller Diana Mondino, quien integró el gabinete de Milei hasta octubre de 2024, reapareció públicamente y cuestionó a Javier Milei por haber promovido el token.
La difusión del token por parte del presidente impulsó un aumento abrupto de su cotización, seguido de un desplome en medio de la eliminación de la publicación y sospechas de un posible rug-pull, una práctica frecuente en el ecosistema en la que los desarrolladores retiran los fondos tras inflar artificialmente el valor del activo. De hecho, especialistas en finanzas como Carlos Rodríguez afirmaron que el tuit presidencial fue determinante para que la presunta estafa alcanzara relevancia mediática y económica.