-
Johann Steynberg huyó a Brasil para escapar de las autoridades de Sudáfrica.
-
Mirror Trading International prometía retornos de inversión de 10% mensual.
Johann Steynberg, director ejecutivo de Mirror Trading International (MTI), una plataforma de trading con sede en Sudáfrica, fue capturado en Brasil por estar relacionado con un esquema Ponzi utilizando bitcoin (BTC).
La policía brasileña informó recientemente que arrestó a Steynberg, el pasado 30 de diciembre de 2021, en la provincia de Goiânia. El sujeto movilizó entre 2019 y 2020, alrededor de 16.000 BTC, desde varias plataformas de inversión con criptomonedas.
“Después de un intenso trabajo de identificación y seguimiento, y con la ayuda de información entregada por la Policía Federal de Brasil, se logró identificar y acercar al sospechoso, quien al momento del acercamiento presentaba una identidad falsa”, reportaron las fuerzas de seguridad del país suramericano.
La Autoridad de Conducta del Sector Financiero (FSCA) de Sudáfrica informó que la “alta gerencia” de MTI estaba llevando a cabo una “operación ilegal, engañando a sus clientes”. A raíz de la advertencia que hicieran las autoridades, Steynberg huyó de su país en el año 2020, luego de impedir a los usuarios el acceso a sus inversiones.
También advirtieron que MTI no contaba con los permisos necesarios para ofrecer servicios financieros con criptomonedas.
Desde 2021, los reguladores financieros de Sudáfrica han estado trabajando para establecer normas regulatorias sobre las criptomonedas, lo que supone un cambio en su política de no intervenir en ese sector.
Inicios del esquema Mirror Trading International
MTI comenzó a operar en 2019. Al pasar de un año, en 2020, la plataforma tuvo registradas a 260.000 personas de todas partes del mundo y manejó 23.000 BTC, informó Bloomberg.
La expansión de la plataforma llegó a los Estados Unidos, lo que obligó a que el FBI participara en la investigación para ayudar a los liquidadores del esquema Ponzi sudafricano a recuperar los activos de los inversionistas.
Es de destacar, tal como se explica en la correspondiente página de CriptoNoticias, los esquemas Ponzi, son un tipo de fraude, en los que quienes entran primero obtienen intereses de la inversión de los participantes más nuevos. Para esto es necesario hacer ingresar a nuevos participantes hasta que, eventualmente, el sistema colapsa.
Tras el colapso de MTI y sin posibilidad de responder a los inversionistas por sus criptomonedas, Steynberg decidió desaparecer.
Por otra parte, la FSCA reveló que MTI pasó de usar un bróker llamado FXChoice, regulado por la ley de Belice, a uno no regulado de nombre Trade300. En medio de las investigaciones, las autoridades solicitaron la información de las transferencias de MTI con los activos de los clientes de FXChoice a Trade300.
En ese sentido, MTI detalló que había transferido a unos monederos bitcoin más de 16.000 BTC desde FXChoice a Trade300 en cuatro cuotas entre el 21 y el 24 de julio de 2020. Hasta este momento, según se pudo verificar, el sitio web de Trade300 está fuera de servicio.
La FSCA indicó que la única referencia relacionada al sitio web de Trade300 es el nombre de “Joe Steyn”, alias del propio Steynberg. Por lo que se presume, las transferencias se hicieron a una plataforma manejada por el mismo ejecutivo.
Las autoridades del país africano, señalaron que Steynberg llegó a declarar bajo juramento y a la prensa, que la empresa de trading generaba un rendimiento del 10% mensual y que nunca había tenido un día de negociación de ganancias negativas. Promesas de rendimientos de tal magnitud resultan sospechosas en un mercado caracterizado por su alta volatilidad