-
La revelación surge en medio de un conflicto legal con un reconocido medio estadounidense.
-
El dato plantea un debate sobre los riesgos que esto representa para la descentralización.
Justin Sun, fundador de Tron, reveló que controla más del 60% de todos los tokens TRX, según publicó Bloomberg, lo que ha causado al medio un conflicto legal.
El conflicto se desató cuando Bloomberg incluyó a Sun en su índice de multimillonarios y publicó información sobre sus activos el lunes.
En una demanda presentada el mismo día ante un tribunal federal de Delaware, el empresario sostiene que el medio divulgó de manera imprudente datos financieros «altamente confidenciales, sensibles y privados», advirtiendo que esta exposición podría ocasionarle «daños significativos e irreparables, tanto financieros como físicos».
Sun afirma en la denuncia que un periodista de Bloomberg se puso en contacto con su equipo en febrero para incluirlo en su índice de multimillonarios, pidiéndole «verificar sus activos para confirmar su patrimonio neto», algo que aceptó.
Según la demanda de Sun, se le dieron «garantías explícitas» de que su información financiera, «en particular la relacionada con sus holdings de criptomonedas, se mantendría ‘estrictamente confidencial’» y que Bloomberg solo la utilizaría para verificar su patrimonio neto.
Cory Klippsten, CEO de Swan, señaló con ironía que Sun, al intentar lucir más rico, proporcionó a Bloomberg detalles sobre sus finanzas y terminó revelando que casi dos tercios de todos los tokens de Tron están bajo su control.
«Le mostró a Bloomberg pruebas de que posee 60 mil millones de TRX. Desafortunadamente, la oferta total es de 95 mil millones», comentó Klippsten, destacando la contradicción entre la intención de Sun y la transparencia que sus propios datos hicieron evidente.
Los representantes de Sun sostienen que el perfil publicado por Bloomberg contenía datos inexactos que distorsionaban la magnitud de sus activos, y advierten que la divulgación de detalles tan precisos sobre sus tenencias de criptomonedas podría ponerlo en riesgo a él y a su familia, exponiéndolos a robos, secuestros o ataques.
Por su parte, Bloomberg indicó que se opondrá a la solicitud de Sun de una orden de restricción, argumentando que la información ya había sido publicada antes de que el empresario presentara su demanda.
Con más de 300 millones de cuentas activas en la plataforma Tron, según se detalla en la demanda, Sun se posiciona como una figura relevante en el ecosistema. No obstante, el dato de que controla casi dos tercios de los tokens en circulación plantea un debate sobre la concentración de poder y los riesgos que esto representa para la descentralización.
Mientras que la filosofía de bitcoin (BTC) las criptomonedas se basa en la gobernanza distribuida, esta situación permite a un solo actor influir de manera desproporcionada en decisiones clave y en la dinámica del mercado, incluyendo el precio de TRX mediante movimientos estratégicos de compra o venta.
Además, la centralización de tokens expone la red a vulnerabilidades adicionales. Un actor malintencionado con acceso a la posición de Sun podría comprometer la plataforma, y la percepción de un control tan concentrado puede afectar la confianza de inversores y usuarios, así como atraer la atención de reguladores.
A pesar de la polémica por la concentración de poder y los riesgos de centralización, Tron ha mostrado un desarrollo sólido en su ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi) durante 2025. Además, como reportó CriptoNoticias, el token nativo de la red, TRX, ha experimentado un avance sostenido del 11% en los primeros seis meses del año.