-
El fraude provocó un perjuicio aproximado de 200 millones de euros.
-
La CNMV española había emitido en 2020 una alerta sobre la actividad de la organización.
El fundador de Arbistar —una plataforma de inversión española—, Santiago Fuentes Jover, pasará ocho años en prisión tras ser hallado culpable de una estafa con criptomonedas. La Audiencia Nacional lo responsabilizó por un fraude que perjudicó a 32.000 inversores y generó pérdidas estimadas en 200 millones de euros.
Su socio, Diego Felipe Fernández Nojarova, fue condenado a seis años de prisión. Ambos fueron declarados culpables de estafa, aunque en el caso de Fuentes la sentencia se agravó con el delito de falsedad documental. En contraste, otros cuatro acusados, vinculados a roles secundarios en la plataforma, fueron absueltos, y la Audiencia descartó el cargo de organización criminal para todos los implicados.
De acuerdo con la sentencia, los responsables de Arbistar constituyeron en mayo de 2019 la sociedad Arbistar 2.0 SL con el fin de atraer a pequeños inversores. Para ello organizaron conferencias en hoteles, charlas en congresos y presentaciones transmitidas por YouTube, donde ofrecían supuestos servicios de inversión automática en bitcoin (BTC), respaldados por un presunto software de arbitraje automático, conocido como Community Bot, que prometía generar ganancias con criptomonedas
La investigación reveló que el sistema nunca existió ni estuvo operativo para los clientes, aunque se recurrió a contratos privados y documentos falsificados para dar la apariencia de operaciones reales.
Si bien unas 90.000 personas llegaron a depositar fondos en las billeteras digitales de Arbistar, fueron 32.000 los inversores que no pudieron recuperar su dinero. En agosto de 2020, tras sospechas de irregularidades, comenzaron los pedidos masivos de retiro de capital, pero las operaciones resultaron imposibles debido a la inexistencia de los fondos prometidos.
La Audiencia Nacional estimó que el perjuicio total alcanzó los 200 millones de euros, pero descartó calificar la estafa como agravada, dado que las pérdidas individuales, en promedio, no superaban los 50.000 euros por persona, aunque variaban según el caso.
Durante la investigación, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) había emitido en octubre de 2020 una advertencia pública, señalando que Arbistar no estaba autorizada para ofrecer servicios de inversión en España.
Además de las penas de prisión, Fuentes y Fernández deberán pagar multas económicas. La sentencia, dictada este 16 de septiembre, aún no es firme y puede ser apelada ante instancias superiores.
Este caso se suma a la lista de fraudes con criptomonedas en España. Otro ejemplo, reportado por CriptoNoticias el 12 de septiembre, sucedió cuando la Policía Nacional desarticuló una red criminal que utilizaba la técnica del «falso empleado de banca» para engañar a clientes, obtener sus datos bancarios y luego mover el dinero utilizando criptoactivos, causando pérdidas superiores a los 10 millones de euros.