-
El fraude usó presión de grupo y ofertas falsas de Coinbase para manipular una donación legítima.
-
La víctima insta a combatir la vergüenza compartiendo experiencias para prevenir futuras estafas.
Erik Bergman, cofundador de una organización de iGaming que dona el 100% de sus beneficios a organizaciones benéficas medioambientales, revela una devastadora estafa de 1,25 millones de dólares en criptomonedas, al convertirse en víctima de un elaborado engaño que explotó su interés en los activos digitales.
El inversionista, que asegura haber donado previamente 1 millón de dólares a la campaña Team Water del youtuber MrBeast, fue atraído luego a un falso chat de WhatsApp con supuestos multimillonarios y celebridades, creyendo participar en una inversión secreta y lucrativa en una nueva criptomoneda de Coinbase. El incidente subraya la sofisticación de las estafas que manipulan la confianza y la presión de grupo.
En su mensaje publicado en X, Bergman destaca que la primera llamada de recaudación era auténtica, pero los estafadores interceptaron posteriormente la comunicación, le invitaron a un viaje a África y a unirse a un grupo de WhatsApp.
En el chat, personas que se hicieron pasar por multimillonarios, fingieron invertir en una preventa exclusiva de una criptomoneda de Coinbase, generando una intensa presión y FOMO (miedo a perderse algo), de acuerdo con lo narrado por Bergman.
La víctima, distraída y buscando encajar, envió 500.000 dólares en la primera ronda y otros 750.000 dólares en la segunda. Luego, fue un llamado de una última oportunidad de inversión, con un precio ya elevado, lo que despertó sus sospechas.
Admitió haber roto sus principios de decisión: «El niño de 13 años que llevo dentro quería pertenecer».
Un detalle minúsculo, es decir, un número de teléfono británico para un presunto estadounidense, finalmente detonó su alarma interna. Y luego, una llamada directa al verdadero MrBeast desenmascaró la farsa, revelando que todo el chat, las personalidades y el viaje a África eran falsos.
Tras darse cuenta de que fue estafado, Bergman enfrenta ahora una mezcla de vergüenza, arrepentimiento e ira, aunque, aun así, optó por compartir su historia públicamente. Este acto, impulsado por la convicción de que la vergüenza solo prospera en la oscuridad, transforma la experiencia en una advertencia contra la manipulación y la importancia de la verificación, a pesar del impacto emocional.
«La vergüenza solo puede vivir en las sombras. Cuéntale a la gente sobre tu vergüenza y te prometo que tu sentimiento cambiará», afirmó la víctima en su relato.
De esa manera quedó demostrado que Bergman pagó un alto precio por aprender que la delincuencia digital evoluciona a una velocidad vertiginosa, atacando en dos frentes principales. Por un lado, están los mega-hackeos a servicios centralizados, mientras que por el otro, hay un creciente asalto a los usuarios individuales, como lo informó recientemente CriptoNoticias.
Para evitar caer en las estafas con criptomonedas hay algunas recomendaciones clave, como por ejemplo:
- Verificar identidades: Siempre asegúrarse de contactar a la persona u organización con la que se entabla comunicación a través de canales oficiales y verificados, no por mensajes o llamadas inesperadas. Un famoso o una empresa real nunca te pedirán dinero de forma privada y urgente.
- Desconfíar de la urgencia y la exclusividad: Las ofertas que exigen actuar «rápido» o que son «secretas» son una señal de alerta. Las inversiones legítimas rara vez son tan apresuradas.
- Investigar a fondo: Antes de cualquier inversión, investiga la criptomoneda, la plataforma y los promotores. Si una empresa como Coinbase lanza una nueva moneda, lo anunciará públicamente en sus canales oficiales, no en chats privados.
- Cuidado con la presión de grupo (FOMO): No hay que dejarse llevar por lo que supuestamente hacen otros en un grupo. Los estafadores crean perfiles falsos para simular el interés de «grandes inversores».
Hay otros tipos de estafas que varían desde esquemas piramidales y sitios clonados hasta falsos equipos de soporte, «regalos» engañosos en redes sociales y fraudes en intercambios P2P. Incluso plataformas y monederos falsos imitan a los legítimos, como lo explica CriptoNoticias en el artículo ¿Cómo son las estafas de bitcoin y cómo evitarlas?