-
La reciente filtración de datos provocó una caída superior al 7% en las acciones del exchange.
-
La demanda incluye a Brian Armstrong y Alesia Haas, CEO y CFO de Coinbase, como acusados.
Recientemente se presentó una demanda colectiva ante el tribunal federal del Distrito Este de Pensilvania, en la que se acusa a Coinbase por caídas en el precio de sus acciones, debido a presuntas omisiones y a la reciente filtración de datos.
El demandante principal, el inversionista Brady Nessler, presentó la demanda en representación de todas las personas o entidades que compraron acciones de Coinbase entre el 14 de abril de 2021 y el 14 de mayo de 2025. Nessler sostiene que los inversionistas sufrieron «pérdidas económicas significativas», y acusa al CEO de la empresa, Brian Armstrong, y a la directora financiera, Alesia J. Hass, de violar disposiciones de la Ley del Mercado de Valores de 1934, específicamente las secciones 10(b) y 20(a), así como la regla 10b-5 de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC).
Así pues, la demanda acusa a la empresa de haber perjudicado a los accionistas al omitir la divulgación de hechos materiales, lo que habría llevado a una sobrevaloración de sus acciones. Particularmente, se alega que Coinbase ocultó información clave sobre el incumplimiento, por parte de su filial británica CB Payments Limited (CBPL), de un acuerdo establecido en 2020 con la Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido (FCA).
Según el documento, el acuerdo —establecido para corregir deficiencias en los controles contra el lavado de dinero de CBPL— habría sido violado, lo que permitió la incorporación de 13.416 clientes de alto riesgo a la plataforma. Los demandantes sostienen que esta omisión representó una falta de transparencia que contribuyó a la sobrevaloración de las acciones de Coinbase, en perjuicio de los inversionistas que no fueron informados sobre los riesgos legales y regulatorios implicados.
También se detalla que, el 15 de mayo, Coinbase publicó un aviso sobre una filtración de datos en el que admitía que ciberdelincuentes habían sobornado a agentes de atención al cliente en el extranjero para obtener información sensible de los usuarios, incluyendo nombres, fechas de nacimiento y números parciales del seguro social. Los atacantes exigieron 20 millones de dólares (USD) a cambio de devolver la información, pero el exchange se negó a pagar el rescate. Este hecho fue reportado por CriptoNoticias.
La demanda señala que, tras la filtración, el precio de las acciones ordinarias de Coinbase cayó USD 19,85 por acción, lo que representó una baja del 7,2%, cerrando en USD 244 el 15 de mayo. Al momento de redactar esta nota, las acciones se han recuperado y cotizan a USD 263,16, según datos de Google Finance.
Tras la filtración de datos, el caso escaló a nivel federal. El Departamento de Justicia de Estados Unidos abrió una investigación formal sobre el incidente, centrada en cómo los ciberdelincuentes lograron sobornar a empleados del área de atención al cliente para acceder a información confidencial de los usuarios. Coinbase reveló que el ataque comprometió los datos de aproximadamente el 1% de sus clientes.
Después del intento de extorsión, los delincuentes suplantaron la identidad del personal de Coinbase para contactar directamente a algunos usuarios, con el objetivo de engañarlos y desviar fondos hacia billeteras fraudulentas.
Ante este tipo de incidentes, es crucial que los usuarios refuercen sus medidas de seguridad personal, como desconfiar de cualquier mensaje, llamada o correo electrónico que solicite información o fondos. Si un supuesto representante de una plataforma contacta directamente, lo más seguro es no interactuar y acudir al canal oficial para verificar la legitimidad del contacto.
Asimismo, para los inversionistas, este caso resalta la importancia de estar atentos a la situación legal, regulatoria y operativa de las empresas en las que invierten. Consultar reportes financieros, comunicados oficiales y noticias relevantes puede ayudar a anticipar riesgos que podrían impactar negativamente el valor de las acciones.