-
Shayne Coplan, CEO de Polymarket, celebró el acontecimiento.
-
Brian Armstrong expresó que el caso era uno de los tantos escándalos del gobierno anterior.
Las acciones que las autoridades estadounidenses tenían en curso contra Polymarket, plataforma de apuestas con criptomonedas, han sido oficialmente cerradas.
El Departamento de Justicia (DOJ) y la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC, por sus siglas en inglés) informaron que dieron por concluidas sus investigaciones relacionadas con la plataforma de apuestas con criptomonedas.
Este giro representa un nuevo ejemplo del cambio de enfoque que las agencias reguladoras de Estados Unidos han adoptado desde el inicio del gobierno de Donald Trump, alejándose de las restricciones impuestas durante la administración de Joe Biden.
El cierre de los procedimientos coincide con lo que algunos en Washington han denominado la «Semana de las Criptomonedas», un período marcado por iniciativas para impulsar marcos regulatorios favorables a la industria.
La popularidad de Polymarket se disparó a fines de 2024, cuando numerosos usuarios recurrieron a la plataforma para apostar sobre los resultados de las elecciones presidenciales en EE. UU., apuntando en su mayoría a un triunfo de Donald Trump.
Sin embargo, esto llevó a que fuera objeto de escrutinio por presuntamente permitir el acceso a residentes del país, violando un acuerdo previo con la CFTC firmado en enero de 2022.
El caso ocurrió una semana después de las elecciones de noviembre, cuando agentes del FBI allanaron el departamento neoyorquino de Shayne Coplan, fundador y CEO de Polymarket.
A través de sus redes sociales, Coplan denunció que la redada, en la que se le incautaron sus dispositivos electrónicos, fue un intento desesperado del gobierno de Biden por vincular su empresa con la oposición política.
«Hace 8 meses, en la noche de las elecciones, estábamos en la cima del mundo después de que Polymarket convocara las elecciones. 8 días después, el FBI derribó mi puerta a las 6 de la mañana y se llevó todas mis computadoras y teléfonos, en busca de cualquier cosa que pudiera implicar un juego sucio. Aunque fue traumático, esto marcó la historia de Polymarket y de la resistencia que le siguió en la historia de la política estadounidense. Y hoy, me alegra anunciar que este capítulo ha terminado»
Shayne Coplan, fundador de Polymarket.
En su publicación más reciente, celebró el cierre del caso: «Después de cooperar y colaborar, hemos sido exonerados de toda acusación. La justicia prevaleció. Dios bendiga a Estados Unidos».
Las investigaciones realizadas por el DOJ y la CFTC buscaban determinar si Polymarket seguía permitiendo que usuarios estadounidenses operaran mediante redes privadas virtuales (VPN) u otros mecanismos para evadir las restricciones geográficas.
Desde el sector, también surgieron críticas al caso. Brian Armstrong, CEO del exchange de criptomonedas Coinbase, calificó la situación como «uno de los ejemplos más aguerridos de persecución legal de la administración anterior».
En respuesta a la publicación de Coplan, añadió la cabeza de Coinbase: «Imaginen que les derriben la puerta por predecir una elección. Así es como se pierde la confianza en las instituciones».
Con el cierre de estos procesos, Polymarket podría considerar su regreso oficial al mercado estadounidense. Entre las opciones se encuentra registrarse ante la CFTC como bolsa de futuros o adquirir una empresa que ya cuente con dicha licencia.
Como reportó CriptoNoticias, Polymarket ofrece un mercado descentralizado que permite a los usuarios apostar con tokens el resultado de diversos eventos futuros. De este modo, se ha convertido en un indicador de las proyecciones de su comunidad en temas de actualidad.
Basada en la red Polygon, la plataforma emplea contratos inteligentes para automatizar las transacciones y administrar las operaciones de manera eficiente. Puedes aprender más sobre el sitio en nuestra criptopedia.