-
Los delincuentes engañaban a ciudadanos de Argentina, España, Bolivia y Colombia.
-
La actividad criminal producía rentas de hasta cuatro mil millones de pesos cada mes.
Una operación policial en Medellín, Colombia, expuso el alcance de una red internacional de fraude con criptomonedas y divisas, que incluso mantenía secuestrada a una de sus propias empleadas. El procedimiento culminó con cuatro capturas y el rescate de la víctima.
El Gaula Metropolitano —unidad élite de la Policía Nacional especializada en combatir el secuestro y la extorsión— lideró la operación en coordinación con la Fiscalía General de la Nación. Los agentes allanaron un inmueble en el barrio San Diego, donde funcionaba un call center que se presentaba como empresa de inversiones y préstamos, entre ellas una firma identificada como Iber FX.
Desde allí, los delincuentes se comunicaban con ciudadanos de España, Argentina, Bolivia y Colombia, a quienes persuadían de transferir dinero con la promesa de obtener altos rendimientos en operaciones de trading con criptomonedas.
En el procedimiento fueron incautados 51 computadores, cinco teléfonos celulares y un arma no letal.
Una víctima dentro de la organización
Durante el operativo, las autoridades descubrieron que una empleada de 24 años estaba secuestrada por los propios integrantes de la red. La joven, que trabajaba en el área de préstamos, había sido acusada de un hurto interno y sus compañeros exigían 15 millones de pesos para liberarla. En su cautiverio sufrió agresiones físicas.
El brigadier general William Castaño Ramos, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, indicó que el rescate fue posible gracias a una denuncia ciudadana. Los detenidos, de entre 30 y 50 años, fueron remitidos a la Fiscalía por secuestro extorsivo y posteriormente enviados a prisión.
Según las investigaciones, la red criminal generaba ingresos mensuales cercanos a los cuatro mil millones de pesos. Las autoridades también indagan la participación de un ciudadano ucraniano, señalado como coordinador de la estructura desde el extranjero.
De forma paralela se informó que las autoridades llevaron a cabo la Operación Bogotá, enfocada en combatir la extorsión desde las cárceles. En el Centro Penitenciario El Barne, en Cómbita (Boyacá), se inspeccionaron más de 300 celdas con drones y detectores de metales, logrando incautar 50 celulares, un iPad, joyas, módems, armas blancas y libretos utilizados para coordinar amenazas.
Casos como el de Medellín también se han registrado en Europa, particularmente en España, donde a principios de julio CriptoNoticias reportó que las autoridades desarticularon una organización con sede en Barcelona, responsable de fraudes por más de 10 millones de euros desde 2022.
Al igual que en Colombia, los delincuentes de Barcelona operaban mediante call centers y páginas web fraudulentas, utilizando técnicas de persuasión y herramientas tecnológicas avanzadas para engañar a sus víctimas.