La plataforma de mercado OKEx, filial de la casa de cambio china OKCoin, ha desmentido un hackeo a su plataforma, aunque declaran haber presentado fallas con la seguridad de la plataforma al momento del ingreso a la aplicación.
De acuerdo al portal local JRJ, usuarios reportaron transacciones no reconocidas que suman 600 BTC, operaciones realizadas de Bitcoin a Ethereum Classic y dirigidas a una cartera con IP en Alemania, denuncias que funcionaron como argumento para hacer crecer el rumor de hackeo de OKEx.
Sin embargo, de acuerdo al Director de Mercados Financieros de OKEx y OKCoin, Lennix Lai, todos los activos de los clientes de la plataforma se encuentran seguros.
No. OKEx was NOT being hacked. Yet several users got password stolen. That’s why we issued a reminder for all uses to properly protect their password and a guideline on google 2FA. https://t.co/L5Rv9mkHuT
— OKEx (@OKEx_) 2 de octubre de 2017
#okex was NOT hacked. All client assets are safe and sound.
— Lennix_OKEx (@LennixOkex) 2 de octubre de 2017
Asimismo, la nota de prensa publicada por la compañía china, declaran que los motivos de las transacciones fueron contraseñas robadas. De hecho, expresamente especifica tres razones por las cuales puede ocurrir un robo de contraseña o phising: contraseña sencilla, equipo infectado o que el usuario comparta la contraseña con otras plataformas y haya problemas de seguridad con las otras plataformas.
- La contraseña personal no se mantiene correctamente o la configuración de la contraseña es demasiado simple, dando como resultado una fuga;
- Ordenador personal infectado con el virus o en la cuenta de inicio de sesión de equipo público, lo que resulta en una pérdida de contraseña;
- El usuario utilizará la contraseña establecida por OKEx en otras plataformas de red, posiblemente debido a problemas de seguridad con otras plataformas.
Los afectados -que rondan la decena- no han recibido ningún otro pronunciamiento legal por parte de OKCoin sobre los BTC robados; ni mucho menos por parte de las autoridades financieras de China, quienes próximamente ya no están vinculadas a OKCoin, pues desde finales de octubre las casas de cambio no podrán comerciar con yuanes.
Hay que recordar que recientemente el Banco Popular de China sostuvo reuniones sobre el marco regulatorio con las más importantes casas cambiarias del país. Reuniones que tuvieron como resultado la suspensión de retiros de bitcoin y litecoin dentro de OKCoin para adecuar la plataforma a las leyes anti-lavado de dinero del país, eliminando la posibilidad de comercio con el yuan chino; una noticia que sacudió al mercado de las criptomonedas.
Esta clase de incidentes hace resaltar la importancia de la regulación de las transacciones con monedas digitales, pues la construcción de ecosistemas amigables con los criptousuarios -y sus operadores- permitiría a los afectados por el robo ser obligados por parte del regulador a indemnizar las faltas, y sobre todo a corregir las fallas de seguridad.