-
El empresario cree que hubo errores de comunicación, pero no fallas técnicas.
-
La compañía falló al querer simplificar cómo funciona su servicio Recover durante años, asegura.
Éric Larchevêque, cofundador y ex CEO de la fabricante de hardware wallets de Bitcoin Ledger, se refirió a la crisis de confianza que atraviesa la empresa, tras actualizar su servicio de recuperación Recover. “Ledger aún es segura y no hay ninguna puerta trasera”, aseguró.
En palabras del empresario, quien expresó en Reddit su opinión del asunto (sin representar a Ledger, aclara), “hubo un error de comunicación, pero no fallas técnicas”. “Se presentó a Recover de la peor forma posible”, explicó, en referencia a las críticas por su nueva función de recuperación de la semilla en la nube, reportadas por CriptoNoticias.
“La cruda verdad, confirmada por muchos expertos que se tomaron el tiempo de profundizar en el tema, es que absolutamente nada cambió. El modelo de seguridad es el mismo que el de antes de que supieras que Ledger Recover existía”, escribió Larchevêgue.
“Desde 2014 he estado explicando el modelo de seguridad de Ledger y las implicaciones de utilizar un Elemento Seguro”, continuó. Lo bueno de ese método, detalla, es que es muy bueno, pero lo malo es que no es de código abierto.
“El modelo de seguridad de cualquier dispositivo Ledger se basa en el hecho de que necesitas confiar en Ledger para que te proporcione un firmware que haga exactamente lo que se supone que debe hacer”, afirmó el cofundador y todavía accionista de la empresa.
“Estoy desolado al entrar en este subreddit, que creé hace nueve años, para ver imágenes de wallets Ledger ardiendo, insultos y mucha, mucha rabia. Sinceramente, estoy al borde de las lágrimas”.
Éric Larchevêque, cofundador y ex CEO de Ledger.
En los primeros días de Ledger, agrega, “la gente solo tenía que confiar en nosotros”. No obstante, cuanto más crecía su compañía, “había más incentivos para asegurarnos de que el firmware funcionara bien”. Explicar cómo funcionaba el modelo de seguridad de Ledger se volvía más difícil cada vez, afirma.
La explicación técnica del ex CEO de Ledger
En el contexto mencionado, “un ejecutivo de marketing tuiteó en 2022 que ‘una actualización del firmware no puede extraer la semilla del Elemento Seguro”, pero le faltó decir ‘siempre y cuando necesites de Ledger’”.
Eso hizo que mucha gente pensara que Ledger no es segura, “lo que no es así”, escribió Larchevêque. En realidad, al lanzar Recover “de manera abrupta”, mucha gente comenzó a comprender cómo funciona Ledger, dice, “y eso es positivo”.
“Mi error como CEO fue, probablemente, no ser lo bastante firme a la hora de explicar el modelo de seguridad, pero llega un momento en que te rindes porque a la gente no le importa en absoluto”.
Éric Larchevêque, cofundador y ex CEO de Ledger.
La reacción de algunas personas, considera el empresario, no es la adecuada, al decir que “hay una puerta trasera desde el primer día” o que “el gobierno se apoderó de Ledger”. Lo que cambió es la perspectiva de la confianza que debes depositar en Ledger, asegura. “Entiendo si estás enojado porque sientes que te mintieron (…), pero es importante ser razonables”, escribió Larchevêque.
Para finalizar su mensaje, dejó en claro que “el código de Recover en el firmware no es malicioso ni abre la puerta a un método arbitrario para extraer la frase semilla”. “Si confías en un dispositivo para firmar una transacción al presionar un botón, puedes confiar en el dispositivo para computar una SSS (fragmento de la semilla) al presionar un botón”, terminó.