-
Interpol detectó un aumento de estafas que involucran a wallets de criptomonedas.
-
Los detenidos emplearon la sextorsión y juegos de azar para cometer los delitos.
Una mega operación realizada en varias partes del mundo por la Organización Internacional de Policía Criminal, también conocida como Interpol, permitió incautar USD 130 millones en criptomonedas y dinero en efectivo, proveniente de varios grupos de ciberdelincuentes.
La operación policial llamada HAECHI III se llevó a cabo entre los meses de junio y noviembre de este año en 30 países con el fin de recuperar fondos que fueron sustraídos a través de una «amplia gama de delitos financieros cibernéticos y lavado de dinero», según informó la organización policial en un comunicado.
Como parte de las investigaciones y del procedimiento fueron detenidos 975 sospechosos. Además, fueron bloqueadas casi 2.800 direcciones de criptomonedas y cuentas bancarias vinculadas a ingresos ilícitos por delitos financieros.
Entre los delitos cibernéticos que emplearon los presuntos delincuentes, se encuentran la suplantación de identidad por voz, las estafas románticas, la sextorsión, el fraude de inversiones y el blanqueo de capitales asociados con los juegos de azar ilegales en línea.
El procedimiento fue coordinado por el Centro Anticorrupción y Delitos Financieros de Interpol, con el apoyo de las Oficinas Centrales Nacionales de Interpol distribuidas en varios países del mundo.
Los investigadores también detectaron un crecimiento en los esquemas de inversión fraudulentos cometidos a través de aplicaciones de mensajería instantánea donde se intercambia información cifrada que promueve el uso de monederos de criptomonedas para el pago.
«En Austria e India fue identificado un grupo de delincuentes en línea que se hacían pasar por agentes de Interpol y persuadían a las víctimas para que transfirieran unos USD 159 mil a través de instituciones financieras, intercambios de criptomonedas y tarjetas de regalo en línea”, detalló el comunicado.
Esto demuestra que Interpol está metido de lleno en la investigación de casos relacionados con criptomonedas. CriptoNoticias reportó que, desde hace varios años, el cuerpo policial forma parte del grupo de trabajo contra el lavado de dinero con criptomonedas.
El grupo está conformado por además de Interpol por la Oficina Europea de Policía (Europol) y el Instituto de Gobernanza de Basilea (IGB).
El principal objetivo de esta colaboración es crear un grupo de expertos en criptomonedas que determinen cómo pueden ser estas usadas para el lavado de dinero.