Tras el catastrófico ataque del ransomware WannaCry y la creación del virus Uiwix -que podría ser aún más dañino que su antecesor- los físicos del Centro Cuántico de Rusia han creado y realizado pruebas a la primera blockchain cuántica del mundo que podría convertirse en el único sistema de almacenamiento de datos in-hackleable de la historia y la solución a los ataques de hackers a gran escala.
Según fuentes oficiales, el documento investigativo fue publicado esta semana bajo la autoría de ocho físicos rusos de la región Slokovo en Moscú, los cuales se han dedicado a constituir una tecnología de contabilidad distribuida que pueda hacer frente a cualquier tipo de ataques maliciosos en Internet.
El objetivo de este proyecto, apunta la agencia de información rusa TASS, es la de proveer un formato más seguro de la tecnología blockchain que pueda adecuarse a múltiples aplicaciones y que no cree mayores inconvenientes a la hora del uso masivo de esta solución financiera; todo esto operando a DLT por medio de tecnología cuántica.
La tecnología de contabilidad distribuida hoy en día utiliza firmas digitales para su funcionamiento que son considerablemente vulnerables a la hora de un ataque cibernético, explica el documento. Mas con la aplicación de una computadora cuántica se pueden realizar operaciones criptográficas y aplicar las funciones hash con mayor seguridad y rapidez; lo que resulta como una mayor ventaja en las labores de minería.
Por ello, el grupo de investigadores ha propuesto una plataforma DLT que abrirá la «era cuántica de blockchain», utilizando una distribución de clave cuántica por medio de una fibra urbana que se encargará de hacer posible el funcionamiento de la blockchain para autentificar información de manera más segura y bajo una mejor escalabilidad:
Estamos proponiendo una posible solución para los retos de la era cuántica blockchain y reportar una experimental realización de una plataforma segura cuántica que utiliza claves de distribución cuánticas a través de un red de fibra urbana para información autentificada, teóricamente, de manera segura. Los resultados abordan cuestiones importantes sobre la realización y la escalabilidad de la blockchain cuántica para aplicaciones comerciales y gubernamentales.
Centro Cuántico de Rusia.
Alexei Fyodorov, miembro del proyecto, ha aclarado que algunos hackers pueden utilizar la capacidad ilimitada de las computadoras cuánticas para atacar y falsificar firmas electrónicas en la cadena de bloques, alterando las transacciones de los usuarios. Debido a esta posibilidad, el equipo de investigadores desarrolló su propia blockchain que utiliza tanto criptografía cuántica como transferencia de datos cuánticos; pudiendo así bloquear cualquier movimiento en la red que resulte sospechoso.
Fyodorov resalta que los métodos de comunicación de esta repontenciada blockchain transmiten datos de transacciones actuales. De esta forma, cuando todos los miembros de la cadena reciben la información de la transferencia pueden verificar la confiabilidad de dichos datos y de las partes involucradas en la operación; decidiendo colectivamente si la misma es aceptada o no.
Los investigadores resalta que esta clase de blockchain trabaja eficientemente a la hora de identificar transacciones deshonestas que posean contenido contradictorio de la red, mas no pueden verificar ni excluir toda la información falsificada ni la adquisición ilegal de datos; ya que cortar las cadenas de bloques es una tarea difícil siendo poco probable que los hackers pueden invadir a la mayoría de los miembros de la blockchain.
Por los momentos, esta nueva tecnología de contabilidad distribuida ha sido probada en tres oportunidades en una red cuántica de tres nodos que fue creada recientemente en el Banco de la Federación Rusa, mejor conocido como GazpromBank (GPB), en Moscú.
Las pruebas fueron todo un éxito según los desarrolladores, los cuales afirmando que cada uno de los «ataques de hackers» realizados a la blockchain fueron detectados a tiempo y fracasaron sin mayor problema, confirmando así la eficiencia de esta nueva solución que podría tener aplicaciones tanto comerciales como gubernamentales.
Los físicos encargados del proyecto consideraron que esta clase de herramientas que fortalece a la tecnología DLT puede ampliar el mercado de las mismas y afianzar la confianza que se tiene en la seguridad criptográfica que proveen; siendo este último tema uno de las mayores preocupaciones de las instituciones gubernamentales, como la Reseva Federal de los Estados Unidos, que aún no pueden comprobar que tan segura es la blockchain frente a un ataque masivo cibernético:
Los expertos creen que los servicios relacionados con la blockchain valdrán $ 62 billones a mediados del 2020. El efecto de nuestro sistema puede expandir el mercado debido a sus resultados, así como también es importante que la tecnología haya sido creada y probada en Rusia en condiciones reales.
Centro Cuántico de Rusia.
Bitcoin y otras plataformas se han enfrentado desde hace unos años atrás al peligro que representan la computadoras cuánticas a la hora de develar los algortimos de la blockchain, siendo desde el 2014 uno de los enemigos más temidos al momento de hablar de seguridad de datos. La revista Sciencie también habría publicado en el 2016 la posibilidad latente de que las computadoras cuánticas destrozaran la presuposición de que la tecnología de contabilidad distribuida son la herramienta financiera más segura.
No obstante, algunos investigadores han comprobado lo contrario, considerando que no es tan fácil violar la seguridad de la red de Bitcoin, como lo hicieron los científicos de la Asociación Internacional de Investigación Criptológica el pasado octubre del 2016. Frente a este panorama de posibilidades y sin ninguna certeza concreta, esta investigación llevada a cabo en Rusia podría brindar a la tecnología de contabilidad distribuida de una seguridad inviolable y por ende de un mayor interés gubernamental para la adopción. .