-
El registro de la data de las propiedades se realiza en un contrato inteligente en Ethereum.
-
El objetivo es mejorar y facilitar el registro de propiedades en Chile.
Los chilenos tendrán la oportunidad de registrar títulos de propiedad en la blockchain de Ethereum. Esto será posible gracias a la alianza de la firma de bienes raíces, Madesal y la startup de implementación de soluciones con contabilidad distribuida, Purplex.
El acuerdo se dio a conocer en mayo. Involucra a pobladores de las comunas de Concepción, Santa Juana y Penco, quienes podrán acceder a este servicio. Con la compraventa de un inmueble, se crea un contrato inteligente en Ethereum, a través de la plataforma de Purplex, en el que se añadirá información pormenorizada de la propiedad, que incluye datos sobre el arquitecto, la empresa constructora, medidas y habitaciones, entre otros.
Para conocer más detalles de esta iniciativa chilena, CriptoNoticias contactó al CEO de Purplex, Cristóbal Pereira quien ofreció mayores detalles sobre el acuerdo, así como la implementación de Ethereum para mejorar el proceso de compraventa y registro de la data de las propiedades.
Lo que hacemos es que, al momento de firmar una promesa de compraventa entre la inmobiliaria y el futuro propietario, nace la hoja de vida de la propiedad en la blockchain con la creación de un contrato inteligente que incluye su respectiva información y lo que tiene que ver con el proyecto en sí: empresa constructora, arquitecto, información que el cliente final muchas veces no ve y, además, información propia de la propiedad, metros cuadrados, número de habitaciones; toda la información propia del inmueble.
Cristóbal Pereira, CEO, Purplex.
La creación del contrato inteligente ayuda a automatizar el proceso de pago. Según explicó Pereira, los contratos incluyen hasta 14 procesos diferentes. El cumplimiento de estas fases (la obtención de recaudos de la inmobiliaria, la adición al registro chileno de propiedades, entre otros) permite la liberación de los fondos pagados por el comprador.
El contrato se completa cuando se cumplen todos los procesos y es resguardado en la cadena de bloques. Para culminar el proceso formalmente ante el Estado chileno, cuentan con la participación de notarios.
Pereira destacó que Madesal utiliza esta plataforma porque así no tiene que almacenar la información del inmueble para siempre. La información se añade en el contrato inteligente de los títulos de propiedad y la empresa de bienes raíces transmite toda la información a la blockchain de Ethereum.
“Madesal no va a resguardar nada en sus servidores. Esta data queda resguardada en el contrato inteligente”, subrayó el CEO de Purplex.
La idea es avanzar en la digitalización de este tipo de procesos, implementando una solución que ayude a facilitar el funcionamiento del registro. De esta manera, “si se da el paso hacia la digitalización, nosotros ya tendremos ese proceso y esa hoja de vida ya en la blockchain”, aseguró Pereira
A pesar de que medios locales habían afirmado que las operaciones podrían realizarse con criptomonedas, Pereira señaló que esto aún está siendo evaluado, pero que tienen planes de aceptar pagos en bitcoin y ether, criptomoneda nativa de Ethereum.