-
Europa del Este está altamente relacionada con operadores de ransomware.
-
El mercado oscuro Hydra concentra el 100% de sus operaciones en los países de la zona.
Chainalysis afirma que el uso de bitcoin y otras criptomonedas en los mercados de la dark web es mucho más intenso en Europa del Este que en cualquier otra región. Producto de ello, el mercado ilegal Hydra, de Rusia, obtuvo ganancias de más de USD 1.2 mil millones en el último año.
Un extracto del Informe de Geografía de Criptomonedas 2020 de la firma de análisis de blockchains contempla cómo se está moviendo el comercio de criptomonedas en Europa del Este. Señala que los mercados de la red oscura son quizás el negocio con criptomonedas más próspero en la región.
Hydra, por ejemplo, uno de los mercados más grandes de la dark web registra ganancias significativas con 100% de sus operaciones atribuidas a países de la zona, como Moldavia, Rusia, Ucrania, Eslovaquia, Hungría, Polonia y República Checa. De hecho, este mercado negro destaca entre los 10 principales servicios con bitcoin para esta parte del mundo. Ninguna otra región del mundo tiene un mercado de la red oscura entre sus principales servicios con criptomonedas, tal como contempla el documento de Chainalysis.
Sin embargo, no todo son malas noticias para Europa del Este, pues el estudio también señala que las criptomonedas son altamente valoradas por su uso en la región, donde su adopción está tomando impulso. Muchas de estas transacciones se están realizando en los países de la zona a través de exchanges reconocidos como Binance, Huobi y Bitfinex, por nombrar los primeros que aparecen en la lista. Pero, esas transacciones no representan tanto porcentaje del total de esos servicios, como lo hacen para los mercados de la dark net.
Los principales servicios que interactúan con direcciones de Europa del Este son grandes exchanges. Sin embargo, lo interesante es que Europa del Este representa una pequeña parte de la actividad general de esos exchanges (…) La única excepción a la aparente falta de negocios locales de criptomonedas con un volumen significativo en Europa del Este es el mercado de la red oscura, Hydra Marketplace.
Extracto del informe Geografía de Criptomonedas 2020 de Chainalysis.
El informe añade que la red oscura y el ransomware impulsan el crimen con criptomonedas en Europa del Este, donde el 1,4% del volumen total de 41 mil millones de dólares en transacciones, es enviado a entidades ilícitas. «Europa del Este está únicamente detrás de América Latina que tiene un 1,6% de su volumen enviado a entidades ilícitas», añade la firma, y aclara que esto es indicativo de que «un alto volumen de fondos se está pagando a los proveedores de la dark net en Europa del Este desde los propios mercados oscuros».
El estudio encontró que al menos 23% de todas las direcciones usadas para concretar ataques de ransomware envían bitcoin hacia los países de la zona. Según Chainalysis, esto muestra que «Europa del Este es el hogar de los administradores de redes de ransomware y operadores de ransomware como servicio (RaaS) con mayores ingresos».
Rusia y Ucrania líderes en adopción de bitcoin en el mundo
Según destaca Chainalysis, los residentes de Ucrania y Rusia son los usuarios más activos de criptomonedas en el mundo, ocupando los puestos 1 y 2 del ranking mundial de adopción, respectivamente. Los investigadores creen que una de las razones del liderazgo que están tomando estas dos naciones con respecto al uso de criptoactivos, es el bajo nivel de confianza pública en las instituciones tradicionales, incluidos el gobierno y los bancos.
En el último año Rusia envió más de USD 16,8 mil millones en criptomonedas y recibió 6,6 mil millones de dólares. Entre tanto, Ucrania envió USD 8,2 mil millones y recibió 8,0 mil millones de dólares, indica el reporte. Los investigadores observan que, si bien estas cifras son mucho más bajas que las cantidades enviadas por China, EE. UU. y otros países, representan una buena señal de que ha aumentado el nivel de adopción, sobre todo considerando el tamaño de las poblaciones y economías de ambos países.
El informe llega incluso a sugerir que es común que en estos países los fondos de las empresas e individuos sean confiscados, si están en el lado equivocado de la política gubernamental. El miedo al soborno, la corrupción y el amiguismo está impulsando la desconfianza en la población, la cual está buscando formas de salvaguardar sus propios fondos, encontrando en las criptomonedas una buena alternativa, indica la firma de análisis.
«La desconfianza en los bancos y/o la política financiera del gobierno inspiró a muchos de los defensores originales de Bitcoin, y creemos que también podría estar impulsando la adopción desmesurada de criptomonedas en Rusia, Ucrania y otras partes de Europa del Este», agrega el documento.
En otro extracto publicado recientemente por CriptoNoticias, Chainalysis detalla que Venezuela es uno de los tres países con mayor adopción de Bitcoin y criptomonedas en el mundo. Entre tanto, Asia es el continente que envía la mayor cantidad de bitcoins a América Latina, con transacciones de más de 10 mil millones de dólares en criptomonedas vinculadas a direcciones generadas en países latinos.