-
En la lista de las criptomonedas robadas están BTC, ETH, Tron, BSC, ADA y XRP.
-
Atomic Wallet aseguró que trabajan en rastrear los fondos robados.
Atomic Wallet, un monedero de código abierto, fue víctima de un ataque que sustrajo aproximadamente USD 35 millones en varias criptomonedas a algunos de sus usuarios, el día de ayer, 3 de junio.
En principio, la alerta fue dada a conocer por varios usuarios del monedero en Twitter. Uno de los que manifestó haber perdido sus fondos fue un desarrollador llamado Tom y cuyo usuario en la red social es @Christomos03.
“¡Maldita sea, todo mi dinero de trabajo duro se ha desvanecido solo de la Atomic Wallet! Esta es su responsabilidad de asegurar los fondos. ¿Qué pasará con nuestros fondos? ¡Por favor, no copie y pegue nada aquí! solo dé una respuesta clara, ¡muchos usuarios se enfrentan a esto hoy!”, expresó @Christomos03.
Por su parte, ZachXBT, un investigador de estafas con criptomonedas, reportó que durante sus averiguaciones encontró a una víctima que perdió más de USD 7 millones en Tether (USDT) en el hackeo.
“Las cinco pérdidas más grandes representan USD 17 millones. Mi gráfico ahora ha superado los USD 35 millones en total robado”, apuntó el investigador que hace investigaciones con herramientas on-chain.
ZachXBT expuso que entre las criptomonedas que fueron robadas se encuentran: BTC, ETH, Tron, BSC, ADA, Ripple, Polkadot, Cosmos, Algo, Avax, XLM, LTC y Doge.
Atomic Wallet confirmó el robo y hace investigaciones
El equipo detrás de Atomic Wallet emitió un primer mensaje en el que aseguran estar “haciendo todo lo posible para investigar y analizar la situación” y a medida que tengan más información sobre lo sucedido lo van a compartir.
Horas después confirmaron el suceso. En ese sentido, indicaron que están recopilando las direcciones de las víctimas. También dijeron que se comunicaron con las principales bolsas de valores y empresas de análisis de cadenas de bloques para “rastrear y bloquear los fondos robados”.
De momento, ni Atomic Wallet o investigadores independientes han detectado cómo se efectuó el ataque o qué brecha de seguridad aprovecharon los ciberdelincuentes para perpetrar el robo.
Los hackeos están a la orden del día en la industria de las criptomonedas. Como informó CriptoNoticias, en lo que va a de año, el pasado abril fue el tercer mes con pérdidas que superan los USD 100 millones, siendo los exploit por errores de protocolos los favoritos de los atacantes.