Hechos clave:
-
El actor será la imagen para América Latina del supuesto criptoactivo, FF Token.
-
Tanto el proyecto como su promotor chino son señalados por captar fondos de forma fraudulenta.
El actor venezolano Fernando Carillo anunció este lunes 27 de abril que dejará a un lado su carrera artística para dedicarse a tiempo completo a la promoción del presunto proyecto de criptomoneda, FF Token.
Se trata de un supuesto criptoactivo relacionado con eventos de lucha deportiva y un reality show, conocido como “Fight to Fame” —traducido al español como “Lucha por la fama”—; en el que los aficionados, en teoría, pueden apoyar a los participantes adquiriendo la moneda.
Citado por medios digitales de México, país en el que reside hoy en día Carrillo, el actor explicó que el proyecto tiene potencial. Asimismo, aseguró que con el tiempo llegará a ser el próximo bitcoin, la primera y principal criptomoneda del mercado.
“Vamos a lanzar al mercado mexicano 40 millones de criptomonedas, vendimos en Perú 37,5 millones (…) Ahora queremos expandirnos en América Latina y generar grandes riquezas aquí, esto está respaldado por las empresas de juegos, apuestas, casinos y espectáculos”, dijo el artista quien lideraría, desde este viernes 1 de mayo, la expansión en la región. En el sitio web de “Fight to Fame” ya se anuncia a Carrillo como uno de sus colaboradores.
El propio Carrillo indicó que el impulsor del proyecto, el chino Jianxiang (Morgan) Shi, es buscado por la Interpol por “acusaciones” que no aclaró, pero que según él se trataría de un montaje. Al realizar una búsqueda en el sitio web de la policía internacional se observa que el ciudadano de origen asiático es buscado con circular roja por “delito de recaudación ilegal de fondos por medios fraudulentos”.
El periódico The Wall Street Journal publicó, en mayo del año pasado, que Shi era un fugitivo chino que se encontraba “viviendo a lo grande” en Los Ángeles. De acuerdo con el medio de comunicación, las autoridades de China lo estaban acusando por cometer fraude y provocar la desaparición de miles de millones de dólares.
Un proyecto con muchos cabos sueltos
En la página web oficial de “Fight to Fame” hay un enlace denominado “FF Token”. Sin embargo, no se ofrecen detalles sobre el criptoactivo como el total de emisión posible, qué tipo de token es o si está disponible un libro blanco del proyecto.
Una búsqueda en etherscan.io refleja que sí aparece un “FF token” del tipo ERC-20 con una emisión máxima de 500 millones de unidades y 2.073 poseedores, aunque su cotización es de cero dólares y el contrato inteligente relacionado no muestra operaciones en más de 190 días. Al no ofrecer mayor información sobre el supuesto criptoactivo no se pudo establecer una relación directa con “Fight to Fame”.
Según un reporte de Cointelligence, “Fight To Fame” es otro fraude de blockchain. El servicio de información destacó que Shi habría estafado 1.500 millones de dólares en su país con esquemas Ponzi antes de salir hacia los Estados Unidos en el año 2016.
En ocasiones, el mundo de las criptomonedas es utilizado por estafadores o empresas de maletín para promover sistemas fraudulentos que prometen elevados retornos con una pequeña inversión. Esto antes de despertar interés, puede generar dudas ya que es poco probable que una persona invierta 100 dólares y en pocos días obtenga de vuelta 1000 dólares en ganancias, por ejemplo.
En estos casos lo más recomendable es educarse sobre bitcoin, sobre cómo funcionan las criptomonedas y confiar en empresas reconocidas dentro del ecosistema. El que alguien alejado a esta industria diga que su proyecto es el próximo bitcoin, ya podría ser una señal poco favorable sobre lo que se está promocionando.