-
Ledger Nano X, MetaMask, Trezor Model T, Trust Wallet y ZenGo son una de las opciones compatibles
-
No todas las wallets funcionan igual ni ofrecen la misma compatibilidad entre diversos activos
Ethereum es una de las redes mรกs importantes y utilizadas en el mundo de las criptomonedas, y dado que es un ecosistema financiero descentralizado, la seguridad en la gestiรณn de activos digitales es fundamental. Aquรญ es donde entran en juego las wallets de Ethereum, herramientas esenciales para almacenar, enviar y recibir ETH y otros tokens compatibles.
Ethereum ha sido la base para el desarrollo de un ecosistema dinรกmico de aplicaciones descentralizadas (dApps) y contratos inteligentes. Esta evoluciรณn ha hecho que el uso de wallets compatibles sea fundamental para interactuar con plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi), mercados de NFT, metaversos y organizaciones autรณnomas descentralizadas (DAO). Las wallets en la red Ethereum no solo almacenan activos digitales, sino que tambiรฉn actรบan como la puerta de entrada para conectar a los usuarios con este ecosistema, permitiendo gestionar transacciones, firmar contratos y acceder a mรบltiples servicios sin intermediarios.
ยฟEthereum tiene una wallet oficial?
La respuesta rรกpida es no, sin embargo, la comunidad ha desarrollado mรบltiples wallets compatibles con la red, auditadas y recomendadas por la comunidad con caracterรญsticas especรญficas.
Ethereum cuenta con un estรกndar universal para el funcionamiento de sus wallets: el formato de direcciones y llaves privadas compatible con la red. Esto significa que cualquier billetera que cumpla con estos estรกndares puede utilizarse para almacenar, enviar y recibir ETH y tokens ERC-20, ERC-721 (NFTs) y otros activos construidos sobre Ethereum.
En tรฉrminos prรกcticos, la seguridad y funcionalidad de cada billetera dependen del tipo que el usuario elija, ya que existen wallets frรญas, calientes, mรณviles, web, cada una con caracterรญsticas y niveles de seguridad diferentes.
La Ethereum Foundation, la organizaciรณn detrรกs del desarrollo de la red, recomienda distintas billeteras compatibles y este artรญculo revisaremos a criterio algunas de las wallets disponibles, analizando seguridad, control, compatibilidad con dApps y DeFi, facilidad de uso y experiencia de usuario, disponibilidad, costos, comisiones y soporte tรฉcnico.
Las mejores wallets de Ethereum segรบn su tipo
Hardware Wallets
Ledger Nano X
Esta hardware wallet de autocustodia, es una de las mรกs avanzadas y seguras para almacenar ETH y otras criptomonedas. Diseรฑada por Ledger, una empresa lรญder en seguridad, Ledger Nano X combina almacenamiento en frรญo con conectividad Bluetooth, permitiendo gestionar activos digitales desde cualquier lugar sin comprometer la seguridad.
Esta wallet tiene un nivel de seguridad avanzada, diseรฑado contra hackeos y accesos no autorizados, gracias a su almacenamiento de las llaves privadas en un dispositivo fรญsico, evitando asรญ cualquier exposiciรณn en lรญnea.
Cuenta con un chip Secure Element (SE) certificado con CC EAL5+, una tecnologรญa similar a la utilizada en tarjetas bancarias y pasaportes electrรณnicos. Ademรกs, ofrece una protecciรณn adicional mediante un cรณdigo PIN, el cual es necesario para acceder al dispositivo y confirmar transacciones.
El dispositivo es compatible con MetaMask y WalletConnect, lo que permite conectarlo a exchanges descentralizados (DEX) como Uniswap, SushiSwap y Curve, asรญ como a protocolos DeFi como Aave y MakerDAO. Tambiรฉn permite almacenar y proteger NFTs (ERC-721 y ERC-1155). Sin embargo, a diferencia de wallets de software que incluyen navegadores Web3 integrados, Ledger Nano X requiere una conexiรณn a una aplicaciรณn externa para interactuar con dApps.
- Tiene un sistema hรญbrido, donde su firmware es cerrado, pero permite cierto nivel de auditorรญa a travรฉs del cรณdigo abierto en sus aplicacion.
- Cuenta con una aplicaciรณn oficial llamada Ledger Live. Es compatible con Windows, macOS, Linux, iOS y Android y soporta mรกs de 5.500 criptomonedas y tokens.
- Tiene una interfaz intuitiva para los principiantes, pero los nuevos usuarios deben aprender conceptos bรกsicos sobre gestiรณn de llaves privadas y seguridad en criptomonedas.
- Tiene un costo aproximado de 149 USD, aunque puede variar segรบn el distribuidor y la regiรณn. No cobra tarifas adicionales por transacciones, aparte de las comisiones de red.
Limitaciones
Tiene almacenamiento limitado para aplicaciones, su firmware es de cรณdigo cerrado, y algunas redes emergentes no son compatibles de forma nativa. Para interactuar con dApps y DeFi, necesita conectarse a wallets como MetaMask.
La configuraciรณn inicial puede ser compleja para principiantes, requiere conexiรณn USB en su primer uso y no permite restaurar la semilla directamente en el dispositivo.
Trezor Model T
El Trezor Model T es una hardware wallet de autocustodia diseรฑada para brindar mรกxima seguridad en la gestiรณn de criptomonedas, incluidas Ethereum y sus tokens ERC-20. Desarrollada por SatoshiLabs, esta billetera destaca por su pantalla tรกctil a color, facilidad de uso y compatibilidad con mรบltiples activos digitales.ย ย
A diferencia de wallets de software o plataformas de intercambio centralizadas, esta billetera almacena las llaves privadas dentro del dispositivo, manteniรฉndolas completamente fuera de lรญnea y reduciendo la exposiciรณn a ataques.
El Trezor Model T es compatible con Ethereum y todos los tokens ERC-20, permitiendo a los usuarios interactuar con aplicaciones descentralizadas (dApps) y protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi) pero lo hace a travรฉs de conexiones con wallets externas como MetaMask.
Esto significa que, si bien es posible utilizar Trezor para acceder a plataformas DeFi, el proceso puede ser menos intuitivo para principiantes en comparaciรณn con wallets que tienen integraciรณn directa.
- Es de cรณdigo abierto, lo que significa que su firmware y software pueden ser auditados por la comunidad.
- Trezor Model T se gestiona mediante su software oficial Trezor Suite, que estรก disponible tanto en versiรณn de escritorio como en navegador web (Windows, mcOS y Linux). Soporta mรกs de 1.800 activos digitales, incluidos Ethereum (ETH) y tokens ERC-20, ademรกs de Bitcoin, Litecoin, y muchas otras. No tiene aplicaciรณn mรณvil, pero es posible conectar la wallet a telรฉfonos Android mediante la tecnologรญa OTG (On-The-Go) y utilizarlo con aplicaciones de terceros compatibles, como Mycelium o MetaMask. En cambio, los dispositivos iOS no cuentan con compatibilidad directa con Trezor.
- Aunque su uso es intuitivo, los nuevos usuarios deben aprender conceptos bรกsicos sobre gestiรณn de llaves privadas y seguridad en criptomonedas.
- Tiene un precio aproximado de 219 USD, en cuanto a comisiones, el dispositivo en sรญ no cobra tarifas por transacciones.
Limitaciones
Aunque es compatible con una amplia variedad de redes y tokens ERC-20, no soporta ciertas redes emergentes de forma nativa y requiere conexiones con wallets externas como MetaMask para interactuar con aplicaciones descentralizadas (dApps) y protocolos DeFi.
En tรฉrminos de usabilidad, su configuraciรณn inicial es relativamente sencilla, pero la dependencia del USB-C para su uso continuo puede ser una desventaja para quienes buscan una wallet mรกs portรกtil. Ademรกs, no permite restaurar directamente la frase semilla en el dispositivo, lo que puede complicar el proceso de recuperaciรณn en caso de pรฉrdida o daรฑo del hardware.
Wallets de Escritorio
MetaMask
MetaMask, creada en 2016 por ConsenSys, es una wallet de autocustodia que brinda a los usuarios el control total sobre sus llaves, eliminando la dependencia de terceros para la gestiรณn de sus fondos.
La seguridad depende en gran medida del usuario, ya que no ofrece recuperaciรณn de fondos en caso de pรฉrdida de la frase semilla. Sin embargo, cuenta con funciones como cifrado local de llaves privadas y compatibilidad con hardware wallets como Ledger y Trezor para una capa adicional de protecciรณn.
MetaMask estรก diseรฑada especรญficamente para interactuar con dApps y plataformas DeFi dentro de la red Ethereum. Se integra fรกcilmente con Uniswap, OpenSea, Aave, Compound, entre muchas otras. Su capacidad para conectarse con mรบltiples redes compatibles con Ethereum, como Polygon, Binance Smart Chain (BSC) y Arbitrum, la hace extremadamente versรกtil para quienes buscan operar en distintos ecosistemas.
- Es de cรณdigo abierto.
- Estรก disponible como extensiรณn de navegador para Chrome, Firefox, Brave y Edge, ademรกs de contar con una aplicaciรณn mรณvil para iOS y Android. La sincronizaciรณn entre la versiรณn web y mรณvil es sencilla, permitiendo gestionar activos en cualquier dispositivo.
- Su accesibilidad es uno de sus mayores puntos fuertes, ya que su interfaz es intuitiva y fรกcil de usar. Sin embargo, para aprovechar todas sus funciones, se requieren conocimientos bรกsicos de Web3, especialmente en temas de redes, tarifas y conexiรณn con dApps.
- Su uso es completamente gratuito. Sin embargo, al realizar swaps dentro de la aplicaciรณn, MetaMask cobra una comisiรณn que oscila entre 0.3% y 0.875%.
Limitaciones
MetaMask no permite hacer staking de ETH directamente sin usar un tercero como Lido o Rocket Pool. Wallets como Ledger Live o Trust Wallet ofrecen opciones de staking mรกs integradas sin depender de servicios externos.
A diferencia de wallets mรกs versรกtiles como Exodus o Ledger, MetaMask no es compatible con Bitcoin de forma nativa, lo que significa que los usuarios deben recurrir a versiones tokenizadas como Wrapped Bitcoin (WBTC), lo que puede ser menos intuitivo y conlleva riesgos adicionales de centralizaciรณn.
MetaMask se conecta a Ethereum y otras redes a travรฉs de Remote Procedure Calls (RPCs). Por defecto, utiliza los servidores de Infura, lo que significa que, en caso de fallos en este servicio, los usuarios pueden experimentar problemas de conectividad. Si bien es posible cambiar el proveedor de RPC, la configuraciรณn manual puede resultar complicada para usuarios menos experimentados.
A diferencia de las wallets como Ledger o Trezor, MetaMask almacena las llaves privadas de forma encriptada en el dispositivo del usuario, lo que significa que, si la computadora o el navegador son comprometidos por malware, los fondos pueden estar en riesgo. Para mayor seguridad, se recomienda utilizar MetaMask junto con un hardware wallet.
Exodus
Exodus es una wallet de autocustodia, fundada en el 2015 con el objetivo de proporcionar una soluciรณn amigable tanto para principiantes como para usuarios avanzados. A diferencia de otras wallets mรกs tรฉcnicas o especializadas, Exodus destaca por su diseรฑo visual atractivo, facilidad de uso y compatibilidad con mรบltiples redes, incluyendo Ethereum
Esta es una de las wallets de Ethereum que permite a los usuarios administren sus propias llaves privadas, lo que les da total control sobre sus fondos. Sin embargo, no tiene opciรณn de configuraciรณn multifirma, lo que podrรญa ser una limitaciรณn para quienes buscan una capa extra de seguridad en transacciones.
Exodus no es nativamente compatible con dApps como MetaMask o Trust Wallet. Sin embargo, su navegador Web3 incorporado permite interactuar con ciertas aplicaciones descentralizadas, aunque con limitaciones en comparaciรณn con wallets especรญficas para DeFi.
Por otro lado, no cobra tarifas por almacenamiento o gestiรณn de criptomonedas, pero sรญ aplica comisiones en los intercambios dentro de la wallet. Los usuarios pueden ajustar las tarifas de transacciรณn en algunas redes, aunque en Ethereum estas pueden ser elevadas debido al costo del gas.
- No es completamente de cรณdigo abierto, ya que su software principal es de cรณdigo cerrado, lo que significa que su cรณdigo fuente no estรก disponible en su totalidad para auditorรญa pรบblica. Sin embargo, algunas partes del cรณdigo, como sus bibliotecas de intercambio de criptomonedas y la integraciรณn con Trezor, sรญ son de cรณdigo abierto.
- Es una wallet multiplataforma, es decir, estรก disponible en varios formatos. Aunque principalmente es de escritorio (compatible con Windows, macOS y Linux), tiene versiรณn mรณvil disponible para iOS y Android, versiรณn web llamada Exodus Web3 Wallet que funciona como extensiรณn del navegador y Hardware, por su integraciรณn con Trezor.
- Uno de los puntos fuertes de Exodus es su diseรฑo intuitivo y atractivo, lo que la hace ideal para principiantes. Su interfaz es limpia, fรกcil de navegar y ofrece visualizaciones grรกficas del portafolio, algo poco comรบn en otras wallets.
Limitaciones
Exodus no cuenta con un cรณdigo completamente abierto, lo que afecta la transparencia y auditoria del software, una situaciรณn que ha generado algunas crรญticas dentro de la comunidad.
No permite configuraciรณn multifirma, lo que reduce significativamente las opciones de seguridad avanzadas.
La wallet tiene una compatibilidad limitada con dApps y DeFi, dificultando su uso para quienes buscan interactuar con protocolos descentralizados en Ethereum. Por otro lado, no cuenta con una integraciรณn directa con navegadores Web3, a diferencia de MetaMask, lo que reduce su funcionalidad en el ecosistema Ethereum.
Wallets mรณviles
Trust Wallet
Trust Wallet es una wallet de autocustodia, diseรฑada para almacenar, gestionar e intercambiar activos digitales de manera segura y accesible. Fue creada en 2017 por Viktor Radchenko, un desarrollador ucraniano, con la visiรณn de ofrecer una soluciรณn fรกcil de usar para la gestiรณn de tokens ERC-20 en la red Ethereum. Gracias a su รฉxito y creciente adopciรณn, en 2018 fue adquirida por Binance, lo que impulsรณ aรบn mรกs su desarrollo y compatibilidad con mรบltiples redes.
Actualmente, Trust Wallet es una de las billeteras mรณviles mรกs populares, con soporte para mรกs de 70 redes y miles de tokens. Ademรกs, permite interactuar con dApps y DeFi a travรฉs de su navegador integrado. Esto facilita el acceso a servicios como Uniswap, PancakeSwap y OpenSea, permitiendo el intercambio de tokens y la gestiรณn de NFTs sin salir de la wallet.
Soporta miles de tokens basados en Ethereum (ERC-20 y ERC-721), ademรกs de redes como BNB Chain, Polygon, Avalanche y Solana.
- Es de cรณdigo abierto.
- Trust Wallet estรก disponible exclusivamente en dispositivos mรณviles, tanto en Android como en iOS. Tambiรฉn puedes acceder desde tu computadora con una extensiรณn.
- Su interfaz es intuitiva y amigable, con un diseรฑo simple que permite a los usuarios enviar y recibir criptomonedas fรกcilmente, sin necesidad de configuraciones avanzadas.
- La descarga y uso de Trust Wallet son completamente gratuitos, sin costos ocultos.
Limitaciones
Aunque Trust Wallet permite intercambiar criptomonedas dentro de la app a travรฉs de servicios como Binance DEX y PancakeSwap, no todas las monedas estรกn disponibles para el intercambio directo, y en algunos casos, es necesario enviar los fondos a un exchange centralizado para realizar ciertas conversiones.
Trust Wallet no almacena ni gestiona las llaves privadas de los usuarios. Si un usuario pierde su frase de recuperaciรณn (seed phrase), no hay forma de recuperar los fondos, lo que implica una gran responsabilidad para quienes la utilizan, a diferencia de por ejemplo MetaMask que si almacena las llaves privadas de forma encriptada en el dispositivo del usuario.
ZenGo
ZenGo es una wallet de autocustodia parcial, ya que utiliza un modelo sin clave privada basado en criptografรญa de computaciรณn multipartita (MPC).
A diferencia de las wallets tradicionales de autocustodia, donde el usuario tiene el control total de su clave privada, en ZenGo la clave se divide en dos fragmentos: uno almacenado en el dispositivo del usuario y otro en los servidores de ZenGo. Ademรกs, ofrece autenticaciรณn facial en 3D como mรฉtodo adicional de seguridad para acceder a la cuenta y recuperar el acceso en caso de pรฉrdida del dispositivo.
Esta wallet admite una amplia variedad de criptomonedas, incluidas Ethereum, Bitcoin y mรกs de 380 activos digitales. Tambiรฉn es compatible con dApps y protocolos DeFi mediante WalletConnect, lo que facilita la interacciรณn con servicios financieros dentro del ecosistema.
- El cรณdigo de ZenGo se puede denominar cรณdigo cerrado con componentes abierto. Es decir, aunque algunos componentes han sido publicados por terceros, los usuarios no pueden auditar completamente su funcionamiento.
- ZenGo estรก disponible exclusivamente como una aplicaciรณn mรณvil para dispositivos iOS y Android.
- Es una wallet intuitiva. Su diseรฑo estรก pensado para que incluso usuarios sin experiencia puedan operar de manera sencilla y segura.
- El uso de la billetera para almacenar y transferir fondos es gratuito, pero las transacciones como compras, ventas e intercambios dentro de la aplicaciรณn tienen tarifas que varรญan segรบn el servicio y la criptomoneda utilizada.
Limitaciones
Aunque ZenGo admite mรบltiples criptomonedas, no es compatible con todas las blockchains. Algunas altcoins y redes menos populares no estรกn disponibles en la plataforma.
A diferencia de otras wallets como MetaMask o Trezor, ZenGo no ofrece herramientas avanzadas para la personalizaciรณn de transacciones, ajustes de tarifas de gas o configuraciones avanzadas de privacidad.
Aunque enviar y recibir criptomonedas es gratuito, los intercambios dentro de la aplicaciรณn tienen tarifas mรกs altas en comparaciรณn con otras plataformas descentralizadas.
MyEtherWallet
MyEtherWallet (MEW) es una wallet de autocustodia, entre las mรกs conocidas en el ecosistema de Ethereum, que se enfoca en brindar un entorno seguro para la creaciรณn, almacenamiento y gestiรณn de llaves privadas, permitiendo acceso tanto desde la web como a travรฉs de su aplicaciรณn mรณvil.
En cuanto a compatibilidad con dApps y DeFi, MEW permite la conexiรณn a aplicaciones descentralizadas a travรฉs de WalletConnect. Sin embargo, no ofrece una integraciรณn tan fluida como MetaMask o Trust Wallet, que permiten interactuar con protocolos de finanzas descentralizadas de manera mรกs intuitiva. A pesar de ello, MEW brinda la posibilidad de personalizar las tarifas de gas, lo que resulta รบtil en momentos de congestiรณn de la red Ethereum, donde las comisiones pueden elevarse significativamente.
- Es de cรณdigo abierto y estรก disponible pรบblicamente en GitHub, lo que permite a desarrolladores y expertos en seguridad auditarlo y contribuir a su mejora.
- A nivel de experiencia de usuario, MEW ofrece acceso tanto en web como en su aplicaciรณn mรณvil MEW Wallet, disponible en iOS y Android. A diferencia de MetaMask, MEW no ofrece una extensiรณn para navegadores, lo que puede ser una limitaciรณn para algunos usuarios.
- Tiene una interfaz simple, pero con una curva de aprendizajes. Para transacciones bรกsicas, MEW es fรกcil de usar, pero la gestiรณn de llaves privadas, archivos Keystore y configuraciones avanzadas puede ser confusa para principiantes.
Limitaciones
MEW no es una wallet multi-chain, es decir, estรก diseรฑada exclusivamente para Ethereum y tokens ERC-20, a diferencia de opciones como Trust Wallet o Exodus, que soportan mรบltiples redes.
Tiene dependencia de terceros para un almacenamiento seguro. Si bien MEW permite la generaciรณn de llaves privadas, recomienda el uso de hardware wallets como Trezor o Ledger para mayor seguridad. Los usuarios que solo usen la versiรณn web corren mรกs riesgo de ataques cibernรฉticos.
Es una interfaz para interactuar con la red de Ethereum, pero no funciona como una billetera convencional que almacene activos. Los usuarios deben gestionar sus propias llaves privadas o conectarse a hardware wallets para mayor seguridad.
Wallets de Ethereum: Quรฉ tener en cuenta para elegir la mejor
A la hora de elegir una wallet para almacenar y gestionar Ethereum y otros criptoactivos, es fundamental comparar sus caracterรญsticas clave. Factores como la seguridad, el control sobre las llaves privadas, la compatibilidad con dApps y DeFi, la facilidad de uso y los costos pueden marcar la diferencia entre una experiencia fluida y segura o una limitada y riesgosa. A continuaciรณn, te presentamos un cuadro comparativo para que tomes la mejor decisiรณn segรบn tus necesidades.