Hechos clave:
-
Las VPN que usan criptomonedas como medio de pago son más seguras.
-
Son varios los aspectos que debes tener en cuenta para elegir la mejor VPN.
Este artículo contiene enlaces de referidos. Saber más.
Las VPN que aceptan bitcoin (BTC) como medio de pago cada vez son más utilizadas ¿La razón? Ayudan a proteger la privacidad del usuario al navegar por Internet. Pero este es solo uno de los muchos beneficios que obtienes. También te permiten acceder a sitios web bloqueados por los proveedores de Internet o el gobierno.
Si tu objetivo es mantener el anonimato, entonces deberías prestar atención al medio de pago que utilizas para acceder a estos servicios. El problema de las tarjetas de crédito o de plataformas como PayPal es que son métodos que resultan muy fáciles de rastrear y que pueden exponer tu identidad. ¿Existe otra alternativa? Sí, es allí donde las criptomonedas, y específicamente bitcoin, te serán de gran utilidad. Hoy en día hay múltiples servicios VPN que aceptan bitcoin como método de pago. Al usar esta moneda digital, tus datos personales permanecen ocultos de cualquiera que intente rastrear tu identidad mediante las transacciones financieras que realices, por lo que puedes sentirte seguro.
Son muchas las opciones cuando se trata de servicios VPN. Para elegir aquella que se adapte a tus necesidades, debes tener en cuenta algunos aspectos importantes. Por eso, aquí encontrarás las mejores VPN que puedes pagar con bitcoin y otras criptomonedas, así como algunos consejos que te serán de ayuda.
Tabla de contenidos
- ¿Qué es una VPN y cómo funciona?
- ¿Por qué es necesaria una VPN?
- ¿Por qué pagar por una VPN?
- Los factores a tener en cuenta para elegir una buena VPN
- Las 8 mejores VPN que aceptan bitcoin en 2021
¿Qué es una VPN y cómo funciona?
Lo primero es entender qué es una VPN o Virtual Private Network, por sus siglas en inglés. Es una tecnología de red mediante la cual es posible conectar uno o más dispositivos a una red privada virtual. Estos dispositivos no se conectan de forma física, como sucede con una red local, sino que lo hacen a través de Internet.
Normalmente para acceder a la web, un dispositivo se conecta mediante un router o módem, el cual se comunica con tu proveedor de Internet. Con una VPN esto cambia. El tráfico de red pasa del dispositivo al proveedor, pero de allí se dirige al servidor VPN. De esta manera, tu proveedor no podrá saber a qué sitios web has accedido, ya que la conexión está cifrada.
¿Por qué es necesaria una VPN?
Contratar los servicios de una VPN te ofrece múltiples beneficios. No solo es una forma fácil y económica de proteger tus datos y tu privacidad. También te permite acceder a contenido que esté bloqueado en la región donde vives.
Si sueles hacer uso de redes WiFi de lugares públicos, como el de un aeropuerto, es una buena idea que uses esta herramienta. De lo contrario, cualquiera podría acceder a tus datos de navegación. Con una red privada virtual agregas una capa extra de seguridad, ya que los datos de tu conexión estarán cifrados.
Otra de sus ventajas es la creación de canales privados, algo especialmente útil para las empresas con trabajadores a distancia. De esta forma podrán compartir información confidencial de forma segura y eficiente.
¿Por qué pagar por una VPN?
Quizá te preguntes si existe una diferencia entre las VPN gratuitas y las de pago. Y sí, la hay. Los servicios gratuitos no solo son más vulnerables ante posibles ataques cibernéticos, también te proporcionan un menor rendimiento y la mayoría tienen limitaciones en cuanto al tráfico diario o mensual.
Normalmente con las VPN gratuitas solo puedes conectar un dispositivo a la vez. Aparte, tienes que lidiar con los molestos anuncios publicitarios y ventanas emergentes. Por todas estas razones, las VPN de pago son tu mejor alternativa.
Los factores a tener en cuenta para elegir una buena VPN
Cuando se trata de este tipo de servicios, son muchas las alternativas a tu alcance, lo que puede resultar abrumador. Pero no hay de qué preocuparse. Simplemente tienes que analizar algunos factores para que hagas una buena elección, pues no todas las VPN son iguales. Algunas se adaptarán a tus necesidades mejor que otras.
Ubicación geográfica del servidor
¿Por qué es importante que conozcas dónde se encuentra el servidor? Por tu privacidad. Si está en países como Reino Unido, Nueva Zelanda, Canadá, Estados Unidos o Australia, mediante una orden judicial, el proveedor estará obligado a compartir los datos e información personal de sus clientes.
Así que lo mejor es que te asegures de contratar una VPN cuyo servidor esté en un país donde se respete la privacidad de los usuarios. De esta manera, podrás sentirte seguro de que nadie usará tu información personal sin tu consentimiento.
Cantidad de servidores disponibles
La cantidad de servidores determinará si el servicio funcionará de forma adecuada o no. Es posible que, al conectarte a un servidor en particular, no funcione bien, ya sea por tu ubicación u otro factor. En ese caso, será de utilidad contar con más opciones. También debes considerar en qué países está disponible el servicio.
Restricciones de uso
Quizá no lo sepas, pero algunas redes privadas virtuales tienen restricciones de uso, por lo que es importante que conozcas las condiciones antes de contratar cualquiera de ellas. Unas limitan el tiempo de uso, mientras que otras limitan la cantidad de datos que puedes utilizar en un día o en un mes.
Esto afectará de forma considerable tu navegación y la calidad del servicio. Por eso, asegúrate de conocer todos los detalles, así no te llevarás sorpresas en el futuro.
Registro de datos
Un punto importante: una VPN no te ofrece anonimato total. Todos los servidores monitorizan el tráfico que pasa por ellos, aunque algunos guardan los registros, mientras que otros se deshacen completamente de ellos.
Estos registros pueden incluir tu dirección IP, fecha y hora de navegación, ancho de banda y más. Aparte, otros guardan tu información de pago (en caso de utilizar métodos tradicionales), como tu nombre y dirección.
Métodos de pago
Este punto está muy relacionado con el anterior. Si tu privacidad es importante para ti, no elijas servidores que soliciten información personal para realizar el pago. Analiza los medios de pago aceptados. Mientras que algunas solo permiten utilizar los métodos tradicionales, otras ya aceptan criptomonedas, como bitcoin y ETH de Ethereum. De estas hablaremos más adelante.
¿La IP es compartida?
Algunas utilizan una misma IP para varios usuarios. Esto tiene desventajas que es bueno que conozcas. Por ejemplo, el rendimiento del navegador podría desmejorar y la privacidad no está asegurada en este caso. Y lo que haga el usuario que tenga tu misma IP, podría afectarte a ti directamente. Por eso, sé cuidadoso en este aspecto.
Seguridad
Una de las principales razones por las que se contratan este tipo de servicios es por la seguridad. No todas las VPN ofrecen el mismo nivel. Debes estar al tanto del tipo de cifrado que utilizan para saber si tus datos están realmente protegidos.
Compatibilidad
Es fundamental que sea compatible con el sistema operativo de tus dispositivos. Ya sea desde un ordenador o un dispositivo móvil, seguramente deseas utilizar la VPN con total libertad en cualquiera de estos equipos. Aunque la mayoría soportan los principales sistemas operativos existentes, otras están diseñadas para navegadores o plataformas específicas.
Las 8 mejores VPN que aceptan bitcoin en 2021
Entonces, ¿cuáles son las mejores alternativas a tu alcance? Estas son ocho VPN que destacan, no solo por aceptar bitcoin y otras criptomonedas como medio de pago, sino por ser seguras, accesibles y fáciles de usar.
NordVPN
La empresa tiene su sede en Panamá, y cuenta con más de 5 mil servidores en unos 59 países. Debes saber que Panamá es un país sin leyes de retención de datos vigentes, lo que significa que tus datos están a salvo con NordVPN. Para asegurarte que esta es la red privada virtual que necesitas, te ofrecen una prueba gratuita.
Una de las ventajas de NordVPN es su precio accesible. Tienen un plan de un año por tan solo 4,92 USD al mes, con garantía de devolución. Y siempre hay disponibles descuentos y ofertas, así que únicamente tienes que elegir el plan que mejor se adapte a tu presupuesto. Uno de sus usuarios comenta que esta red privada virtual tiene velocidades muy rápidas, un software sencillo, buen conjunto de funciones y excelente soporte.
Es compatible con una amplia variedad de sistemas operativos, ya sea macOS, Linux, iOS, Windows, Android, Android TV y más. Aparte, cuenta con extensiones para la encriptación de proxy en Firefox y Chrome. Con una sola cuenta es posible asegurar hasta seis dispositivos al mismo tiempo.
- Fundación: 2012.
- Ubicación de la sede: Panamá.
- Diseño atractivo: 8/10.
- Métodos de pago: BTC, ETH, XRP, Visa, MasterCard, American Express, Discover.
- Idioma y soporte: español, inglés, francés, alemán, portugués, italiano, polaco, danés, bahasa Indonesia, ucraniano, turco, noruego, finlandés, ruso, holandés, sueco, chino; chat en vivo.
- Prueba gratuita: Sí.
- App móvil: Sí.
- Puntuación Trustpilot: 4.4/5
CyberGhost
Si deseas disfrutar de todo tipo de contenido sin restricciones ni censura, entonces CyberGhost es para ti. Es considerada una de las mejores VPN para streaming por su rapidez y su gran capacidad para eludir restricciones geográficas. Te permite conectar hasta siete dispositivos a la vez, y gracias a su tecnología de última generación y a su política de no guardar registros, obtendrás anonimato total.
Utiliza la técnica de cifrado AES de 256 bits, por lo que es una de las más seguras que encontrarás. Además, tiene más de 6.800 servidores en unos 60 países. Su sede está en Rumanía, un país sin ley de conservación de datos. El ancho de banda y tráfico son ilimitados y es compatible con Windows, MacOS, iOS, Android y Linux.
En cuanto a su precio, el plan más económico es de 3,49 USD al mes por dos años, con una garantía de reembolso de 45 días. Aparte de bitcoin, cuentan con métodos de pago convencionales, como tarjetas de crédito y PayPal. Ofrecen prueba gratuita durante 24 horas para Windows y 7 días para Android y iOS. Un usuario de CyberGhost menciona que ha tenido una buena experiencia usando esta VPN, pues resulta amigable e intuitiva.
- Fundación: 2011.
- Ubicación de la sede: Rumanía.
- Diseño atractivo: 9/10.
- Métodos de pago: BTC, PayPal, Visa, MasterCard, American Express.
- Idioma y soporte: español, inglés, francés, portugués, italiano, polaco, holandés, ucraniano, rumano, ruso, alemán, chino; chat web, correo electrónico.
- Prueba gratuita: Sí.
- App móvil: Sí.
- Puntuación Trustpilot: 4.8/5
Prueba el servicio de VPN CyberGhost
Surfshark
Surfshark, es una red privada virtual con sede en las Islas Vírgenes Británicas, donde no hay leyes de retención de datos. Tiene más de 2 millones de usuarios en todo el mundo, lo que es una prueba de la calidad de su servicio.
Este software oculta tu dirección IP, bloquea rastreadores, anuncios y malware, encripta el tráfico y te permite acceder a contenido bloqueado en tu región. Dispone de extensiones para Chrome y Firefox, y es compatible con macOS, Android, iOS, Windows, Linux y Fire TV Stick. Y, una buena noticia: puedes probar Surfshark de forma gratuita durante 30 días.
Mario Heiderich, Fundador y CEO de Cure53, dijo que se siente “muy satisfecho con la postura tan segura en las extensiones de VPN de Surfshark, especialmente teniendo en cuenta las vulnerabilidades habituales de productos similares en temas de privacidad”.
- Fundación: 2018.
- Ubicación de la sede: Islas Vírgenes Británicas.
- Diseño atractivo: 9/10.
- Métodos de pago: Amazon Pay, PayPal, Visa, MasterCard, American Express, Discover, BTC, ETH, XRP.
- Idioma y soporte: alemán, español, inglés, italiano, polaco, turco, portugués, holandés, ruso, japonés, chino, ucraniano; chat en vivo y tickets web.
- Prueba gratuita: Sí.
- App móvil: Sí.
- Puntuación Trustpilot: 4.3/5
Prueba el servicio de VPN Surfshark
ExpressVPN
Con más de 15 mil servidores en 94 países, ExpressVPN es una opción que no te va a decepcionar. La velocidad de descarga que proporciona es excepcional, esto gracias a su tecnología de avanzada. Su ancho de banda es ilimitado y puedes conectar hasta tres dispositivos al mismo tiempo. La sede está en la Islas Vírgenes Británicas, donde no tienen leyes de retención de datos.
Está diseñado para todos los sistemas operativos y hay disponible una aplicación para móviles. Su cifrado es 256 bits en OpenVPN, L2TP – IPSEC, PPTP, uno de los más seguros y confiables. Con ExpressVPN es posible acceder a plataformas como Netflix, P2P y BitTorrent sin esfuerzo y en poco tiempo. Su plan más económico tiene un costo de 8,32 USD al mes, y ofrecen múltiples métodos de pago, incluido Bitcoin.
Este es un comentario de un cliente de la empresa: “Excelente aplicación, la uso constantemente para proteger mis dispositivos cuando viajo al extranjero por trabajo, y a un precio justo”.
- Fundación: 2009
- Ubicación de la sede: Islas Vírgenes Británicas.
- Diseño atractivo: 9/10.
- Métodos de pago: BTC, PayPal, Visa, MasterCard, American Express, Discover, Diners Club, UCB, Paymentwall.
- Idioma y soporte: español, inglés, francés, portugués, italiano, polaco, holandés, ucraniano, rumano, ruso, alemán, chino; chat en vivo, correo electrónico.
- Prueba gratuita: Sí.
- App móvil: Sí.
- Puntuación Trustpilot: 4.7/5
Prueba el servicio de ExpressVPN
TorGuard
Este es uno de los servicios más reconocidos. Aunque el precio de TorGuard es un poco más alto (9,99 USD al mes) que las VPN anteriores, vale la pena. Puedes conectar hasta 8 dispositivos al mismo tiempo, y es compatible con la mayoría de los sistemas operativos, como Windows, Android, Linux, MacOS y iOS.
Su red tiene más de 3 mil servidores en 50 países, lo que te asegura una buena velocidad y ancho de banda ilimitado. Es tan confiable debido a su cifrado AES de 256 bits. Pero este no es el único método de seguridad disponible. Tiene interruptor de apagado y bloqueo de fugas DNS / IPV6 / WebRTC. En cuanto a las reseñas de sus clientes, uno de ellos comenta: “Excelente servicio, el soporte es rápido, las velocidades son súper rápidas, no podría pedir nada mejor”.
Otras de sus características resaltantes son su correo electrónico cifrado OpenPGP, la navegación web sin registro y su DNS inteligente. La empresa tiene servicio de atención al cliente las 24 horas del día. Una de sus desventajas es que su sede se encuentra en Estados Unidos, un país con ley de retención de datos, lo que significa que tu privacidad podría ser vulnerada en ciertos casos.
- Fundación: 2012.
- Ubicación de la sede: EE.UU.
- Diseño atractivo: 8/10.
- Métodos de pago: Visa, MasterCard, American Express, Paymentwall, Paygarden, BTC, LTC.
- Idioma y soporte: inglés; correo electrónico, tickets web, chat web.
- Prueba gratuita: No.
- App móvil: Sí.
- Puntuación Trustpilot: 4.2/5
Prueba el servicio de VPN TorGuard
Private Internet Access
Es de los principales servicios de red privada virtual que existen. Te permite conectar hasta cinco dispositivos de forma simultánea, y la velocidad de descarga es muy buena. Cuenta con más de 25 mil servidores en 77 países. Ahora bien, debes tener en cuenta que la sede de Private Internet Access se encuentra en Estados Unidos, por lo que tus datos están a disposición del gobierno en caso de ser necesario.
Tiene soporte P2P, SOCKS5 Proxy, bloqueo de publicidad y ancho de banda ilimitado. Además, disponen de planes para todos los presupuestos, uno de ellos es de 2,69 USD al mes. Si no quedas satisfecho con el servicio, te garantizan la devolución de tu dinero en un plazo máximo de 30 días.
Lifehaker, uno de los clientes de Privete Internet Access, comenta: “Nuestros lectores han dejado muy claro que Private Internet Access es un paso obligado para proteger tus datos de navegación privados.”
- Fundación: 2010
- Ubicación de la sede: Estados Unidos.
- Diseño atractivo: 7/10.
- Métodos de pago: BTC, PayPal, Visa, MasterCard, American Express, Discover, Amazon Payments, Pay Garden.
- Idioma y soporte: español, inglés, francés, portugués, italiano, polaco, holandés, ucraniano, rumano, turco, ruso, alemán, chino, japonés; chat web, tickets web.
- Prueba gratuita: No.
- App móvil: Sí.
- Puntuación Trustpilot: 3.8/5