-
Parte de la producción de procesados se financia con impresión de dinero.
-
Los orígenes de la industria alimentaria de procesados son oscuros.
¿Qué relación posible hay entre el fíat (el dinero por decreto de las economías nacionales, en este caso el dólar), bitcoin y la salud alimentaria de los individuos? ¿En serio pueden cosas tan lejanas relacionarse entre sí, como no sea forzando su relación para exponer una conclusión adoptada de antemano?
Esas preguntas me acometieron antes de empezar a leer el libro Fíat Food: Why Inflation Destroyed Our Health and How Bitcoin Fixes It. Cierta perplejidad revoloteaba en mi mente al leer el título y la temática del libro.
Fíat Food
Alimentos Fíat: por qué la inflación destruyó nuestra salud y cómo Bitcoin la arregla (versión en inglés)
Comprar versión Kindle: $9.99 / Versiones físicas: $16.99 y $29.99
Versión audiolibro: $10.40 / Versión en Kindle Unlimited: $0
La lectura me fue mostrando que la relación existe y que los hilos, que yo creía separados y a lo sumo paralelos, están de hecho trabados y anudados entre sí. En esta reseña, dejaré mis impresiones sobre este libro de Matthew Lysiak en coautoría con Saifedean Ammous, el reconocido autor de El Patrón Bitcoin, con dos capítulos finales. Además de opinar de portada, estilo y contenido del libro, expondré sus principales argumentos e ideas.
Fíat Food está disponible en Amazon en las versiones digitales de Kindle y audiolibro, y en versiones físicas de tapa blanda y tapa dura. La versión Kindle es accesible comprando Kindle Unlimited, una biblioteca por suscripción de Amazon.
La adquisición de un Kindle de Amazon suele reservar de manera gratuita tres meses de suscripción a Unlimited. Por otra parte, la versión de audiolibro, que es más económica que sus versiones físicas, es accesible a través de Audible, la biblioteca de audiolibros por suscripción.
Tabla de contenidos
- Alimentos Fíat: por qué la inflación destruyó nuestra salud y cómo Bitcoin la arregla
- La suspensión del patrón oro y el dinero fíat
- Manipulando el concepto de comida saludable
- Bitcoin arregla la dieta de sus usuarios
- Conclusión
Alimentos Fíat: por qué la inflación destruyó nuestra salud y cómo Bitcoin la arregla
Lysiak, M. Ammous, S: Fíat Food: Why Inflation Destroyed Our Health and How Bitcoin Fixes It (Edición Kindle). The Saif House, septiembre de 2023. Edición única en inglés. Nº de páginas: 305.
Portada
Portada clásica de los libros editados por The Saif House, similar a la de libros como El Patrón Bitcoin, Principios de Economía y El Patrón Fíat. Resulta atractiva por su blancura, simplicidad y minimalismo.
La cara del libro muestra imágenes que describen y sintetizan simbólicamente su contenido: en el centro, Richard Nixon, presidente de los Estados Unidos responsable de suspender el acuerdo de Bretton Woods, acción que tendría la consecuencia de “separar” en dos la historia alimentaria del mundo.
A ambos lados, imágenes que marcan el antes y el después de Nixon: un filete de carne, simbolizando la alimentación tradicional pre-industrial, y una cesta con Cheetos, que representa la alimentación industrial planificada y subsidiada con inflación monetaria basada en el maíz, la soya y otros derivados baratos de los cereales.
Tratándose de un libro sobre Bitcoin, resulta extraño que la criptomoneda no aparezca representada en la portada. No obstante, esto parece encajar con el papel de bitcoin dentro del libro: importante, pero marginal y un poco desplazado.
Estructura
PROLOGO
PARTE 1: LAS SEMILLAS VENENO
- Capítulo 1 John Maynard Keynes
- Capítulo 2 Ancel Keys
- Capítulo 3 La Iglesia Adventista del Séptimo Día
- Capítulo 4 Intereses Corporativos
- Capítulo 5 Camp David
PARTE 2: ESPIRAL DE LA MUERTE FÍAT
- Capítulo 6 La Piedra Filosofal
- Capítulo 7 Una manipulación magistral
- Capítulo 8 Alianza
- Capítulo 9 El complejo agroeducativo
- Capítulo 10 El complejo médico industrial
- Capítulo 11 Institucionalización gubernamental
- Capítulo 12 Efectos de Fíat sobre la salud
- Capítulo 13 Autonomía personal
PARTE 3: CÓMO BITCOIN SOLUCIONA ESTO
- Capítulo 14 Cómo Bitcoin soluciona la economía
- Capítulo 15 Cómo Bitcoin acaba con la manipulación corporativa
- Capítulo 16 Cómo Bitcoin arregla el gobierno
- Capítulo 17 Cómo Bitcoin arregla la dieta estadounidense
- Capítulo 18 Cómo Bitcoin preserva la autonomía humana
- Capítulo 19 Descubriendo la Fíat Food,
- Capítulo 20 Derrotando los alimentos fiduciarios
EPÍLOGO
Contenido: Thriller criminológico, conspiración, histórico, documental, política monetaria
Fíat Food se lee como un thriller criminal en que el autor va develando poco a poco, con la habilidad de un historiador bien capacitado para narrar, la trama de una conspiración alimentaria de consecuencias mundiales.
Esta conspiración involucra grupos, instituciones y personas antes libres de sospecha para el lector medio: la Iglesia Adventista del Último día, el Gobierno de Estados Unidos, John Harvey Kellogg y la industria multinacional Kellogg’s, Procter & Gamble, entre otros. En la presencia de estos polémicos personajes y entidades y en sus acciones se concentra lo impactante de la lectura de Fíat Food.
El autor va hilando hechos de política monetaria (la degradación del dólar en los Estados Unidos desde 1971) que empujaron a reguladores y productores hacia un nuevo régimen alimentario posiblemente fraudulento, modificando la producción de comida, la filosofía y recomendaciones dietéticas de toda una generación en adelante. Para quien desconozca la problemática historia moderna de la industria alimentaria estadounidense, sus orígenes y consecuencias económicas, Fíat Food es una gran elección de lectura.
Bitcoin irrumpe en los argumentos del libro como la moneda o reserva de valor fuerte que propicia la salud del individuo. ¿Cómo? Ayudándole a conservar su poder de compra, lo que a su vez le da acceso a los alimentos de origen animal saludables. Asimismo, propone a Bitcoin como posible moneda base de la economía, postulando que una sociedad con bitcoin estaría centrada en las necesidades naturales e intrínsecas del consumidor, y no en cuál es la materia prima más barata para subsidiar.
Estilo
El estilo de Fíat Food es claro, parsimonioso, crítico, exhibe respeto por los datos y los utiliza eficazmente. La utilización de fuentes por parte del autor es impecable.
Su lectura es emocionante, intrigante y entretenida. No se trata en lo absoluto de un libro académico y su tono es más ágil que el de otras entregas de The Saif House.
Fíat Food está repleto de referencias históricas que sorprenden por su exactitud, copiosidad, y especialmente por su vividez. Tomando referencias históricas brutas, el autor las transforma usando su talento para narrar en un cuento entretenido e interesante de leer.
Ciertos pasajes del libro, de por sí tenebrosos y polémicos, son narrados de tal forma que me mantuve al borde de mi asiento, como viendo una buena película. El autor provoca a propósito en el lector la sensación de que está contemplando los eventos: emplea un lenguaje de testigo directo, ofreciendo una perspectiva cercana, familiar y convencida.
Amazon Kindle
El Kindle ligero y compacto de color negro, luz frontal regulable y 16 GB de almacenamiento. Versión más económica de Kindle.
Precio: $99.99
La suspensión del patrón oro y el dinero fíat
En la introducción del primer capitulo, el libro empieza narrando el evento conocido como Nixon shock. Richard Nixon, electo presidente de los Estados Unidos en 1969, quería controlar la economía y el empleo para lograr su reelección.
Por entonces, se creía que la inflación y el desempleo estaban negativamente correlacionados. Si la inflación sube, inundándose de dólares la economía, las empresas pueden contratar más y el desempleo baja.
Esa lógica no podía ejecutarse fácilmente para proteger el índice de empleo pues el Tesoro de los Estados Unidos no tenía las reservas de oro suficientes para aumentar la oferta de dólares. Pero existía una posibilidad: romper el acuerdo de Bretton Woods y la convertibilidad mundial del dólar. Acabar con el “patrón oro”.
Bastaba con imprimir dólares de la nada. Usando una analogía del autor, el gobierno cumpliría el sueño de los alquimistas: la creación infinita de riqueza transformando metales bajos en oro mediante la piedra de los filósofos, o sea, la impresora de dinero.
El gobierno de los Estados Unidos había redescubierto la economía keynesiana. Ya no necesitaría utilizar su propio suministro de oro, vender bonos o recaudar impuestos para ejecutar políticas públicas o hacer la guerra. Podía simplemente recaudar dinero usando la inflación como un impuesto encubierto a los ciudadanos.
En este punto de la narración, se tiene la sensación de que los capítulos del libro, aunque extensos y magistralmente escritos, están temáticamente separados, y que se agradecería un poco más de integración entre las ideas sobre fíat, alimentación e inflación. En pocas palabras, el libro parece ensamblado por partes.
Acto seguido, el autor ofrece una pintura vívida y convincente de cómo era el mundo bajo el patrón oro y el acuerdo de Bretton Woods. También de cómo John Maynard Keynes, junto al Banco de Inglaterra, fue pionero inventando explosivos para los cimientos de la vieja economía, durante la primera guerra mundial.
Aquí, el autor no deja de echar mano de hechos históricos interesantes para ilustrar su punto, como la crónica de Marco Polo sobre Kublai Khan, el kan del imperio mongol. Este creó un suministro de papel moneda con hojas de árbol de morera desencadenando uno de los procesos inflacionarios más documentados de la historia.
Manipulando el concepto de comida saludable
Como consecuencia de las decisiones económicas de Nixon, no solo el dinero sufriría una devaluación. También se devaluaría la alimentación de las personas. De aquí en adelante, el libro abre un mirador hacia los orígenes de la moderna industria alimentaria estadounidense, uno de los tramos más interesantes y valiosos del libro.
Este proceso de devaluación alimentaria iniciaría con Ancel Keys, un fisiólogo estadounidense quien sugirió reemplazar las grasas saturadas de la dieta, en su mayoría provenientes de productos de origen animal, por grasas poliinsaturadas preponderantes en productos vegetales, asegurando que esto reduciría las enfermedades cardiovasculares.
Para el autor, no es una casualidad que Ancel Keys sea el mismo quien diseñó las primeras raciones portátiles no perecederas para el ejército de los Estados Unidos.
Ancel Keys y sus investigaciones modificarían radicalmente el concepto de comida de los estadounidenses y del mundo; marcaría los hábitos dietarios de la sociedad basándose en investigaciones dudosas. El triunfo de su cosmovisión dietaria, llamada comida fíat, abriría paso a una expansión casi irrestricta de los procesados, basados en azúcares, aceites vegetales, carbohidratos, cereales y granos, alimentos “sanos” y sobretodo, más económicos.
Viendo potencial económico en la industria procesada, Keys se aseguró una posición en la American Heart Association para respaldar estos productos con su teoría, a veces financiado en secreto por las empresas que los creaban. Se demostró que la mayoría de los estudios financiados por multinacionales agroalimentarias, como Procter & Gamble o Kellogg’s, eran proclives a resultar favorables a los productos de estas empresas.
Paralelamente, el autor trata lo que se siente como una revelación impactante y radical en la historia alimentaria: el hecho de que ciertos productos procesados a nivel mundial tienen su origen en prohibiciones religiosas. Una organización religiosa llamada los Adventistas del Séptimo Día postulaba que la carne era inherentemente mala al excitar deseos carnales de los consumidores.
John Harvey Kellogg pretendía contrarrestar esos deseos que conducían a la masturbación, origen de todas las enfermedades físicas y morales, creando comidas con recetas de trigo y granola lo suficientemente blandas. De allí surgirían las famosas hojuelas de maíz Kellogg’s, las Graham Crackers y productos similares.
El autor sigue develando las conspiraciones del gobierno, el complejo agroeducativo y complejo médico industrial, aludiendo que el subsidio y promoción de la comida fíat se lleva a cabo para enmascarar y justificar la inflación y la pérdida del poder de compra de la moneda fíat. También porque la comida fíat es barata de procesar y económica sobre los anaqueles.
Aunque lleno de información muy interesante y placentera de leer, el autor parece olvidarse durante largos trechos de su relación con bitcoin.
Bitcoin arregla la dieta de sus usuarios
En la ultima parte del libro, el autor expresa cómo bitcoin resuelve los diversos problemas tratados a lo largo del libro: alimentarios, dietarios, inflacionarios, gubernamentales, corporativos. Concluye que, utilizando una moneda dura y descentralizada como base de la sociedad, Bitcoin en este caso, el mercado y la motivación de las personas para elegir su dieta será libre de nuevo.
Esa libertad la inclinaría naturalmente hacia los productos no subsidiados y más sensibles a la inflación por su alto valor, gracias a su renovado poder de compra. Estos alimentos serían las carnes rojas, los huevos, la mantequilla y productos de origen animal más difíciles de producir y no favorecidos por el fíat.
Los dos últimos capítulos, escritos por Saifedean Ammous, profundizan en su experiencia personal con la comida fíat. Llamativo resulta el capítulo sobre consejos sobre dieta carnívora, que incluye recomendaciones sobre cómo cocinar bien un bistec y argumentaciones a favor de hacerse amigo de un carnicero.
Conclusión
Fíat Food es un libro conectado solo marginalmente con bitcoin. La criptomoneda no es el objeto central de su atención, lo que se nota en la distribución del contenido: de 305 páginas, solo 75 tratan directamente sobre ella. Los conceptos protagonistas del libro son la devaluación del dólar, la historia moderna de la comida procesada en los Estados Unidos, el fraude monetario de los gobiernos y las conspiraciones e intereses económicos de las empresas de comida procesada.
No obstante, Fíat Food sí es una lectura recomendada para aprender sobre Bitcoin, aunque no para entenderlo en sí mismo, a propósito de su protocolo técnico y su uso. Para eso están libros como Mastering Bitcoin, El Libro de Satoshi o Inventemos Bitcoin.
En cambio, Fíat Food es un libro para entender a bitcoin en una escala más grande y sistémica. Permite comprender sus implicaciones sociales en relación con el dinero fíat, y dentro de rubros como la salud y la alimentación, donde el valor del dinero y su dureza importan.
Se trata de una perspectiva fresca, que vale la pena explorar y que expande el conocimiento y las áreas de aplicación y entendimiento de bitcoin hacia regiones insospechadas. Puedes adquirirlo en Amazon en versión Kindle y leerlo en tu computadora, o comprarte un dispositivo eReader para una lectura más cómoda.