Hechos clave:
-
¿Requiere KYC? ¿Custodia tus criptomonedas? ¿Usa contratos multifirma?
-
LocalBitcoins, LocalCryptos, Hodl Hodl, Bisq y Binance P2P son los exchanges a analizar.
Las casas de cambio o exchanges de bitcoin y criptomonedas permiten convertir tu dinero fíat a una criptomoneda o viceversa. Este tipo de operaciones suele requerir que compartas parte de tu información personal con una contraparte, por ejemplo, tus datos bancarios, para poder hacer efectiva la transacción. Pero, en algunos exchanges P2P, también se exige que pases por una verificación de identidad (KYC-AML) en la que se te exige compartir información personal que va desde tu nombre y apellido, hasta subir una foto de algún documento de identidad y una certificación de ingresos. Esto genera la pregunta ¿qué tanta privacidad tienes en una casa de cambio de criptomonedas?
Los diferentes exchanges de la rama de intercambios P2P (persona a persona) que aquí expondremos manejan diferentes grados de privacidad. En algunos contarás con que para operar deberás pasar por una verificación KYC-AML y en otros no, o ni tan siquiera deberás cumplir con un registro básico.
Los 5 exchanges que evaluaremos con respecto a la privacidad son de los más utilizados en la actualidad. No los hemos organizado bajo ninguna norma en particular; solo presentamos sus características. Estos son: Localbitcoins, Localcryptos, Hodl Hodl, Bisq y Binance P2P.
Tabla de contenidos
- Criterios de privacidad evaluados de los exchanges
- Privacidad en LocalBitcoins
- Privacidad en LocalCryptos
- Privacidad en Hodl Hodl
- Privacidad en Bisq
- Privacidad en Binance P2P
- Conclusiones
Criterios de privacidad evaluados de los exchanges
Abajo, muy en el fondo de un portal web de algún exchange, suele encontrarse la opción Políticas de Privacidad. Ya sabes, esos términos y condiciones que no lees y sueles aceptar como si nada (pero que, sin embargo, deberías leer). En este artículo nos dimos a la tarea de leer y evaluar qué tanta información recopilan y si es compartida con terceros. Junto a ello, hemos definido una serie de criterios que te ayudarán a conocer mejor cada exchange.
- Requisitos de KYC.
- Custodia de criptomonedas
- Posee escrow o contratos multifirma
- Almacena información en un servidor central
- Comisiones que cobra
- Monedas que permite intercambiar
- Genera direcciones aleatorias.
- Es amigable con Tor
Privacidad en LocalBitcoins
Localbitcoins es uno de los portales más famosos para comprar y vender bitcoin entre personas. Su forma de operar es a través de intercambios persona a persona y dentro del cual solo se pueden intercambiar bitcoins.
- Requiere KYC: Si, LocalBitcoins es muy estricto en este aspecto. No podrás comerciar si no pasas por lo menos el primer paso de verificación de identidad, que incluye suministrar tus datos personales, así como una foto de algún documento de identidad.
- Custodia de criptomonedas: Sí. Todos los bitcoins que aquí almacenes son administrados por llaves privadas únicamente accesibles por la propia plataforma.
- Posee escrow o contratos multifirma: Los intercambios se realizan a través de contratos de garantía (escrow), de los cuales LocalBitcoins tiene total control.
- Almacena información en un servidor central: Sí, toda la información suministrada en sus servidores dentro de la zona comercial europea, como ellos mismos lo especifican en sus políticas de privacidad.
- Comisiones que cobra: Se establecen comisiones para depósitos y retiros que varían según el congestionamiento de la red de Bitcoin. Estas no se pueden modificar, sino que son decididas por la plataforma. Así mismo se fija una comisión del 1% para cada transacción que otro usuario abra desde un anuncio que tú hayas publicado.
- Monedas que permite intercambiar: Solo Bitcoin.
- Genera direcciones aleatorias: Sí, cada vez que realices un depósito, LocalBitcoins cambia la dirección para depositar. Del mismo modo puedes reutilizar direcciones antiguas, aunque no es recomendable por razones de privacidad.
- Es amigable con Tor: No, dado que cada vez que intentas ingresar, la página verifica cada salto de dirección IP a través de una serie de Captchas, lo que deriva en un gasto de tiempo innecesario. También, colocan una advertencia de seguridad dirigida a los usuarios de Tor.
Política de privacidad de LocalBitcoins
Dentro de la política de privacidad establecida por LocalBitcoins, se puede encontrar que ellos recopilan información que va desde tu nombre completo, hasta la dirección de domicilio, junto a todos los chats que tengas con otros usuarios. Según sus políticas, estos no comparten información a menos que la ley lo amerite, en pro de las políticas antilavado de dinero.
Con respecto a las Cookies, LocalBitcoins tiene un apartado explícito sobre ellas donde expone que las cookies utilizadas son de uso general, para mejorar la experiencia. Entre las más comunes se encuentra recordar la ubicación geográfica favorita para los intercambios. Lo interesante de todo esto es que LocalBitcoins permite utilizar su sitio web con las cookies deshabilitadas.
Por otra parte, con respecto a la conservación y eliminación de datos, Localbitcoins menciona que almacenará por un periodo no mayor a 14 días tu información una vez inicies el proceso de borrado de cuenta.
Privacidad en LocalCryptos
Anteriormente conocido como LocalEthereum, LocalCryptos ha irrumpido con bastante fuerza en el ámbito de exchanges de intercambios P2P. En parte gracias a que sus contratos de garantía son sin custodia, como reseñamos en esta review.
- Requiere KYC: No, con solo registrarte puedes comenzar a intercambiar. Para el registro solo necesitas un correo, nombre de usuario y contraseña.
- Custodia de criptomonedas: No, los depósitos en el escrow se pueden hacer directamente desde tu cartera personal. También posees una cartera interna, dentro de la plataforma, pero donde tú eres dueño de las llaves privadas.
- Posee escrow o contratos multifirma: Sí, y en este caso sin custodia, pero no multifirma. Utiliza, para el caso de ETH, contratos inteligentes y, para Bitcoin, una variación de direcciones P2WSH. Puedes conocer más acerca de su funcionamiento en este review.
- Almacena información en un servidor central: Sí, recopila la información que compartas directamente en la plataforma. Los chats entre usuarios poseen encriptación extremo a extremo, y LocalCryptos solo accede a ellos en caso de disputas.
- Comisiones que cobra: 1%, repartido entre 0,25% para quien publica el anuncio y 0,75% para quien abre una transacción. Para depósitos y retiros las comisiones dependen de la saturación de la red. LocalCryptos no fija la comisión dado que tú eres el dueño de las llaves privadas.
- Monedas que permite intercambiar: Bitcoin, Ethereum, Litecoin y Dash.
- Genera direcciones aleatorias: Sí. En caso de que utilices la cartera interna, puedes generar cuantas direcciones quieras, de la criptomoneda que desees.
- Es amigable con Tor: Si, fácil conexión sin redireccionamiento.
Políticas de privacidad de LocalCryptos
Dentro de las políticas de privacidad de LocalCryptos se menciona que la plataforma no está configurada para recopilar información personal. Puedes comerciar bajo un seudónimo. Así mismo, entre la información personal que recopilan se encuentra la IP con que te conectas, esto dado que LocalCryptos no opera en algunos países por legislaciones locales. También pueden solicitar algunos datos personales, pero esto solo en caso de disputas o que necesites de algún tipo de soporte.
Los datos se almacenan dentro de las fronteras de Australia, y son regidos bajo la jurisprudencia de ese país. Estos no pueden ser enviados a terceros, con excepciones de proveedores de servicios externos de LocalCryptos, así como también, bajo obligaciones legales que lo requieran.
Con respecto a direcciones y llaves privadas, LocalCryptos no almacena este tipo de información. La seguridad, privacidad y protección de estos datos queda totalmente de tu parte.
Privacidad en Hodl Hodl
Hodl Hodl es otro exchange que promete poder intercambiar bitcoins sin pasar por ningún proceso de verificación KYC-AML. Además de ello puedes intercambiar depositando directamente en el contrato multifirma.
- Requiere KYC: No, con solo registrarte con tu correo, nombre de usuario y contraseña. puedes comenzar a intercambiar.
- Custodia de criptomonedas: No, los depósitos son directo al escrow. No posee cartera interna.
- Posee escrow o contratos multifirma: Sí, con contratos multifirma.
- Almacena información en un servidor central: Sí. Dicha información se almacena dentro del Espacio Económico Europeo.
- Comisiones que cobra: 0,6% para cada transacción que realices. En el caso de la compra, deberás pagar una comisión de minería que se descuenta del total comprado, esta varía dependiendo del congestionamiento de la red y no puede ser modificada manualmente.
- Monedas que permite intercambiar: Bitcoin.
- Genera direcciones aleatorias: Las direcciones que se generan dentro de Hodl Hodl, son solo dentro de los escrow. Estas son únicas para cada escrow.
- Es amigable con Tor: Si, fácil conexión sin redireccionamiento.
Políticas de privacidad de Hodl Hodl
Una parte interesante que se encuentra dentro de las políticas de privacidad, específicamente en la sección de Información relativa a la identidad de usuarios, habla de que se puede solicitar un proceso de verificación de identidad para resolver procesos de disputa o en caso de que el usuario sea sospechoso de abuso de los servicios de Hodl Hodl.
La información que Hodl Hodl recopila, que se detalla dentro de sus políticas de privacidad, van desde la información que se comparta dentro de la plataforma y los chats, así como información pasiva, como lo es: las IP de conexión, registro de actividad, entre otros. Así mismo las cookies puedes ser desactivadas para utilizar la plataforma, pero limitarán su funcionalidad.
Del mismo modo, en la sección de derechos, Hodl Hodl indica que tú, como usuario, puedes hacer una solicitud de todos los datos que ellos han recopilado.
También se detalla que una vez elimines tu cuenta, Hodl Hodl guardará tu información por un periodo de 5 años a partir de la fecha de cierre.
Privacidad en Bisq
Bisq es el exchange que más se diferencia de los otros 4 que estamos analizando pues se trata de una casa de cambio descentraliza o DEX por sus siglas en ingles. Esto significa que, para conectarte, participas en la red como si fueses un nodo más.
- Requiere KYC: No, ni siquiera requiere registro. Solo descargas el cliente, te conectas a la red y listo.
- Custodia de criptomonedas: No, los bitcoins que vayas a intercambiar se guardan directamente en tu cartera personal. También cuentas con un monedero interno, pero donde solo tú tienes acceso a las llaves privadas, sin custodia por terceros.
- Posee escrow o contratos multifirma: Sí, y los escrow se manejan con direcciones multifirma, únicos para cada contrato de intercambio.
- Almacena información en un servidor central: No, toda la información está dentro del nodo que tú tengas conectado a la red.
- Comisiones que cobra: 0,2% para los usuarios que creen un anuncio y 0,6% para los que abren un intercambio por un anuncio publicado. Las comisiones pueden verse reducida a 0,1% y 0,3% respectivamente, si pagas las comisiones de intercambio con BSQ, token con el que se maneja la gobernanza de Bisq.
- Monedas que permite intercambiar: Bitcoin.
- Genera direcciones aleatorias: Sí, se genera una única dirección por cada escrow creado en un intercambio.
- Es amigable con Tor: Bisq está construido sobre la red Tor, esto quiere decir que todas las conexiones se realizan a través de esta.
Políticas de privacidad de Bisq
Bisq no establece políticas de privacidad dada la propia naturaleza del exchange. Esto podría asumir como que toda la responsabilidad sobre cuan privados son tus datos recae en ti. En otras palabras, no compartir información demás al realizar intercambios, mas allá de la necesaria.
Lo que sí es interesante es la forma en que funciona para proteger los datos. En primer lugar, tus datos no están en ningún servidor, y cuando hablamos de datos nos referimos a los que compartes por el chat de un intercambio. Que, además, posee un cifrado extremo a extremo. Ahora, la información comercial o bancaria, solo se transfiere al otro usuario cuando se haya llegado a un acuerdo. Tus datos no se encuentran expuestos al público.
Así mismo, Bisq fue construida sobre la red Tor, esto agrega una capa extra de privacidad para enmascarar tu dirección IP.
Privacidad en Binance P2P
Binance P2P es una de las nuevas formas de tradear que ha agregado el conglomerado asiático de Binance. Esta funciona igual que todos los exchanges que hemos analizado: buscas o publicas una oferta, abres un escrow, intercambias y listo.
Referente a sus políticas de privacidad, se utilizan las mismas que en toda la plataforma de Binance, aunque para el mercado P2P se exige la verificación KYC-AML. Esto en comparación con el trading tradicional en Binance, que no requiere verificación de identidad.
- Requiere KYC: Sí, junto con la autenticación vía SMS, es decir, debes ingresar un número de teléfono valido.
- Custodia de criptomonedas: Sí, todas las criptomonedas que vayan a ser intercambiadas deben estar depositadas dentro de tu cartera Binance, cuyas llaves privadas son administradas por Binance.
- Posee escrow o contratos multifirma: Sí, son administrados y custodiados por la plataforma.
- Almacena información en un servidor central: Sí, pero no se especifica dónde.
- Comisiones que cobra: No, aunque sí existen comisiones para depositar criptomonedas en la cartera de Binance.
- Monedas que permite intercambiar: Bitcoin (BTC), Tether (USDT), Ether (ETH), Binance USD (BUSD) y EOS.
- Genera direcciones aleatorias: Sí, pero esto solo para el momento de depositar en tu cartera.
Políticas de privacidad de Binance P2P
Dentro de las políticas de privacidad de Binance no hay nada muy llamativo, más allá de la información que recolecten, donde va incluida toda tu información personal, número telefónico e incluso la clave de verificación de Google Authenticator.
Así mismo, Binance dice que recopila toda esta información para velar por el buen uso que le des a la plataforma. Se reservan el derecho de cancelar cuentas de usuarios que infrinjan los términos y condiciones.
Conclusiones
La privacidad de tus datos no se la dejes a terceros. Esto podría aplicar no solo en el ámbito de las criptomonedas, si no en tu día a día en el mundo digital. Si un delincuente se hace con tus datos personales, te puede acarrear muchísimos problemas, como usurpación de identidad. Es por ello que te debes de tomar en serio como proteges tu información, con métodos eficientes que pueden ir desde utilizar contraseñas seguras hasta utilizar la autenticación de dos factores.
Los exchanges suelen solicitar una larga lista de datos personales, no por mero gusto, sino debido a legislaciones locales que los obligan a aplicar verificaciones de identidad para evitar el blanqueo de capitales.
En este artículo no juzgamos a ningún exchange, solo te mostramos cuánta privacidad te ofrece cada uno de ellos. También claro está, que un exchange sea completamente privado no lo hace del todo bueno, ya que cuando hablamos de intercambios P2P, que el exchange tenga una gran cantidad de usuarios activos y una buena liquidez, lo hace predominante en este rubro.